close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El crudo rostro de la mortalidad materna e infantil en Venezuela
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
Mortalidad infantil en Venezuela

Wendy Dulcey y su esposo observan el cuerpo de su hijo Thiago, que falleció en enero después de nacer debido a la negligencia médica que afecta a la mayoría de hospitales de Venezuela.

Foto:

AFP

El crudo rostro de la mortalidad materna e infantil en Venezuela

FOTO:

AFP

La falta de insumos y de agua en hospitales, entre las principales causas. Análisis.


Relacionados:

Venezuela

Niños

Infancia y adolescencia

Maternidad

Embarazo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de febrero 2021, 10:52 P. M.
AN
Andreína Itriago 27 de febrero 2021, 10:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Thiago, el hijo de Wendy Dulcey, perdió la vida con apenas 39 días de nacido en el Hospital Clínico Universitario (HCU), el centro especializado de salud más grande de Caracas.

(Le puede interesar: La UE declara 'persona non grata' a representante de Venezuela)

La madre, una funcionaria de 39 años, compartió con la agencia AFP la historia de esos días “terribles” que comenzaron tras haber ingresado al HCU descompensada y con siete meses de embarazo, para una cesárea de emergencia, y que culminaron cuando vio a su hijo en un refrigerador repleto con los cuerpos de otros niños en la morgue de otro hospital porque en el HCU no había ni siquiera nevera para mantenerlo.

Visiblemente afligida, Wendy denunció, en su diálogo con la AFP, negligencia en el trato hacia su bebé.

Según su relato, las enfermeras reutilizaron la jeringa con la que alimentaban al niño por una sonda que tampoco cambiaban. Al final, Wendy narra que Thiago agarró una bacteria “que se lo llevó”, pese a los antibióticos.

El HCU, conocido como El Clínico, llegó a ser una referencia en Venezuela. Pero de las instalaciones que se inauguraron hace más de 60 años, en los espacios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), no queda ni la sombra. El deterioro es evidente en todas las salas del hospital, y desde hace años se ha denunciado que la situación del piso 10, donde está la sala de parto, es “crítica”.

De hecho, según le confirmaron a EL TIEMPO trabajadores del centro asistencial, al piso 10 el agua, aunque llega por tuberías, no tiene presión y, a veces, no es fluida, por lo que la falta del líquido vital, no solo en esta institución, sino en decenas más del país, provoca infecciones tanto en los pacientes como en el personal médico.

Entre los primeros se ubica una cifra imprecisa de recién nacidos. Thiago no es, ni de lejos, el primero en morir por falta de insumos.

Todos en El Clínico recuerdan el fatídico 29 de septiembre de 2017, cuando murieron nueve neonatos infectados con una bacteria. Según denunció entonces el representante del sindicato de hospitales y clínicas de Caracas, Mauro Zambrano, la falta de insumos tanto para atender a los bebés prematuros como para limpiar las áreas fue la causa del incidente.

Entre las cosas que escasean actualmente en este hospital, están precisamente los antibióticos para combatir infecciones. “Tú llegas y puedes conseguir un tipo de antibiótico, pero no para todas las patologías”, asegura Zambrano, al señalar que existe una situación similar con los analgésicos. “Todo lo que tiene que ver con la recuperación de un paciente lo tiene que comprar él o sus familiares”, acota.

Aunado a esto, en el HCU también falta personal. La merma ha sido progresiva y se acentuó en 2018, cuando la crisis provocó una fuerte oleada de millones de migrantes. Nada más entre marzo y diciembre de 2020, según le reveló a EL TIEMPO el sindicalista Zambrano, 798 trabajadores renunciaron a sus cargos en este centro de salud.

“Es grave porque la nómina es de más o menos 6.500 trabajadores y renunció más del 10 por ciento de un solo golpe”, dijo Zambrano, quien refirió que los salarios en bolívares son equivalentes a menos de un dólar.

(Le puede interesar: Venezuela eleva la tensión tras la expulsión de embajadora de la UE)

Zambrano agrega que en El Clínico actualmente no hay ascensores –razón por la cual Wendy tuvo que subir por una rampa oscura y sucia hasta llegar al décimo piso, donde nacería Thiago–, y asegura que varios equipos médicos, como el mamógrafo, no funcionan y que otros, como los rayos X, si bien funcionan, los pacientes deben tomar fotos de los resultados porque no hay material para imprimir las placas.

De acuerdo con el más reciente informe de Monitor Salud, una iniciativa que coordina Zambrano y ofrece reportes extraoficiales sobre las condiciones de hospitales venezolanos, para diciembre de 2020, el 58 por ciento de los hospitales de la región central del país reportaron insuficiencia de cloro; 46 por ciento, escasez de jabón y 56 por ciento, falta de desinfectante, mientras que el 35 por ciento de los hospitales de esta zona reportaron un suministro de agua por tubería de entre cero y seis horas por día.

Nicolás Maduro

El régimen de Nicolás Maduro ha dado cifras contradictorias sobre la mortalidad infantil.

Foto:

Miguel Gutiérrez. Efe

Cifras dudosas

Desde 2016 se desconocían las cifras oficiales de la mortalidad infantil en Venezuela.
Las cosas, sin embargo, cambiaron este 2 de febrero, cuando en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional elegida en el cuestionado proceso del pasado 6 de diciembre, la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, reveló que esta había disminuido de 14 por cada mil niños menores de un año, en 2013, a 10, en 2020.

