Cerrar
Cerrar
Asfixiado por el chavismo, diario ‘El Nacional’ para sus rotativas
Rueda de prensa El NacionalRueda de prensa El Nacional.
El Nacional

Carlos Ortega / EL TIEMPO.

Asfixiado por el chavismo, diario ‘El Nacional’ para sus rotativas

Era el último de circulación nacional y de línea editorial independiente que quedaba en ese país.

La grande y moderna sala de redacción tenía tiempo ya acusando las secuelas de la crisis. Cada vez más vacía, ya no era tan ensordecedor el tecleo hacia las 5 de la tarde, y cada edición del diario se hacía más delgada.

Esto es un toque técnico que nos ha tocado hacer, es un paréntesis y hasta los guerreros más experimentados necesitan reagrupar y recuperarse

Desde hace al menos ocho años, 'El Nacional' fue reduciendo el número de páginas, estirando al máximo el poco papel que podía comprar o conseguir luego de que el régimen chavista centralizó toda la venta de papel prensa del país y solo vendía a quien quería. Esto es, a quien sigue el guion oficial.

'El Nacional' nunca lo hizo y fue pagando las consecuencias. El 19 de agosto de este año anunció que dejaría de circular impreso los días lunes y sábados, generalmente de menor lecturabilidad, preludio de la decisión de dejar las imprentas, cuando por primera vez en 75 años y por tiempo indefinido no saldrá a los quioscos, a las calles de los venezolanos.

Hoy estoy viviendo un duelo: se detiene la rotativa de El Nacional | EL TIEMPO

Miguel Henrique Otero, presidente editor de 'El Nacional'.

Se apaga así el último bastión de la gran prensa escrita del país, pues 'El Nacional' es el único diario de circulación nacional crítico e independiente que quedaba en el país tras la sistemática andanada que, desde hace al menos 15 años, emprendió la ‘revolución bolivariana’ contra los medios de comunicación.

Oficialmente, 'El Nacional' se despide de su versión impresa momentáneamente, enfilando y refinando sus esfuerzos para su versión digital, el-nacional.com, una de las de mayor lectoría en el país. En su última editorial impresa -por ahora- queda la promesa del futuro. “El Nacional no puede abandonar el campo de batalla ni batirse en retirada”.

En ese camino han sido desmontados, cerrados, censurados o vaciados de su línea editorial, por lo menos, 99 estaciones de radio y televisión, así como 33 diarios, más de 50 periodistas perseguidos judicialmente, sin contar la cantidad de otros tantos que, en pleno ejercicio, han sido atacados y golpeados por las autoridades.

EN

Con esta caricatura, se despide el diario venezolano. 

Foto:

Edo / Caricaturista El Nacional

'El Nacional' fue objeto de dos grandes demandas, una por publicar una foto de la morgue de Caracas abarrotada de cadáveres y otra por republicar un reportaje que apareció originalmente en el diario ABC de España, en el cual un antiguo ayudante de Hugo Chávez afirmó haber sido testigo de la implicación de Diosdado Cabello con el narcotráfico.

Esta última le costó el exilio a su directiva, demandada por Cabello, lo mismo que a la del diario TalCual y el portal La Patilla, que replicaron la información.

“Es un día triste, sin duda, para todo el gremio periodístico”, afirma Antonio Fernández, jefe de la sección política del diario en pleno segundo periodo de Hugo Chávez, quien también considera “su casa” al diario.

“El Nacional, más que un periódico o una plataforma comunicacional, ha sido una institución dentro de la democracia venezolana, a la cual contribuyó a instaurar y desarrollar. Muchas veces sinónimo de diarismo, el fin de su versión impresa significa el cierre de una ventana para la información y la expresión de los venezolanos, y un golpe más para el oficio periodístico en este país, porque no es producto de la evolución natural hacia formas más sofisticadas de producción y difusión, sino el resultado de un estrangulamiento de los medio y de la opinión pública desde los orwellianos cenáculos del poder. Una lástima. Una lágrima. Y una apuesta a que vuelva a volar como el camarada Fénix”, dice el periodista Humberto Márquez, quien trabajó 15 años en el diario.

La periodista Sandra La Fuente, otra de las firmas que pasó por el diario destaca que 'El Nacional' pudo resistir tanto tiempo los embates de la dictadura gracias al capital humano que siempre la sostuvo.

“Estamos hablando de una mística de trabajo incomparable, por eso pudo llegar hasta aquí y sobrevivir la oscuridad que atravesamos ahora. El fin de la versión impresa es el fin de una de las instituciones más sólidas que tenían los venezolanos”, afirmó.

Su gerente general, Jorge Makriniotis, explica que a partir de hoy se activará el portal www.papeldelibertad.com para recabar fondos que le permitan al periódico volver más pronto que tarde a las rotativas. “Hasta el mejor guerrero necesita reagrupar. Esto es un toque técnico que nos ha tocado hacer, un paréntesis”.

“Sí, nos han bloqueado y sabemos que nos van a bloquear más, pero no vamos a dejar de trabajar. Hoy hay gran cantidad de herramientas y todas están en nuestra consideración: Instagram, mensajes de Whatssap, aplicaciones. Siempre habrá una forma de difundir la información y si tenemos que salir con una hoja de papel a la calle lo haremos”, precisa Makriniotis.

Nosotros duramos más que los demás porque hubo solidaridad de otros periódicos latinoamericanos para que siguiéramos imprimiendo, pero al final no pudimos resistir

Miguel Henrique Otero, presidente editor de 'El Nacional', señaló al diario español ABC.es que "han logrado (el gobierno) silenciar la radio y la televisión, y han hecho desaparecer a los medios impresos independientes, convirtiéndolos en plataformas web. Nosotros éramos el último periódico nacional que mantenía la edición impresa".

Según Otero, el acoso a los medios completa el perfil de "una dictadura pura y dura" en la que no hay división de poderes ni libertad de expresión. Además, dice que el chavismo ha intentado acabar con estos a través de la agresión física de los colectivos.

"Nosotros duramos más que los demás porque hubo solidaridad de otros periódicos latinoamericanos para que siguiéramos imprimiendo, pero al final no pudimos resistir", concluyó Otero según el medio español.

VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.