Cerrar
Cerrar
Oposición venezolana dice que no negociará 'sin garantías' de Gobierno
Venezuela

Víctimas y activistas denunciaron ante la OEA la tortura sistemática del Gobierno de Maduro a los detenidos por motivos políticos, en audiencia sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Foto:

EFE / Lenin Nolly

Oposición venezolana dice que no negociará 'sin garantías' de Gobierno

Declaración se dio en República Dominicana  tras un "encuentro exploratorio". 


El diputado venezolano y negociador opositor para un eventual diálogo con el Gobierno de Venezuela, Luis Florido, aseguró este sábado que no ha iniciado un diálogo y que no habrá uno hasta tener las garantías para ello, y aclaró que las conversaciones en República Dominicana son un proceso exploratorio.

"Son encuentros exploratorios, la exploración no es un proceso como tal ni de diálogo ni de negociación, nosotros hemos aprendido la lección con el Gobierno (...) hasta que no esté acordado las condiciones, las garantías y la agenda clara nosotros no vamos a avanzar hacia el proceso de negociación", dijo en rueda de prensa.

Representantes del Gobierno de Venezuela y la oposición se reunieron esta semana en Santo Domingo como inicio de un eventual nuevo proceso de diálogo, cuyas reuniones seguirán el 27 de septiembre.

Según Florido, la oposición planteó su "agenda" en República Dominicana y no va a "responder" a la agenda "ni a las aspiraciones" de otros, sino por las del pueblo venezolano.

La agenda opositora incluye, afirmó, elecciones presidenciales transparentes y democráticas con un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE, Poder Electoral), con garantes y observación internacional, y con garantías democráticas para quienes sean electos.

También incluye la liberación de "presos políticos" y a los exiliados, la restitución de funciones de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), y la atención a la "emergencia humanitaria que viven los venezolanos".

El representante del Gobierno venezolano en este proceso, Jorge Rodríguez, señaló ayer que entre los puntos en agenda tratados en las negociaciones está el reconocimiento a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), conformada exclusivamente por oficialistas. Sin embargo, Florido señaló que esta ANC es "fraudulenta" y que "no la reconoce ningún país del mundo", lo que a todas luces conformaría el primer punto sin consenso en el proceso.

El opositor además enfatizó en que desde la oposición esperan que se concrete la agenda y que, mientras no haya garantías para estas condiciones, el proceso se mantendrá en fase exploratoria. "¿Está convocado un encuentro para el 27? Sí. ¿Es el inicio de la negociación? Depende de las garantías", dijo.

El diálogo será acompañado por seis países, a elección de tres por cada una de las partes, ante lo que Florido señaló que la oposición escogió a México, Chile y -aunque aún por confirmarse- Paraguay; mientras que el Gobierno invitó a Nicaragua y Bolivia y no ha definido su tercer "país amigo".

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este viernes que los dos bandos están próximos a lograr un acuerdo de convivencia.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.