La cifra, no obstante, no convence a algunos especialistas de salud locales, quienes se remiten a los ‘Indicadores básicos 2019: tendencias de la salud en las Américas’, de la Organización Panamericana de la Salud, donde quedó fijado que la tasa de mortalidad infantil en Venezuela, para 2014, estaba en 15,2 por cada mil niños menores de un año.

“No creo que Venezuela con este deterioro progresivo que tenemos, con unas condiciones de desnutrición, pobreza extrema y falta de vacunas, haya mejorado cuatro puntos. Es muy difícil que, estadísticamente, eso sea así, excepto en los países del primer mundo, que hacen realmente un trabajo importante para lograrlo”, le dijo a EL TIEMPO el director de la Sociedad Venezolana de Pediatría, Huníades Urbina, quien, sin embargo, no maneja una cifra extraoficial para refutar la ofrecida por Rodríguez.

En 2016, sorpresivamente, el régimen divulgó unas estadísticas sobre mortalidad materno infantil que fueron calificadas por Unicef como una “clara evidencia” de la crisis sanitaria que vive el país y que ha empeorado desde entonces.

De acuerdo con este reporte, un 30 por ciento más de niños murió antes de su primer cumpleaños, en 2016, en comparación con los que fallecieron en 2015, aunque se desconocen los números de ese año, y también de 2013 y 2014, pues, desde la llegada de Nicolás Maduro al poder, estas tasas no se publican. “Ellos tienen el poder mediático, y tienen las cifras y las sueltan a conveniencia”, lamentó Urbina.
Problema recurrente

Desde el servicio de obstetricia del Hospital Dr. Domingo Luciani, también en Caracas, especialistas aseguraron a este diario que las muertes de niños son “bastante comunes”, mientras que la neonatóloga Josefa Castro, del Hospital Pérez Carreño, aseguró que cada año se registran unos 1.700 niños muertos en todo el país por síndrome de dificultad respiratoria y unos 1.500 por sepsis neonatal. Para ella, estas son las principales causas de por qué están muriendo los niños venezolanos. Entre las que les siguen están las malformaciones, sobre todo cardiacas, que se estarían cobrando la vida de unos 1.100 niños por año.

(Lea aquí: El chavismo expulsa a la embajadora de la Unión Europea en Caracas)

“Las primeras causas de mortalidad infantil en Venezuela son de la esfera neonatal. No son diferentes a las de los otros países y tienen una relación prácticamente directa con la prematuridad y con las infecciones, las adquiridas en el útero o alrededor del nacimiento”, explicó Castro.

La prematuridad, según la neonatóloga,
se puede dar por razones genéticas, pero hay otros factores involucrados en las madres, como las infecciones, trastornos de la tensión arterial, desnutrición o trastornos en el peso.

Con respecto a esta causa, Urbina recuerda que aproximadamente el 20 por ciento de los embarazos anuales en Venezuela son de adolescentes.

Hospitales en Venezuela

El IOLR no cuenta con servicio de agua por tuberías, lo que los ha obligado a clausurar casi todos los baños.

Foto:

Andreína Itriago

Por partida doble

Por poco, Wendy no corrió la misma suerte que su hijo recién nacido. En el proceso de parto sufrió una hemorragia uterina porque le dejaron placenta y se la sacaron, dos días después, con la mano.

“Hasta el día de hoy considero que no iba a salir de ahí. Ni yo ni el bebé”, reconoció esta mujer venezolana a la AFP.

Otras, sin embargo, no corrieron con la misma suerte. Según las cifras oficiales que se filtraron en 2016, la mortalidad materna hasta la semana 52 aumentó, en relación con la de 2015, un 65,79 por ciento, llegando hasta los 756 casos. La vicepresidenta del régimen no reveló la cifra de 2020.

Según Castro, si bien las causas de mortalidad materna en Venezuela no difieren de las del resto del mundo, “usualmente mueren por hemorragias posparto, trastornos de la tensión arterial e infecciones”, la situación en Venezuela tiene sus complejidades.

(Puede leer: 'Somos los únicos que podemos solucionar los problemas de Ecuador')

ANDREÍNA ITRIAGO
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
CARACAS

También le recomendamos: 

-Emma Coronel: la vida de ‘reality show’ de la esposa del ‘Chapo’

-¿Más poder para Nayib Bukele? / Una vuelta al mundo

27 de febrero 2021, 10:52 P. M.
AN
Andreína Itriago 27 de febrero 2021, 10:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Venezuela

Niños

Infancia y adolescencia

Maternidad

Embarazo

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Covid 19
04:00 a. m.

Temores y hasta chanzas ante quinto pico por covid-19 en Cali

Otros 19 municipios del Valle del Cauca están en guardia. Llamados a v ...
Colegio
12:00 a. m.

Imágenes: ayer y hoy del colegio que hace un año fue destruido en el paro

Director de Comfandi informó término de obras en asamblea. Reconstrucc ...
Chirajara
12:00 a. m.

Chirajara - Fundadores: Megaingeniería en las montañas

Cartagena
12:00 a. m.

Insólito: denuncia que le cobraron $ 250 mil ‘por servicio’ en Playa Blanca

Fiscalía
12:00 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Caso Adriana Pinzón: Torres firmó preacuerdo y habría otros implicados

Adriana Pinzón
11:00 p. m.

Caso Adriana Pinzón: Jonathan Torres confesó que participó en desaparición

Partidos políticos
01:26 p. m.

Juan José Lafaurie renunció al partido Conservador tras apoyo a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo