Cerrar
Cerrar
El régimen de Venezuela arrecia la detención de exdirectivos de PDVSA
El régimen de Venezuela arrecia la detención de exdirectivos de PDVSA

Martínez (cen.) y Del Pino (der.) habían trabajado con el gobierno hasta el lunes.

Foto:

Marco Bello / Reuters

El régimen de Venezuela arrecia la detención de exdirectivos de PDVSA

Dicen que arresto de Eulogio del Pino y Nelson Martínez hace parte del ‘desmantelamiento de cartel’.

La promesa de que adelantará una “revolución dentro de PDVSA” hecha por el presidente Nicolás Maduro dio sus pasos más serios la madrugada de este jueves con la detención de los ingenieros Eulogio del Pino y Nelson Martínez, quienes respectivamente se habían desempeñado como ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) hasta el lunes de esta semana.

La movida sorprendió a los venezolanos, poco acostumbrados a ver a funcionarios del alto gobierno responder ante la opinión pública sobre algún aspecto de sus funciones, mucho menos acusados de corrupción.

Pero, a media mañana, el fiscal impuesto por la Constituyente, Tarek Saab, confirmó las detenciones de Del Pino y Martínez y dijo que se trata del “desmantelamiento de un cartel” que, según dijo, “se ha ido apoderando de la industria petrolera”.

Sobre Del Pino, funcionario de la industria petrolera desde hace más de 20 años, la Fiscalía imputó cargos de “peculado doloso, concierto de funcionario con contratista, asociación, uso indebido de sistemas de información y daños a la industria petrolera” por su supuesta participación en una trama de corrupción en la empresa mixta Petrozamora, la cual habría costado la pérdida de más de U$ 500 millones, equivalentes a unos 15 millones de barriles de petróleo.

Del Pino, quien además de ministro de Petróleo también fue presidente de PDVSA entre 2014 y agosto de este año, también fue señalado por Saab de haber alterado cifras de producción en la industria.

Hasta hace horas parecía imposible que un funcionario de semejante nivel y cercano como pocos al poder dentro del chavismo fuera esposado y detenido en pijama.
Lo mismo ocurrió con Martínez, quien fue imputado por los mismos cargos que Del Pino, pero por causa distinta.

“Por presunta vinculación con la firma del contrato de refinanciamiento de la deuda de la firma Citgo (filial de PDVSA en EE. UU.); (este) se hizo sin contar con el beneplácito del Ejecutivo nacional (…) Se ofrecía en ese contrato, como garantía, a la propia filial, lo que comprometía en forma severa el patrimonio nacional”, dijo Saab.

Nelson Martínez, un prominente ingeniero con estudios en el MIT, también hizo carrera durante años dentro de la estatal petrolera y fue presidente de Citgo en el año 2013.

La semana pasada fueron detenidos seis miembros de la junta directiva de esa empresa que se encontraban en suelo venezolano, justamente por el mismo caso. En total, Saab dijo que su despacho ha ordenado en los últimos meses órdenes de detención a 65 funcionarios de la estatal petrolera, en lo que asegura es una investigación de corrupción.

Es evidente que ni Del Pino ni Martínez se esperaban este giro de los acontecimientos, toda vez que se despidieron de sus cargos con sendos mensajes de apoyo y gratitud.

“Presidente Maduro, agradezco su confianza y su respaldo en estos meses que me asignó la responsabilidad de asumir las riendas de PDVSA. ¡Cuente siempre con mi compromiso revolucionario!”, trinó Martínez el domingo.

Del Pino hizo lo propio en términos más primorosos: “Gracias Presidente @NicolasMaduro por haberme dado el honor de estar a su lado en años tan difíciles y de tantos ataques. Siempre seré leal a usted y a nuestro Comandante Chávez, con los trabajadores petroleros saldremos adelante de toda esta coyuntura. ¡Viviremos y venceremos!”.

Estas detenciones coinciden con el despido de Rafael Ramírez como embajador representante de Venezuela ante Naciones Unidas. Ramírez, uno de los hombres más cercanos a Hugo Chávez, fue presidente de PDVSA y ministro de Petróleo durante 12 años.

Semejante “casualidad” es evaluada políticamente en Venezuela como algo más que una purga dentro de la industria petrolera para combatir la corrupción. Es vista también como una movida política del presidente Maduro para suprimir la influencia de antiguos jerarcas del chavismo –como Ramírez– camino a construir una sólida cúpula de funcionarios leales de cara a las elecciones presidenciales del año que viene.

VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO en Caracas

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.