Tal como lo advirtió en entrevista exclusiva para EL TIEMPO Elliott Abrams, representante del Departamento de Estado de EE. UU. para Venezuela, el Departamento del Tesoro estadounidense impuso sanciones económicas este viernes al canciller venezolano, Jorge Arreaza, y dijo que continuará su ofensiva contra el círculo del régimen de Nicolás Maduro "incluyendo a aquellos encargados de conducir la diplomacia".
"Estados Unidos no va a quedarse mirando como el ilegítimo régimen de Maduro priva al pueblo venezolano de su riqueza, humanidad y de su derecho a la democracia, dijo el secretario del Tesoro Steven Mnuchin.
Estados Unidos reiteró que estas sanciones, también dirigidas a la jueza venezolana Carol Padilla, no tienen por qué ser permanentes y tienen como objetivo un "cambio del comportamiento" del régimen.
Todas las propiedades de estos individuos que estén en Estados Unidos quedan bloqueadas
"Como resultado de las sanciones de este viernes, todas las propiedades de estos individuos y cualquier propiedad que tengan, de forma directa o indirecta, en un porcentaje del 50 por ciento o más, que estén en Estados Unidos o en posición o en control de personas en Estados Unidos quedan bloqueadas", indicó el Departamento del Tesoro y añadió que estos activos deben ser reportados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Como respuesta, el canciller Arreaza consideró que esta clase de acciones le dan "más fuerza".
"Hay reacciones que confirman que transitamos el camino correcto y nos dan más fuerza para luchar (...) Hoy la Administración (del presidente estadounidense Donald) Trump responde con desespero contra nosotros ¡Les duele la verdad!", escribió el jefe de la diplomacia chavista en su cuenta de Twitter.
Hay reacciones que confirman que transitamos el camino correcto y nos dan más FUERZA para luchar. Ayer en la ONU denunciamos de forma irrefutable el bloqueo criminal de EEUU contra Venezuela. Hoy la administración Trump responde con desespero contra nosotros ¡Les duele la VERDAD! https://t.co/MuTdjfwPIb
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 26 de abril de 2019
"Ayer (este jueves) en la ONU denunciamos de forma irrefutable el bloqueo criminal de EE. UU. contra Venezuela", agregó el diplomático un par de horas después de que se conocieran las sanciones que también incluyen a la jueza Carol Padilla.
La decisión se dio a conocer al tiempo que el Parlamento de Venezuela, controlado por la oposición, denunció en Twitter la detención arbitraria del diputado Gilber Caro, quien había sido excarcelado en junio del 2018 tras año y medio en prisión.
#Alerta al país y la comunidad internacional:
— Juan Guaidó (@jguaido) 26 de abril de 2019
En horas de la madrugada de este #26Abr la dictadura secuestró al Diputado @gilbercaro, violando su inmunidad parlamentaria.
No podrán detener a todo un pueblo determinado a lograr el cese de la usurpación. https://t.co/Ys1pe1elhw
La Asamblea Nacional dijo en la red social que Caro fue detenido "violando su inmunidad parlamentaria" sin dar más detalles sobre el arresto. Así lo replicó Juan Guaidó, quien advirtió que "no podrán detener a todo un pueblo determinado a lograr el cese de la usurpación".
#ALERTA 🚨
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 26 de abril de 2019
Denunciamos que en horas de la madrugada la dictadura nuevamente detuvo de manera arbitraria al diputado @gilbercaro violando su inmunidad parlamentaria.
Hacemos responsable al régimen usurpador de la vida y la integridad del diputado. #AsambleaVE
El Congreso dijo que la captura se habría producido por la madrugada. "Hacemos responsable al régimen usurpador de la vida y la integridad del diputado", agregó la Asamblea en Twitter.

Gilber Caro, diputado de la Asamblea Nacional, Miembro de la Dirección Nacional Voluntad Popular.
REUTERS
Caro fue liberado a inicios de junio del 2018 junto con otros activistas de una lista de más de 400 personas capturadas en los últimos años por movilizarse contra Maduro, según denuncias de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El diputado había sido apresado en enero del 2017 acusado de traición a la patria y posesión de material de guerra, caso de los que no podía hablar debido a restricciones impuestas por los tribunales para su liberación el año pasado.
AFP