close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La frontera, ‘zona de fuego’ por el pulso de la ayuda humanitaria
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
AUTOPLAY
La frontera, ‘zona de fuego’ por el pulso de la ayuda humanitariaPolicía se empleó a fondo para contener a los venezolanos que exigían permitir paso de caravanas.
Venezuela

AFP

La frontera, ‘zona de fuego’ por el pulso de la ayuda humanitaria

Policía se empleó a fondo para contener a los venezolanos que exigían permitir paso de caravanas.


Relacionados:

Colombia

Venezuela

Crisis en Venezuela

Frontera con Venezuela

23F

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de febrero 2019, 02:09 P. M.
SR
Sandra Ramírez Carreño y Valentina Lares Martiz 26 de febrero 2019, 02:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La imagen dolorosa de los camiones quemándose con la ayuda humanitaria que portaban; la brutal represión contra los miles de voluntarios que acompañaban las caravanas, el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Caracas y Bogotá y la deserción de al menos 60 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía marcaron la histórica jornada de este sábado en la que el presidente encargado del país vecino, Juan Guaidó, no logró hacer ingresar la ayuda humanitaria para, según él, salvar la vida de unos 3,2 millones de venezolanos.

Al final de la tarde, el régimen de Nicolás Maduro lograba resistir, al menos de momento, la presión de miles de venezolanos en el área de frontera que no lograron fracturar la unidad de la Fuerza Armada, pero a un costo altísimo: al menos 14 muertos (en la frontera con Brasil), según el diputado Américo de Grazia casi 300 heridos, y consolidar una imagen de represor, de violador de los derechos humanos y de indolencia ante las necesidades de su pueblo.

En la mañana, en el centro de acopio del puente internacional de Tienditas, el presidente colombiano, Iván Duque, había hecho entrega oficial de la ayuda humanitaria a Guaidó, mientras les pedía a los militares de ese país “ponerse del lado correcto de la historia” y permitir la entrada de las caravanas con los insumos médicos y los alimentos.

En la tarde, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, pedía el regreso de los camiones.

Pero desde más temprano, a eso de las 5:45 de la mañana, al menos tres pelotones de la Guardia Nacional venezolana –unos 150 soldados– se desplegaron desde el lado venezolano del puente Simón Bolívar hasta el centro de San Antonio, en el estado Táchira, una de las ciudades más cercanas a la frontera, para responder a la orden de cierre de frontera emitida por el régimen de Nicolás Maduro la noche del viernes. Desde ya se anticipaba lo que podría pasar.

Después de los bloqueos chavistas, ¿qué viene para Venezuela?
'Nos acribillaron': El lamento de manifestantes heridos en Venezuela
Video'El mundo vio la peor cara de la dictadura venezolana': Guaidó
Barco de Puerto Rico hacia Venezuela recibió amenaza directa de fuego

“¡Guardia, amigo, el pueblo está contigo!”, les gritaban los primeros manifestantes a los guardias nacionales, pero solo lograron que estos bajaran los escudos momentáneamente, pues pronto comenzaron los disparos de bombas lacrimógenas. Un grupo de manifestantes respondió lanzando piedras y botellas.

La refriega se mantuvo durante un par de horas hasta que decenas de motorizados, conocidos como ‘colectivos’ y que constituyen la banda armada paramilitar del régimen de Maduro, comenzaron a disparar balas al aire. Estos avanzaban con los rostros encapuchados y algunos caminaban detrás de pequeños grupos de guardias.

Las rondas de disparos disuadieron al grueso de los manifestantes opositores; sin embargo, muchos se acercaron por calles paralelas hasta la entrada del puente, donde la refriega de los opositores se realizaba a punta de piedras y en medio del escozor de los gases.

Los desertores

Un hombre joven muy afectado aseguraba: “Nos tienen en una guerra de desgaste”, y señalaba que si la Guardia Nacional resistía hoy (sábado), “solo nos podrá salvar una intervención”.

Mientras, en Ureña, la policía disparaba gases lacrimógenos y perdigones; en el puente internacional Simón Bolívar se vivían momentos dramáticos después de que una tanqueta de la Guardia Nacional Bolivariana embistió contra una de las vallas ubicadas allí para permitir que tres miembros de ese cuerpo desertaran y pidieran la protección del Estado colombiano. Minutos después, y entre lágrimas, otro efectivo de este mismo grupo también atravesó la frontera. Ya iban 28 militares desertores, algunos de alto rango.

“Nosotros desconocemos al presidente Nicolás Maduro y reconocemos a nuestro presidente interino, comandante en jefe Juan Guaidó”, dijo uno de los integrantes de la Guardia Nacional desde Colombia, después de pasar la frontera.

“Nosotros lo que hicimos hoy (sábado) lo hicimos por nuestras familias, por el pueblo venezolano. No somos ningunos terroristas (...) somos padres de familia, hijos, y ya basta de tanta incertidumbre y de tanta injusticia. Compañeros, llegó el momento, llegó la hora”.

