El Gobierno venezolano informó este jueves de la detención de 121 personas, entre ellas 8 asiáticos, tras ser incautados 55 millones de bolívares (16.442 dólares a la tasa de cambio oficial) por avances ilegales de efectivo y 260 millones (77.727 dólares) por contrabando de billetes.
"Incautamos 55 millones de bolívares por avances ilegales de efectivo y 260 millones de bolívares por contrabando de extracción de billetes", dijo el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, en Twitter donde también señaló que por estas prácticas "hay 121 personas detenidas".
Asimismo, indicó que fueron inspeccionados 2.166 "establecimientos y resultaron sancionados 473" por estas irregularidades. Esta información fue aportada por Reverol luego de sostener una reunión con las autoridades encargadas del "plan para garantizar la circulación de efectivo en el país" que se encuentra escaso desde hace semanas.
Los cajeros automáticos dispensan en promedio entre 10.000 y 20.000 bolívares por día, equivalentes a entre 3 y 6 dólares.
En ese sentido, señaló que inspeccionaron las bóvedas de entidades bancarias con el fin de garantizar "la justa" distribución del dinero. La escasez de efectivo en
Venezuela ha llevado a que los ciudadanos hagan largas colas a diario en los bancos, que por cajeros automáticos dispensan en promedio entre 10.000 y 20.000 bolívares por día, equivalentes a entre 3 y 6 dólares.
En ese sentido, las autoridades tienen previsto aumentar los límites de retiro de efectivo diario y los "límites de compra en puntos de venta". Venezuela implementa un plan contra la escasez de efectivo, un problema que achacan, entre otros factores, a la entrega por parte de comerciantes de avances en metálico que cobran con comisiones de manera electrónica.
7.En cuanto al sector bancario, se tienen previstas las siguientes medidas: Aumentar límites de compra en puntos de venta pic.twitter.com/9GpCl60lG0
— Néstor Luis Reverol (@NestorReverol) 21 de septiembre de 2017
El país petrolero ya ha registrado al menos dos crisis por efectivo en los últimos meses. La más grave ocurrió a mediados de diciembre pasado después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó, para luchar contra supuestas mafias que extraían papel moneda desde el extranjero, retirar en tres días el billete de 100 bolívares, por aquel entonces la mayor denominación monetaria del país.
La inflación acumulada en Venezuela hasta agosto de este año alcanzó el 366,1 %, según datos del Parlamento, en manos de la oposición, que durante todo 2017 se ha encargado de informar sobre este dato en ausencia de la información del BCV.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado que la inflación seguirá desbocada y prevé que se ubique en 720 % para este año y alcance el 2.000 % en 2018.
EFE
Comentar