Funcionarios del Servicio de Inteligencia detuvieron este miércoles al primer vicepresidente del Parlamento, Édgar Zambrano. Al diputado le fue levantada la inmunidad parlamentaria por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) luego de haber apoyado el fallido alzamiento militar contra el Gobierno.
Zambrano fue el primero de un grupo que este miércoles llegó a diez diputados acusados por el Tribunal Supremo de Justicia de rebelión y traición a la patria por haberse presentado en el distribuidor Altamira a apoyar a Guaidó y López.
A las 7: 45 de la noche de este miércoles (hora local) el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), la policía política del régimen de Nicolás Maduro, apresó al primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Édgar Zambrano a las afueras de la sede del partido Acción Democrática.
El propio Zambrano describió a través de Twitter el asedio del que comenzó a ser objeto cuando se encontraba en la sede de su partido, ubicada en la zona de La Florida.
Al menos cinco camionetas del SEBIN le rodearon y bloquearon la calle intentando forzar que se bajara del carro. Ante la negativa del diputado de bajarse, una grúa enganchó el vehículo y se lo llevó camino a la sede de esa policía ubicada en El Helicoide, con el diputado adentro.
Fuimos sorprendidos por el SEBIN, al negarnos salir de nuestro vehículo, utilizaron una grúa para trasladarnos de manera forzosa directamente al Helicoide. Los demócratas nos mantenemos en pie de lucha.
— Edgar Zambrano (@edgarzambranoad) 8 de mayo de 2019
"Fuimos sorprendidos por el SEBIN (Servicio de Inteligencia), al negarnos a salir de nuestro vehículo; utilizaron una grúa para trasladarnos de manera forzosa directamente al Helicoide (sede del organismo)", dijo Zambrano en Twitter.
Minutos antes, el diputado, militante del partido Acción Democrática (AD), había alertado que se encontraba en su vehículo y que estaba rodeado por funcionarios del Servicio de Inteligencia.
A la detención reaccionaron decenas de vecinos que en las calles gritaron "libertad" y coreaban el himno de AD, pues la detención ocurrió cerca de la sede del partido.
Por su lado, el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de cincuenta países, denunció por medio de Twitter que el funcionario había sido víctima de un "secuestro" por parte del régimen.
Alertamos al pueblo de Venezuela y la comunidad internacional:
— Juan Guaidó (@jguaido) 8 de mayo de 2019
El régimen secuestró al primer vicepresidente de la @AsambleaVE @edgarzambranoad.
Intentan desintegrar el poder que representa a todos los venezolanos, pero no lo van a lograr. pic.twitter.com/pA7vvV2nbu
La embajada virtual de Estados Unidos en Caracas amenazó con que "habrá consecuencias" si las autoridades venezolanas no liberan al vicepresidente del Parlamento, Édgar Zambrano, de cuyo arresto culpa a Nicolás Maduro, y a "sus cómplices".
"La detención arbitraria del diputado Édgar Zambrano por las fueras de seguridad opresoras de Maduro en Venezuela es ilegal e inexcusable. Maduro y sus cómplices son los responsables directos de la seguridad de Zambrano. Si no es liberado de inmediato, habrá consecuencias", escribió en Twitter la embajada virtual.
La detención de Zambrano fue confirmada por el presidente de la constituyente chavista, Diosdado Cabello, quien celebró el acto asegurando que en Venezuela “se hará justicia” tras el levantamiento protagonizado por Juan Guaidó y Leopoldo López el pasado martes 30 de abril, y dijo que "no se trata de un circo", sino que "va a haber justicia" porque "estas acciones moralizan" al pueblo venezolano.

El diputado Édgar Zambrano fue llevado detenido por el Sebín en su propia camioneta pues se negó a bajarse de ella.
Efe
Por su lado, la Unión Europea (UE) también se unió a las advertencias y pidió este jueves la "liberación inmediata" del opositor.
"La detención del vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, por la policía secreta venezolana, constituye otra flagrante violación de la Constitución del país", denunció la portavoz de Relaciones Exteriores de la UE, Maja Kocijancic, en un comunicado. "Es un acto que obedece a motivos políticos para silenciar a la Asamblea Nacional", agregó.
Además, la UE pidió "respeto" de los derechos civiles y de la inmunidad parlamentaria de todos los miembros de la Asamblea Nacional, incluido su presidente Juan Guaidó. Y advirtió al presidente Maduro: "la UE seguirá reaccionando a través de diferentes instrumentos políticos, contra la continuación de la erosión de las instituciones democráticas, del Estado de derecho y de los derechos humanos".
Los otros nueve diputados acusados también fueron privados de la inmunidad parlamentaria, que tomó la decisión tras un escaso debate de dos horas en la constituyente, a pesar de que la Constitución venezolana establece que es solo la Asamblea Nacional la que puede allanar la inmunidad a alguno de sus miembros.
De igual forma, se teme que el régimen apunte a la detención a Juan Guaidó, a quien la constituyente también le arrebato el fuero parlamentario el pasado dos de abril.
Valentina Lares Martiz
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas