Sin colas a las afueras de los centros de votación, así inició la jornada electoral en Venezuela pautada para las 6 a. m. hora local (5 a.m. Bogotá).
(Le puede interesar: La oposición busca ganarle algunos espacios al chavismo en las elecciones)
Al menos en Caracas, en varios colegios electorales los miembros de mesa no se presentaron por lo que las mesas fueron constituidas pasadas las 7 a. m. con los llamados "miembros accidentales".
@eltiempo 🇻🇪 Lo que está en juego en las elecciones de Venezuela. 🗳️ #TikTokInforma #LoCuentoEnTikTok #Venezuela ♬ sonido original - EL TIEMPO
En el Colegio "Los Riscos" en el este de la ciudad, municipio Baruta, el coordinador del centro, Felix González dijo a EL TIEMPO, que por razones de movilización y transporte los miembros no se habían presentado para conformar las cuatro mesas que hacen un total de 3.700 votantes, pero fuera del centro solo habían unas cuatro personas. "Ninguno de los miembros se presentó, creo que será un proceso lento".
Sobre el mediodía, la Unión Europea dijo que los comicios transcurrían "tranquilamente", aunque se registraron algunos hechos de violencia en el estado Zulia.
Por su parte, el mandatario Nicolás Maduro dijo que las elecciones "han sido un éxito".

La apertura de las mesas de votación fue lenta ante la ausencia de algunos jurados de votación.
Ana Rodríguez Brazón/EL TIEMPO
Le contamos, minuto a minuto, cómo avanza la jornada electoral en el país vecino.
Minuto a minuto
El chavismo arrasa en las elecciones regionales con el 90,21 % escrutado
El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó en 20 de los 23 estados del país, además de Caracas, en las elecciones regionales celebradas este domingo, con el 90,21 % de los votos escrutados. El chavismo ganó en todos los estados a excepción de Nueva Esparta, Zulia y Cojedes, si bien la diferencia es todavía muy estrecha en Táchira y Barinas, estado natal de Hugo Chávez, según los datos leídos por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.
Cierran los centros de votación
Los colegios electorales de los comicios locales y regionales de
Venezuela cerraron a las 6 p.m. hora local (5 p.m. Bogotá) de este domingo, si bien los ciudadanos que se encontraban a las puertas de los centros para votar podrán hacerlo, ya que se mantendrán abiertos aquellos donde se registren colas.
Las palabras de Nicolás Maduro
Luego de ejercer su derecho al voto en una escuela en El Fuerte militar de Fuerte Tiuna, aseguró que las elecciones ya eran un éxito por lo que invitó a quienes no habían ejercido su derecho a sufragar.
Sobre la veeduría internacional hizo énfasis en la Unión Europea , asegurando que hasta ahora se habían portado “a la altura".
El mandatario culpó a Estados Unidos de darle “una puñalada” al proceso de diálogo luego de “secuestrar” a Alex Saab , pero que sin embargo estaba abierto a retomarlo.
Reportan tiroteo
Sobre el mediodía ingresaron al hospital Noriega Trigo dos ciudadanos heridos por arma de fuego , Antonio Urdaneta de 38 años, quien llegó sin vida y dos heridos: Johan Montero de 19 años y Sonia Urdaneta de 56 años.
El hecho ocurrió en las adyacencias del centro de votación unidad educativa Eduardo emiro Ferrer ubicado en San Francisco, estado de Zulia.
Reporte de incidentes
El Consejo Nacional Electoral anunció sobre el mediodía que se registraron algunos incedentes "aislados" en la jornada de hoy.
Entre estas denuncias, se encuentran señalamientos sobre la presencia de testigos exclusivamente del oficialista Psuv en algunos puntos que, en ocasiones, están fungiendo como miembros de las mesas.
Efe también constató que se produjeron varios apagones en colegios electorales del área de Caracas, como en Petare.
Parte de la Misión electoral de la Unión Europea
Las elecciones regionales en Venezuela transcurren con "tranquilidad", aseguró este domingo la jefa de la misión electoral de la Unión Europea (UE), Isabel Santos, sobre los comicios marcados por el regreso al país de observadores del bloque tras 15 años de ausencia.
"Todo transcurre tranquilamente", dijo a periodistas la diplomática tras visitar un colegio en una zona popular de Caracas.
Llamado del chavismo y la oposición
Los líderes chavistas y de oposición -con la excepción, hasta el momento, del exdiputado Juan Guaidó- hicieron tempranos llamados este domingo al electorado para que acuda a las urnas a votar en las elecciones locales y regionales en marcha
Palpita fuerte el corazón.
"Vamos a votar", dijo Maduro en Twitter.
El opositor Henrique Capriles hizo lo propio. En Twitter pidió para que millones se venezolanos se expresen a través del voto.
¿Qué dice la oposición en la urnas?
Para Aura Hernández, opositora de 67 años, el mayor reto es vencer la abstención.
"Espero que la abstención disminuya, tenemos que participar para poder reclamar, si no participamos ¿Qué reclamamos?", señaló desde un colegio en la zona capitalina de Chacao con pequeñas filas.
Pero la oposición regresa fracturada, debilitada y sin candidaturas unitarias en la mayoría de las regiones, y es "previsible que el chavismo arrase", estimó Pablo Quintero, politólogo y director de la firma LOG.
Son 3.082 cargos divididos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 diputados regionales y 2.471 concejales. Están postulados 70.000 candidatos.
El registro electoral está conformado por 21'159.846 venezolanos llamados a participar este 21 de noviembre en las elecciones regionales. Los venezolanos en el exterior no pueden votar en elecciones regionales ni municipales porque así está estipulado en la ley, solamente pueden ejercer este derecho al voto cuando se trata de elecciones presidenciales, por lo que de esta cifra, muchos se encuentran en el exterior.
ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
CARACAS