El régimen de Nicolás Maduro rechazó el comunicado que emitió la Cancillería colombiana en la noche de este martes en el que manifestaba su preocupación por los enfrentamientos entre militares venezolanos y un grupo de las disidencias de las Farc, que se llevan a cabo desde el pasado domingo en la zona de La Victoria, estado Apure, fronterizo con el departamento de Arauca.
“Es un hecho comprobado el abandono de las fronteras por parte del Estado colombiano, otorgando un consentimiento más que tácito a las actuaciones de diversos grupos criminales que operan en la zona”, argumentó Venezuela en un comunicado divulgado en la noche de este miércoles.
(Lea también: Venezuela: crece preocupación por enfrentamientos en la frontera).

Los heridos en el combate del domingo fueron llevados al hospital militar Guillermo Hernández en San Cristóbal, estado Táchira.
Carlos Eduardo Ramirez. AFP
En el documento, además, se acusa al gobierno colombiano de haber instalado, con la supuesta colaboración del Comando Sur de los Estados Unidos, un presunto corredor de actividades ilegales para financiar a los que denominan como “grupos armados colombianos”.
Venezuela argumentó, además, que las operaciones de los militares venezolanos supuestamente han estado orientadas a proteger a la población civil de los que catalogan de “efectos adversos” de las actividades ilegales y la violencia sistemática que atribuyen a los que denominan como “grupos irregulares” colombianos.
(De interés: Más de 3.000 desplazados por enfrentamientos en frontera con Venezuela).
Los hechos acontecidos en las inmediaciones de la población de La Victoria demuestran que estos grupos armados colombianos actúan contra la población civil
Al régimen de Maduro se le ha acusado, desde oenegés y la dirigencia opositora, de estar siguiendo un mandado de alias Jesús Santrich e Iván Márquez, en contra de un grupo de disidentes de las disidencias de las Farc.
(Le recomendamos: ¿Por qué el Ejército venezolano se habría enfrentado a disidencias?).
“Los hechos acontecidos en las inmediaciones de la población de La Victoria demuestran que estos grupos armados colombianos actúan contra la población civil, atentando contra instalaciones del servicio eléctrico, de la autoridad tributaria y de la empresa estatal petrolera, valiéndose además de métodos terroristas como la siembra de minas”, insisten el documento.
Durante el ataque que efectuaron en la noche de este martes los guerrilleros, se vio afectado el suministro de energía, y la sede de la autoridad tributaria en la zona quedó totalmente destruida.
Venezuela aseguró que al verse supuestamente “derrotados”, los guerrilleros estarían usando a la población como escudo y estarían huyendo a Colombia. Más de 3.200 venezolanos han atravesado el río Arauca, para alejarse del conflicto.
(Siga leyendo: El doctor José Gregorio Hernández será beatificado el 30 de abril).
“La República Bolivariana de Venezuela garantizará de manera efectiva la paz dentro del territorio nacional y ratifica que cualquier intento de violación a la integridad territorial de Venezuela (…) tendrá una reacción contundente”, advirtió.
ANDREINA ITRIAGO
CARACAS