close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Cómo puede trabajar un venezolano de manera legal en Colombia?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
Para acceder a las vacantes es necesario inscribirse en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo y postularse a la vacante.

Para acceder a las vacantes es necesario inscribirse en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo y postularse a la vacante.

Foto:

Archivo particular

¿Cómo puede trabajar un venezolano de manera legal en Colombia?

FOTO:

Archivo particular

Los requisitos cambian si se tiene visa o el Permiso Especial de Permanencia. Revíselos aquí.


Relacionados:

Empleo en Colombia

Frontera con Venezuela

Venezolanos en Colombia

Panas en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de marzo 2019, 06:01 P. M.
CI
CINDY A. MORALES 27 de marzo 2019, 06:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En julio de 2018, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) incluyó por primera vez el tema de la migración venezolana en el informe de desempleo en Colombia.

Esta variable hacía una aproximación a la situación laboral de los venezolanos en el país, pero además demostraba todos los cambios que ha traído la migración en la sociedad y puntualmente en el mercado laboral.

Lo que el Dane reveló en esa primera medición es que 19 de cada 100 venezolanos están desempleados. En otras palabras la tasa de desempleo de los venezolanos entre julio de 2017 y junio de 2018 era de 19,3 %. El informe más reciente afirma que ese dato ha disminuida y se ubicó en 18,6 % entre febrero de 2018 y enero de 2019.

La mayoría tiene empleos informales o contratos a corto plazo, pero eso depende de su situación migratoria. Eso sí, casi el 90 % de los censados afirma que quiere quedarse en Colombia.

¿Qué debe hacer un venezolano que quiere trabajar en Colombia? ¿Cuáles son los trámites que debe hacer un empleador?

Inicialmente hay que diferenciar dos vías para trabajar de manera legal. Uno por medio de la visa o con el Permiso Especial de Permanencia (PEP).

En caso de no tener acceso al PEP, debe solicitar una visa, para lo cual debe cumplir con los siguientes requisitos:

Permiso de tránsito para ir a otros países beneficiaría a venezolanos
Venezolano, se amplía el plazo para que pueda reclamar el PEP
¿Pueden los niños o adolescentes venezolanos estudiar en Colombia?
Señor empresario, así puede emplear de manera legal a un venezolano
Requisitos específicos si no tiene PEP y necesita una visa:

1. Presentar diligenciado el formato resumen de contrato. Aquí lo puede descargar https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2017/formato_resumen_de_contrato.pdf

Nota: La autoridad de visa podrá exigir la presentación del contrato original cuando la información registrada en el formato resumen de contrato no sea suficiente, presente inconsistencia o requiera aclaración.

2. Carta de motivación del empleador.

3. Extractos bancarios del empleador correspondientes a los seis meses previos a la solicitud. Cuando el empleador sea una persona jurídica deberá demostrar ingresos promedio mensuales de cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes. En caso de persona natural, deberá demostrar ingresos promedio mensuales de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes. El salario mínimo en Colombia es de 828.116 pesos.

Esta información se pude ampliar en la web de trámites de la cancillería https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/m-trabajador

Después de la contratación, todos los trabajadores de origen extranjero, que cuente con una visa o PEP, deben ser registrados por su empleador ante el Ministerio del Trabajo en el Rutec

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Así puede un venezolano trabajar en Colombia

Una vez cuente con la visa que le permita trabajar, usted tiene 15 días calendario para registrarla ante Migración Colombia. Si su visa es por más de tres meses usted está en obligación de expedir una cédula de extranjería, que también se tramita ante Migración. 

La cédula de extranjería es el documento oficial que lo identificará en Colombia y le permitirá entre otras cosas bancarizarse y que la empresa o persona que le da trabajo lo afilie al Sistema de Seguridad Social en el país.

Es importante que sepa que la visa de trabajo está vinculada directamente con su empleador. Si usted cambia de trabajo deberá volver a tramitar la visa. 

No registrar su visa puede llevar a la empresa o a usted a sanciones económicas o incluso su deportación. 

Si las funciones del cargo que va a desempeñar el trabajador extranjero responden a las necesidades de una profesión regulada, por ejemplo: médicos, ingenieros, contadores públicos, odontólogos, entre otros, usted debe solicitar la respectiva Tarjeta Profesional (Matrícula Temporal Especial) ante el Consejo Profesional que le corresponda. Algunas de estas profesiones les piden requisitos para convalidar sus títulos académicos. Aquí puede informarse sobre cómo hacer ese proceso.

Es de aclarar que este trámite dependerá de la solicitud expresa de su parte y de las funciones que vaya a desempeñar para acreditar el ejercicio de su profesión.

Si quiere conocer cuáles son los tipos de visas o cómo puede un venezolano tener un estatus migratorio regular en Colombia, puede verlo aquí.

Puntos de Atención para población migrante, refugiada o desplazada
¿A qué se enfrentan los militares venezolanos que desertaron?
Abren primer centro de atención para población que viene de Venezuela
Venezolanos con pasaporte vencido podrán entrar y salir de Colombia
¿Cómo convalidar títulos educativos obtenidos en el exterior?
Requisitos específicos si tiene PEP

Para el caso de los venezolanos que cuentan con Permiso Especial de Permanencia (PEP), no es necesario adelantar el trámite de visa que le permita trabajar, ni de cédula de extranjería.