Venezuela

Las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro quemaron comida y medicinas que intentaron entrar a Venezuela.

Foto:

Reuters

Decenas de venezolanos habían empezado a remover las vallas puestas en el lado venezolano mientras decían que “tenían derecho de entrar a su país”.
“Empezamos con un muchacho a quitarlas. Estaban unidas con alambre y las separamos poco a poco, diciéndoles que queríamos pasar a nuestro país. Ellos decían que no podíamos pasar, que era orden del presidente y que la frontera estaba cerrada”, contó Kharla Parra, venezolana de 25 años que había pasado a Colombia para asistir al concierto Venezuela Aid Live.

Y luego, cuando llegaron los camiones con la ayuda, y se empezó a armar la cadena humanitaria, se desató el caos, pues la Guardia Venezolana empezó a disparar sin distingo balas de gases lacrimógenos y bombas aturdidoras que provocaron una estampida. Personas que cayeron al piso, otras a punto del colapso por haber inhalado el lacrimógeno y otras con la cara reventada por los impactos fueron las imágenes más comunes de la ofensiva de los antimotines que con sus proyectiles llegaban del lado colombiano.

Para importar bombas sí tiene dólares el tirano, pero no para comprarnos comida.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Luego se observó cómo salían llamas de dos camiones, mientras los voluntarios desesperados intentaban rescatar el cargamento.
“Ahorita estamos esperando si nos van a dejar pasar o qué vamos a hacer”, decía una venezolana en el puente. En el lugar había rastros de sangre de heridos tanto en el suelo como en las vallas de Migración Colombia.

“Quiero que vengan los venezolanos, que nos apoyen. Hay que convencerlos de que nos dejen pasar”, pedía una mujer a gritos.

Justo en el punto en que los guardias bloqueaban la frontera, un grupo de personas cantó el himno de Venezuela. “¡Gloria al bravo pueblo...!”, mientras se dirigían a los miembros de la Guardia Nacional, al tiempo que gritaban “libertad, libertad, libertad” y ondeaban una bandera venezolana.

En el río Táchira, justo en la frontera, varios solados venezolanos estaban desplegados. “¿No tienen familia?”, les gritaba un hombre. “¡Piensen!”

A kilómetros de distancia, en Caracas, Nicolás Maduro convocaba a sus seguidores y celebraba lo que llamó una victoria rotunda en medio de una seguidilla de insultos contra el presidente Duque y el estadounidense Donald Trump. Allí anunció el rompimiento de relaciones con Colombia.

Al final de la jornada, los venezolanos quedaron con una sensación de desasosiego y de tristeza. Quizás tenían muy elevadas sus expectativas sobre lo que podría ocurrir, ilusionados por el camino marcado por Guaidó. Pero es evidente que se está aún muy lejos del fin de este pulso y que nadie puede cantar victoria.

Al ponerse el sol, la policía venezolana seguía disparando gases lacrimógenos. “Para importar bombas sí tiene dólares el tirano, pero no para comprarnos comida”, se le escuchó decir a una mujer con un pañuelo en la boca y con la cara ensangrentada. El mismo rostro de cientos (¿miles?) de venezolanos que aún no se rinden.

Puerto Rico denuncia amenazas a barco humanitario

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, informó que el barco que partió de la isla caribeña rumbo a Venezuela con ayuda humanitaria recibió amenazas por parte de embarcaciones del país suramericano, por lo que temporalmente abandonará el área.

“Hace unos minutos fui informado de que el #BarcoPuertoRico, que partió hacia
Venezuela con ayuda humanitaria el miércoles pasado, recibió amenaza directa de fuego por parte de naves venezolanas. Esta amenaza constituye una grave violación contra una misión humanitaria, integrada por ciudadanos americanos”.

Sandra Ramírez Carreño y Valentina Lares Martiz
Enviadas especiales de EL TIEMPO
Cúcuta y San Antonio del Táchira

26 de febrero 2019, 02:09 P. M.
SR
Sandra Ramírez Carreño y Valentina Lares Martiz 26 de febrero 2019, 02:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Colombia

Venezuela

Crisis en Venezuela

Frontera con Venezuela

23F

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
03:20 p. m.

Renunció el polémico secretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler

El funcionario estaba envuelto en controversias por contratos que le d ...
Barranquilla
11:48 a. m.

100 alarmas comunitarias han instalado en los barrios de Barranquilla

Distrito anuncia que se prepara nueva etapa para la instalación de 100 ...
Barranquilla
11:39 a. m.

La polémica por el cambio del operador de agua y alcantarillado en Soledad

Itagüí
11:14 a. m.

Buscan a papá e hija que cayeron a quebrada en Itagüí, Antioquia

Buenaventura
11:11 a. m.

Policías atendieron parto en un andén, en Buenaventura

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:43 p. m.

Candidatos presidenciales reaccionan al llamado de Gustavo Petro

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

MasterChef
12:00 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Bogotá
12:07 a. m.

Cuerpos embolsados en Bogotá: Fiscalía revela qué hay detrás de esto

Daniel Quintero
may 21

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo