close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Tras salir del campamento humanitario, ¿qué sigue para un venezolano?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
AUTOPLAY
Tras salir de un campamento humanitario, ¿qué sigue para un venezolano?Acompañamos a Ricardo Floriz, un migrante venezolano tras el desmonte de ese espacio en el occidente de Bogotá.
Tras salir del campamento humanitario, ¿qué sigue para un venezolano?

Introduzca el texto aquí

Tras salir del campamento humanitario, ¿qué sigue para un venezolano?

Acompañamos a Ricardo Floriz, un migrante venezolano luego del desmonte de ese espacio en Bogotá.

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de enero 2019, 04:46 P. M.
CA
CINDY A. MORALES 18 de enero 2019, 04:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Ricardo Floríz tiene la tristeza y la esperanza pegadas en su rostro. Su piel tostada refleja sus horas de caminata bajo el sol desde que salió de Venezuela hace más de cinco meses. Como muchos, también caminó los bordes de las carreteras de Colombia con parte de su familia. A Colombia llegó con su esposa, tres hijos y dos nietos. Sus otros siete hijos están en otras ciudades del país y otros más se quedaron en Venezuela.

Su cara refleja mucha más edad de la que tiene porque, a pesar de su inspiradora calma, la preocupación lo acompaña constantemente. Sus ojos parecen siempre a punto del llanto y siempre a punto de la sonrisa.

Floríz es apenas una historia de las más de 500 que hubo en el  desmontado campamento humanitario que la Alcaldía de Bogotá tuvo hasta el pasado 15 de enero en el occidente de la ciudad, y de las 83 que quedaron el día en que se cerró definitivamente.

Ese día, desde muy temprano, los migrantes se levantaron a recoger y guardar sus pertenencias. La noche anterior, según cuenta Floríz, había sido muy fría y por eso la gente estaba despierta desde la madrugada. Era la última noche con un “techo” seguro, incluso Ricardo no tuvo certeza de dónde pondría todas sus cosas si hasta unas horas antes de empezar el desmonte.

“Ese día, de verdad, me levanté muy triste, me sentí con ganas de llorar, como si tuviera una presión dentro de ti porque tú ves que te dicen: oye, ya no puedes estar más acá, se acabó todo. Sentí un momento de querer pegar un grito para dejar salir todo aquello que sentía”, relata Floríz.

Venezuela recibirá 2.000 médicos cubanos que salieron de Brasil
El drama de los niños venezolanos tras la partida de sus padres
Grupo de militares venezolanos desconoce a Maduro como presidente
Desmontaron albergue de migrantes y reubicaron a los más vulnerables
¿Está Bogotá preparada para la llegada de más venezolanos?
Las expectativas para 2019 de los venezolanos en Colombia

La estadía en el campamento significó un alivio de 63 días para cientos de venezolanos que estaban acampando en condiciones muy precarias cerca de la terminal de El Salitre. También fue una medida provisional con la que la Alcaldía quiso remediar la invasión en esa parte de la capital, y una prueba sobre convivencia con los vecinos del sector que, parece, no se pasó con éxito.

Los enfrentamientos de los primeros días mermaron con el paso del tiempo, pero quienes pudieron visitar el campamento dan fe de que los gritos de los vecinos, generalmente en contra de los migrantes, eran más o menos constantes, especialmente cuando la prensa estaba presente.

No todos eran así. Floríz admite que algunos de sus vecinos temporales les dieron ropa, comida y juguetes para los niños. La temporada del campamento en esa zona de la ciudad incluyó la época decembrina y eso también ayudó a “ablandar corazones”, como lo dice Ricardo.

Mientras avanzaba el cierre del campamento, los venezolanos se apuraban para guardar todo lo que habían logrado recoger porque pensaban que no podrían llevárselo. El día anterior, 32 personas, entre ellas 11 niños, partieron rumbo a Cúcuta, algunos para residir en esa ciudad y otros para volver a Venezuela. Dada la poca capacidad del bus que los iba a transportar, algunos no pudieron llevar todas sus pertenencias. El miedo corrió rápido. Perderlas ya no es una opción.

Desmonte campamento de venezolanos

Desmonte del refugio humanitario El Camino. En esta carpa vivió la familia Floría durante 63 días.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda

La historia de Ricardo es afortunada en medio de las calamidades que persiguen a Venezuela y a los ciudadanos de ese país que los dejan todo. Mery Suárez, una colombiana que conoció por los azares bonitos de la vida, le propuso darle posada en su casa en el barrio Bonanza de Bogotá.

La edificación es de tres pisos. Allí viven otros cuatro venezolanos y Mery y sus dos hijos. Una habitación pequeña con dos camas y una colchoneta será el nuevo hogar de los Floríz.

“Es una opción por lo menos. Es un comienzo. Estoy muy agradecido con ella porque de forma desinteresada me da lo que para mí significa todo. Qué Dios la bendiga en gran manera, nunca voy a tener cómo agradecerle esto”, afirma Ricardo.

La Secretaría de Integración Social les facilitó servicio de transporte, mudanza, bodegaje. Quienes no contaron con la suerte de Ricardo podrían dirigirse a albergues transitorios dispuestos por la Alcaldía mientras consiguen un sitio permanente o reanudan la búsqueda su destino.

Como en esos lugares solo pueden estar tres días, la entidad distrital indicó que se hará todo el seguimiento para que no haya situación de calle, especialmente en las personas más vulnerables.

Ricardo no tiene el Permiso Especial de Permanencia o PEP, el documento con el que gobierno permite estar de manera legal en Colombia un total de 90 días prorrogables hasta 2 años y con el que pueden acceder a educación o trabajo. Él entró en Colombia sin pasaporte y hace rato sobrepasó los días en que podía estar de manera regular en Colombia. Este tipo de migración también significa un reto para las autoridades.
​

¿Qué sigue ahora, Ricardo?

“Jumm, ¿qué sigue ahora? Ahora lo que sigue es caminar y caminar para conseguir trabajo. Echar pa’lante. No hay vuelta atrás”, responde.


CINDY A. MORALES
Subeditora ELTIEMPO.COM
En Twitter: @cinmoraleja
Correo: cinmor@eltiempo.com

* Para visitar más información o contactarse con Panas en Colombia puede visitar www.eltiempo.com/mundo/venezuela o escribir a panasencolombia@eltiempo.com

18 de enero 2019, 04:46 P. M.
CA
CINDY A. MORALES 18 de enero 2019, 04:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Luis Díaz
07:31 a. m.

Así se prepara Barrancas, tierra de Luis Díaz, para la final de Champions

La Alcaldía municipal hará entrega a la familia del jugador de un mura ...
Medellín
06:47 a. m.

Medellín: suspenden las ciclovías por las elecciones presidenciales

Otros escenarios deportivos estarán fuera de servicio durante la jorna ...
Robos
06:40 a. m.

Tras un robo masivo hubo una persecución de película en Cali

Segunda Guerra Mundial
06:10 a. m.

El día en que Colombia atacó y creyó (por 42 años) hundir un submarino Nazi

Colegio
04:00 a. m.

Desmayos y miedo por 'desafío con espíritus' en un colegio de Cali

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Elecciones 2022
10:45 p. m.

Ley seca para elecciones: cambia la hora de inicio

Educación Bogotá
07:29 a. m.

El niño que contó a través de un dibujo que lo abusaban en su colegio

Piedad Córdoba
05:14 a. m.

Piedad Córdoba ya no está retenida, pero el dinero se queda en Honduras

EE UU
12:00 a. m.

Tiroteo en Texas: muere de infarto esposo de profesora asesinada

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo