Cerrar
Cerrar
Exministros de Chávez ocultaron comisiones en Andorra, según El País
Petróleos de Venezuela

La juez del caso sospecha que se cobraron comisiones del 10 % y el 15 % a compañías extranjeras, las cuales después recibieron contratos de extracción de petróleo gestionados por PDVSA y sus filiales.

Foto:

Reuters

Exministros de Chávez ocultaron comisiones en Andorra, según El País

FOTO:

Reuters

Intermediaron a favor de compañías extranjeras en adjudicaciones de PDVSA, dice el diario español.

Exministros del Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) recibieron comisiones de más de 2.000 millones de euros (2.300 millones de dólares) que ocultaron en Andorra, por
intermediar a favor de compañías extranjeras en adjudicaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA), dice este miércoles el diario español El País.

Según el periódico, al menos diez "ex dirigentes chavistas, empresarios y sus familiares" estuvieron implicados, según informes de la Policía de Andorra incluidos en la investigación de la juez Canolic Mingorance por supuesto blanqueo, ya que los pagos se abonaron en la Banca Privada de Andorra (BPA).

Desde Andorra, principado situado entre España y Francia, el dinero salía después a paraísos fiscales como Suiza o Belice a través de una intrincada red que pretendía ocultar los fondos.

El periódico, que tuvo acceso a cuentas corrientes de los cabecillas y a detalles confidenciales de sus sociedades instrumentales, afirma que la red la formaron los exviceministros de Energía de Venezuela Nervis Villalobos y Javier Alvarado; un primo de un expresidente de PDVSA y directivos del gigante petrolero y se
completaba con un magnate de los seguros y testaferros.


Villalobos fue detenido en Madrid el pasado mes de octubre por otra causa distinta a petición de EE.UU., que solicita su extradición por un caso de blanqueo y corrupción, que investiga un tribunal de Texas.

La juez del caso sospecha que se cobraron comisiones del 10 % y el 15 % a compañías extranjeras, especialmente chinas, las cuales después recibieron contratos de extracción de petróleo gestionados por PDVSA y sus filiales.

El diario español añade que la Policía investiga además las cuentas ocultas del magnate venezolano de los seguros Omar Frías, cuyos depósitos alcanzaron los 586 millones de euros.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.