Cerrar
Cerrar
Quitar la inmunidad, jugada de Maduro para tumbar a líderes opositores
Juan Guaidó

El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, habló con EL TIEMPO en su paso por Bogotá.

Foto:

Claudia Rubio. EL TIEMPO

Quitar la inmunidad, jugada de Maduro para tumbar a líderes opositores

Juan Guaidó no es el único a quien le han inhabilitado su fuero parlamentario. Acá los otros casos.

La Asamblea Nacional Constituyente venezolana (oficialista) reafirmó este miércoles el allanamiento de la inmunidad parlamentaria contra el presidente del Parlamento y presidente encargado, Juan Guaidó, respondiendo a la solicitud del Tribunal Supremo de Justicia que lo sentenció este lunes por incumplir la orden de no salir del país.

No es la primera vez que el alto Tribunal, bajo control chavista, ha tomado esta medida represora. De hecho, en 2017 el órgano judicial dictaminó que todos los parlamentarios fueran retirados del fuero para darle plena autoridad a Nicolás Maduro de buscar su enjuiciamiento. Luego, la medida fue cuestionada y rebatida por organismos internacionales como Amnistía Internacional. 

Aún así, la jugada del oficialismo ha logrado destituir e incluso exiliar a varios parlamentarios de la oposición, estos son algunos de los casos más relevantes:

Juan Requesens
Juan Requesens

Juan Requesens, dirigente opositor venezolano, acusado de ser responsable del presunto atentado al presidente Nicolás Maduro.

Foto:

AFP

El diputado Juan Requesens, de 30 años, es reconocido por haber asumido en 2011 la presidencia de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, el cargo político estudiantil más importante del país, y por militar con Primero Justicia (PJ), el partido que casi le gana la presidencia a Nicolás Maduro en 2012, con Henrique Capriles como contrincante.

El 7 de agosto de 2018, mientras ejercía como representante del estado de Táchira,
el joven político fue detenido sin órdenes judiciales por miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). 

El día posterior al arresto, el Tribunal Supremo dictaminó a favor de su detención y la Asamblea Nacional Constituyente aprobó el cese de inmunidad parlamentaria, inculpando a Requesens de participar en un supuesto atentado contra Maduro el 4 de agosto del 2018.

Desde entonces, Requesens completa 238 días privado de la libertad y se mantiene a la espera de una audiencia para poder presentar su defensa, sin embargo, esta solicitud ha sido aplazada cuatro veces.

La última audiencia preliminar estaba programada para este lunes y fue movida hasta el 8 de abril porque la justicia declaró "falta de pruebas en su contra" e "imposibilidad de traslado", mientras el diputado y sus familiares denuncian por redes sociales que ante la espera él permanece "secuestrado" por el Sebín.

Julio Borges
Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela

Julio Borges, ejerció como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela durante 2017-2018. 

Foto:

Reuters

Julio Borges, uno de los fundadores y actual presidente del PJ, también perdió sus privilegios como parlamentario el 8 de agosto de 2018, cuando la Asamblea Nacional Constituyente lo señaló de haber participado en el mismo presunto intento de magnicidio contra Maduro.

Borges, quien fue candidato a la presidencia de Venezuela en 2006 y presidente de la Asamblea Nacional hasta enero del 2018 -cuando pasó el liderazgo a Juan Guaidó-, decidió exiliarse en Colombia por la orden de captura que le impuso el régimen venezolano ante la Interpol por presunto "intento de homicidio".

El diputado se refugió en Colombia hasta el 29 de enero de este año, cuando fue designado por Guaidó como representante de Venezuela ante el Grupo de Lima.

María Corina Machado
Corina

Pese a que su partido no tiene el aval del CNE Machado ha participado activamente de las movilizaciones en contra del régimen Maduro.

Foto:

AFP

La diputada y activista política María Corina Machado perdió su exoneración como parlamentaria el 24 de marzo de 2014 en una sesión de la Asamblea Nacional (cuando estaba bajo control chavista), tras ser acusada de haber incurrido en "traición a la patria, terrorismo, instigación a delinquir, homicidios y conspiración" contra el gobierno. 

Así mismo, sin un proceso legal de respaldo, el entonces presidente del legislativo Diosdado Cabello aseguró que la diputada aceptó "un cargo del Gobierno hostil de Panamá como representante alterno" con el fin de tener derecho de palabra ante
la OEA, violando los artículos 149 y 191 de la Constitución. 

Por su parte, Machado justificó que Panamá la había certificado "accidentalmente" para que pudiera intervenir en la sesión del ente regional. 

Actualmente, la parlamentaria es líder y coordinadora del partido Vente Venezuela, el cual se halla inhabilitado por el Consejo Nacional Electoral y, desde 2018, denuncia actos de violencia del oficialismo en su contra.

Freddy Guevara
El primer vicepresidente del parlamento, Freddy Guevara

El diputado Freddy Guevara está desde el 22 de noviembre de 2017 como asilado en la Embajada de Chile en Caracas.

Foto:

Cristian Hernández

Por medio de un comunicado del Tribunal Supremo de Justicia transmitido a la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de noviembre de 2017, el diputado Freddy Guevara fue señalado de haber cometido delitos de "asociación, instigación pública continuada y uso de adolescentes para delinquir". Por tal razón, se le declaró la fiscalización automática de su inmunidad parlamentaria.

Guevara, de 32 años, también fue acusado por la Fiscalía de incurrir en terrorismo por su rol durante las protestas antigubernamentales de junio del 2017 en las que fallecieron al menos 120 personas.

Actualmente, el diputado sigue siendo miembro y Coordinador Nacional Encargado del partido Voluntad Popular -del que fue fundador- y se encuentra bajo asilo en la
embajada de Chile en Venezuela. 

Gilber Caro
Gilber

El diputado venezolano Gilber Caro cumplía una condena por "traición a la patria y posesión de material de guerra".

Foto:

Marcos Bellos/ Reuters

El diputado Gilber Caro fue detenido el 11 de enero de 2017 por funcionarios del Sebin en el estado Carabobo y permaneció más de un año en varias cárceles de Venezuela hasta ser liberado el 3 de junio de 2018, como parte de un pacto de reconciliación nacional propuesto por Nicolás Maduro en vista de la polémica elección del 20 de mayo de 2018. 

Al salir del recinto carcelario, Caro permaneció internado en el Urológico San Román en Caracas en donde se supo que había contraído amibiasis y se encontraba en un grave estado de salud. 

Actualmente, el diputado es miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular y es uno de los miembros clave del gabinete de Guaidó. 

Germán Ferrer
Germán Ferrer

Germán Ferrer, diputado chavista a quien la Justicia venezolana libró una orden de captura.

Foto:

Efe

La Asamblea Nacional Constituyente venezolana también le quitó en agosto de 2017 la inmunidad parlamentaria al diputado Germán Ferrer, esposo de la exfiscal general Luisa Ortega Díaz, por estar presuntamente vinculado a una red de extorsión.

En junio de ese mismo año, su esposa afirmó en contra del régimen que se "rompió el hilo constitucional" y desconociendo la Asamblea Nacional Constituyente.

Desde entonces, ambos denunciaron persecución judicial  en su contra y fue el fiscal Tarek William Saab, mano derecha de Maduro, quien emitió una orden de captura contra Ferrer por la que el Sebin allanó su casa ese mismo día.

INTERNACIONAL
*Con información de Transparencia Venezuela, Amnistía Internacional y Efecto Cocuyo

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.