En una nueva entrega de 'Dossier Venezuela', el periodista y político Francisco Santos relató los momentos que tuvo que vivir un equipo periodístico que fue a Apure, Venezuela, una región colmada por la delincuencia.
El Eln, la Segunda Marquetalia, el Ejercito Venezolano, las Faes, los cubanos y hasta los rusos combaten unos contra otros en este pequeño territorio, asustando a los habitantes.
Durante su estadía en Apure, los periodistas pudieron constatar dos documentos cruciales:
El primero de ellos constataba los esfuerzos que está realizando Rusia, Cuba y el Ejercito para combatir a las disidencias de las Farc.
El segundo de estos corroboraba que la dictadura venezolana, junto con este grupo al margen de la ley, asesinaron a una familia, con el fin de robarle su fortuna.
(Lea además: Las rutas de la migración venezolana en América Latina).
(¿No ve desde la app? Vea el video aquí).
Según 'Dossier Venezuela', el asesinato de cuatro personas en la zona de El Ripial, Apure, se produjo a manos de las Fuerzas Armadas Especiales (Faes), un grupo de exterminio manejado por la Policía Bolivariana.
¿Cómo es vivir en Apure?Los habitantes de este estado viven aterrorizados por el Eln, pues nadie quiere hablar o denunciar lo que tienen que atravesar a diario. Sin embargo, 'Dossier Venezuela' pudo entablar una conversación con una de las personas de Apure.
"Actualmente los que andan en seguridad del estado están haciendo bien su trabajo. Lo que son la Policía Nacional, los famosos policías estatales, eso son lo que tienen a este pueblo acabado. Este era un pueblo comercial, ya el venezolano no quiere pasar por aquí", dijo un hombre que pidió que se le reservara su identidad.
(Lea además: Maduro: esta es su estrategia de cara a los comicios presidenciales de 2024).

De izquierda a derecha: ‘Pablito’ y ‘Antonio García’, que están en Venezuela. Y en Cuba, ‘Gabino’ y ‘Pablo Beltrán’.
Archivo particular
Al parecer, en dicha región, los militares y el Eln trabajan de la mano aterrorizando a la población. Los dueños de algunas fincas fueron amenazados por estos grupos y sus reces tuvieron que ser vendidas y sacrificadas sin recompensa alguna.
"El ejercito les pedía que se fueran de sus fincas, que tenían que desalojar porque había mucha mina, pero la verdad eso es una mentira. Uno se da cuenta de lo que está pasando aquí, no hay nada ahí. No nos dejan entrar a los finqueros a trabajar, ellos nos están robando", aseguró uno de los vecinos del sector Arenales en Apure.
Vicepresidenta de Venezuela: exportaciones aumentaron 76 %
Las propuestas de Petro y Hernández sobre Venezuela, Nicaragua y EE. UU.
Venezuela: el territorio donde los guerrilleros dirimen diferencias
EE. UU. no ha levantado ninguna sanción a Venezuela, según Diosdado Cabello
Tendencias EL TIEMPO