El PEP, de acuerdo con la Circular 68 de 2017 expedida por la Superintendencia Financiera y la Resolución 3016 de 2017 expedida por el Ministerio de Salud, es un documento con el que se le permite bancarizarse y ser afiliado por parte del empleador al Sistema de Seguridad Social en Colombia.

Actualmente, el PEP se puede tramitar si usted ingresó por algún puesto de control fronterizo con su pasaporte antes del 17 de diciembre. Las personas con pasaporte vencido podrán entrar a Colombia gracias al anuncio de la ampliación de la vigencia de los pasaportes de venezolanos por dos años a partir de la fecha de su vencimiento.

Con el PEP también debe tener en cuenta si la actividad que va a desarrollar es una pprofesión regulada, por ejemplo: médicos, ingenieros, contadores públicos, odontólogos. Si es así, usted debe solicitar la respectiva Tarjeta Profesional (Matrícula Temporal Especial) ante el Consejo Profesional que le corresponda. Algunas de estas profesiones les piden requisitos para convalidar sus títulos académicos. Aquí puede informarse sobre cómo hacer ese proceso.

IMPORTANTE: Después de la contratación, todos los trabajadores de origen extranjero, que cuente con una visa o PEP, deben ser registrados por su empleador ante el Ministerio del Trabajo en el Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia (Rutec), en un plazo no mayor a 120 días, después de la obtención de su cédula de extranjería y tan pronto se formalice el contrato para los que tengan PEP.

También deben ser registrados en el Sire o Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros, una plataforma implementada por Migración Colombia para llevar el registro de los extranjeros que ingresan a Colombia y generan algún tipo de beneficio a una persona natural o jurídica en el país.

¿Cómo y dónde registrar a sus empleados venezolanos si es empleador?1. Rutec o Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia

El Rutec o Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia es una plataforma web creada por el Ministerio de Trabajo para reunir información laboral sobre los migrantes que se están empleado en el país, las actividades y el sector económico en el que trabajan, su ubicación geográfica, la forma de contratación, entre otras.

Desde octubre de 2018 existe este registro. La empresa tiene 120 días para registrar al empleador y 30 días para notificar en el Rutec el fin del contrato. Cada vez que se contrate a un extranjero se debe inscribir en el Rutec por eso pueden existir registros anterior de la misma persona. Esto permite saber cuál es el historial de un trabajador.

No hacer el registro puede llevarlo a multas que van desde 1 a los 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para registrar a sus empleados extranjeros ingrese en este enlace.

2. Sire o Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros

El Sire o Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros es una plataforma regulada por Migración Colombia que permite a los usuarios reportar los extranjeros con los cuales tienen alguna relación.

Los tipos de reporte que se pueden realizar a través de Sire son: alojamiento y hospedaje de hoteles, académicas, vinculación o contratación, cooperantes y voluntarios, religiosas, espectáculos artísticos, culturales o deportivos, transporte internacional y atención por urgencias u hospitalización en servicios de salud.

El empleador tiene hasta 15 días calendario para registrar a un extranjero ante el Sire, a partir de la fecha en la que inicie la relación laboral. Igualmente, al finalizar dicha relación, el empleador deberá registrar la desvinculación del extranjero, dentro de los 15 días calendario, siguientes a la terminación del vínculo laboral.

Para registrar a sus empleados en el Sire, puede ingresar en este enlace. 

CINDY A. MORALES
Subeditora ELTIEMPO.COM
Correo: cinmor@eltiempo.com
Correo en Panas en Colombia: panasencolombia@eltiempo.com
Twitter: @cinmoraleja

27 de marzo 2019, 06:01 P. M.
CI
CINDY A. MORALES 27 de marzo 2019, 06:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Empleo en Colombia

Frontera con Venezuela

Venezolanos en Colombia

Panas en Colombia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Corralejas
12:00 a. m.

‘La asistencia de niños a la corraleja es tradición’: alcalde de El Espinal

El mandatario respondió a las críticas por presencia de niños durante ...
Vandalismo
12:00 a. m.

Ataques y vandalismo contra MIO de Cali: van más de 1.080 en este año

Sumando los daños se llega a pérdidas de unos $ 2.700 millones. Buscan ...
Tragedia
12:00 a. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

El Almirante
12:00 a. m.

El ‘esqueleto’ de El Almirante aún flota en el embalse de Guatapé

Barranquilla
11:06 p. m.

Lluvias generan emergencias en barrios de Barranquilla y área metropolitana

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Economista
12:00 a. m.

José Antonio Ocampo podría ser el nuevo ministro de Hacienda

Gustavo Petro
jun 27

¿Se frena posesión de Piedad Córdoba con nuevo llamado de presidente Petro?

Gerard Piqué
12:00 a. m.

Gerard Piqué, furioso: el fuerte ataque a persona que pregunta por Shakira

Gustavo Petro
jun 27

‘Si montamos Ecopetrol sobre la energía, el golpe puede ser al contrario’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo