close
close

TEMAS DEL DÍA

SEGURIDAD CONSULTAS ELECTORALES E-14 JURADO DE VOTACIóN RIñA EN AEROPUERTO DE SANTA MARTA FALLECE HINCHA DEL RIVER PLATE SOLDADOS DEL HUILA GUSTAVO PETRO MANCHESTER CITY CAMPEóN DE LA FA CUP SHAKIRA REGRESA A BARCELONA ACCIDENTE JUGADOR DE NACIONAL MEMES SELECCION COLOMBIA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cinco posibles causas que llevaron a Venezuela a la crisis
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
Protestas

La crisis que atraviesa el país caribeño se ha agudizado en el último mes.

Foto:

La crisis que atraviesa el país caribeño se ha agudizada en el último mes.

Cinco posibles causas que llevaron a Venezuela a la crisis

FOTO:

La crisis que atraviesa el país caribeño se ha agudizada en el último mes.

Expertos coinciden en señalar aspectos como la inflación y la caída del precio del petróleo.


Relacionados:
Venezuela Crisis en Venezuela Precio del Petróleo Luisa Mercado

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de enero 2019, 05:35 P. M.
LU
Luisa Mercado
23 de enero 2019, 05:35 P. M.

Comentar

Por cuarto año consecutivo, debido a la situación política y económica, Venezuela fue considerada el país con el peor desempeño económico en el mundo, según el Índice de Miseria de Bloomberg 2018. 

El 87 % de los hogares venezolanos está en la pobreza y 8,1 % millones de los habitantes comen dos o menos comidas al día, según la última Encuesta sobre Condiciones de Vida, Encovi.

Además, en medio de la oleada de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, al menos 12.715 en 2018, según el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), cientos de personas han muerto.

La crisis en Venezuela tiene múltiples causas tanto sociales, como políticas y económicas. Estas son algunas de estas:

1. Asistencialismo

“Hugo Chávez llegó a la presidencia con la promesa del socialismo del siglo XXI, que buscaba cerrar la brecha social y solucionar a corto plazo los problemas que tenían los venezolanos, especialmente los más pobres, sin centrarse en las causas de su pobreza”, advierte Carlos Arévalo, abogado y magíster en Leyes y Estudios Jurídicos Internacionales de la Universidad de Nueva York.

El entonces presidente Chávez, quien gobernó desde 1999 hasta 2013, adoptó un modelo asistencialista: programas de construcción de vivienda, aumento de las pensiones de los ancianos y acceso a la atención primaria de salud, “que después se volvió imposible de mantener”, asegura Arévalo.

“Chávez empezó a utilizar toda la renta petrolera para entregarle recursos a la gente necesitada; aunque parece deseable, esto no es sostenible en el tiempo, pues el Estado se fue quedando sin fondos”, expresa a EL TIEMPO Daniel Rey, economista de la Universidad de los Andes, MBA de la misma universidad y analista económico experto en finanzas internacionales.

Tras la muerte de Chávez en el 2013, asumió el poder el presidente Nicolás Maduro, quien había sido ministro de Relaciones Exteriores y vicepresidente de Venezuela, asegurando que le daría continuidad a la gestión y al proyecto del gobierno de Chávez.

“Mientras estuvo vivo Chávez la gente confiaba en él. Tenía legitimidad, carisma y lograba cierta estabilidad y apoyo popular. Además, esto se reforzaba con los ingresos por exportaciones petroleras”, sostiene Margarita López Maya, historiadora venezolana, doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela y experta en la política de Venezuela.

La crisis del actual gobierno de Maduro se debe a que “no tiene cómo estabilizarse, no tiene carisma, no tiene dinero para redistribuir y ha tenido que recurrir a la represión y al apoyo de las Fuerzas Armadas. Además, ha perdido popularidad y se ha ido destruyendo con la ideología de construir un Estado socialista”, dice López.

En las últimas semanas, los venezolanos opositores han salido a las calles a protestar contra el gobierno de Maduro. Algunos videos y afirmaciones de los ciudadanos, que circulan en redes sociales muestran cómo la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana los ha atacado.

Nadie me lo contó, yo grabé este vídeo de la PNB disparando en horizontal contra manifestantes. Así mataron a #JuanPabloPernalete #Vzla pic.twitter.com/58UbPykHSS

— Maria Alesia Sosa (@MariaAlesiaSosa) 27 de abril de 2017

Frente a las protestas opositoras, el presidente Nicolás Maduro aseguró ante el Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) que “la derecha venezolana” está recibiendo “nuevas órdenes del Departamento de Estado de los EE. UU.”, en lo que significa una “nueva arremetida contra su gobierno”.

2. La caída del precio del petróleo

Venezuela tiene la mayor reserva de petróleo del mundo, con 300.900 millones de barriles, según la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), le siguen Arabia Saudita e Irán. A pesar de esto, los precios del mercado internacional petrolero son inestables.

“El comportamiento de los precios del petróleo está atado a lo que ocurra con los jugadores del mercado internacional. Por el lado de la demanda, los grandes jugadores son Estados Unidos, China e India; por el lado de la oferta, están Oriente Medio y Estados Unidos”, explica Rey.

Estados Unidos utilizó nuevas técnicas de extracción de petróleo, “lo cual hizo que aumentara la oferta y se cayera el precio, afectando los ingresos del Gobierno venezolano”, agrega Rey. Mientras que en el 2014 el barril costaba 108 dólares, en 2017 el valor era de US$ 48,97, según MacroTrends. “El Gobierno venezolano no ha podido encontrar un mecanismo para sobrellevar la caída de los precios”.

El 15 de enero de 2017, el presidente Maduro decretó ante el Tribunal Supremo de Justicia el estado de excepción y emergencia económica en el país para "continuar cabalgando la crisis y avanzar en su superación".

3. Inflación y devaluación del bolívar

“Venezuela tiene un problema muy grave de inflación, provocado principalmente por la escasez de la productos, comida, enseres, entre otros, que hace que los precios aumenten”, explica Rey. Por lo tanto, la caída del precio del petróleo, sumado al asistencialismo y a la inflación han propiciado la crisis humanitaria.

La inflación de Venezuela llegará al 10.000.000% en 2019, según un informe del FMI, siendo la más alta del continente americano. Esto ha sido una consecuencia de las restricciones que ha tenido Nicolás Maduro. Ellos quisieron controlar el precio al consumidor de las mercancías. Sin embargo, el precio de los insumos subió y esto hizo que las ganancias de las empresas se fueran reduciendo y muchas tuvieron que cerrar. Una poca oferta de bienes y servicios aumentó el valor de los productos y esto trajo escasez económica.

El bolívar, la moneda de Venezuela, ha caído vertiginosamente

Foto:

El bolívar, la moneda de Venezuela, ha caído vertiginosamente

El bolívar, la moneda de Venezuela, ha caído vertiginosamente. En el 2013, un dólar equivalía a 6,3 bolívares oficiales, hoy, 2019, un dólar equivale a 9,9 bolívares oficiales, según el convertidor ‘Exchange Rates’.

Esto se refleja en el aumento del precio de los productos. En el 2016, una hamburguesa costaba 1.700 bolívares, equivalente a 170 dólares al cambio oficial de 10 bolívares por dólar, según la AFP.

Sin embargo, los venezolanos intercambian los bolívares y dólares en un sistema de cambio no oficial, pues el régimen de Maduro creó diferentes tasas de cambio: el Decom para las operaciones del público, Dipro para las del Estado y por supuesto las del mercado negro.

4. Atentar contra las instituciones democráticas

El 6 de diciembre de 2015, por primera vez la oposición venezolana obtuvo la mayoría en la Asamblea Nacional tras 16 años de gobierno chavista. A los pocos meses, la oposición se empezó a movilizar para obligar a las autoridades a aceptar un referendo revocatorio contra el presidente Maduro.

La crisis social se incrementó cuando líderes políticos como Leopoldo López o Antonio Ledezma, acusado de asociación para delinquir y de conspiración contra el gobierno de Maduro, fueron arrestados. Esta situación llevó nuevamente a las protestas de la oposición para pedir su liberación.

El dirigente político venezolano está preso desde el 2014.

Foto:

El dirigente político venezolano está preso desde 2014

El 29 de marzo de 2017, El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió asumir las competencias de la Asamblea Nacional (AN) debido a la persistencia del "desacato", un estatus que el Poder Judicial le impuso el año pasado al Poder Legislativo por el incumplimiento de varias sentencias. Frente a esto Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, anunció que era un golpe de Estado.

El gobierno de Nicolás Maduro manifestó a través de un comunicado que era “falso que se haya consumado un golpe de Estado en Venezuela. Por el contrario, sus instituciones han adoptado correctivos legales para detener la desviada y golpista actuación de los parlamentarios opositores declarados abiertamente en desacato a las decisiones emanadas del máximo Tribunal de la República”.

“Esta situaciones atentan contra la democracia y hacen que Venezuela se desplome, pues esta se sostiene en la medida en que haya pesos y contrapesos institucionales. Cuando esto no ocurre, empieza a haber persecución, decretos de medidas extraordinarias y abuso del poder”, asegura López, doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela y experta en la política de Venezuela.

5. Crisis en las relaciones diplomáticas

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó el 26 de febrero de 2017 a una cita de ministros de Relaciones Exteriores para evaluar la situación en Venezuela, un paso que Caracas ha advertido forzará su retiro de la institución continental. Ese mismo día, el representante de Venezuela en la OEA anunció la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de retirarse del organismo hemisférico. El proceso tarda dos años.

Cuba apoyó la decisión de Venezuela de apartarse de la Organización de Estados Americanos (OEA) reafirmando "su lealtad" al presidente Nicolás Maduro. "Venezuela ha adoptado la digna decisión de retirarse de la OEA, que firmemente apoyamos, luego de haber enfrentado con valentía el acoso, la injerencia y la ignominia de la que ha sido objeto en esa institución y por parte de su enfurecido secretario general, Luis Almagro", señaló la cancillería en un comunicado.

El expresidente Santos anunció el 18 de abril del 2017 que veía “con seria preocupación la militarización de la sociedad venezolana” e hizo “un llamado a la cordura” en el vecino país. Además, el llamado del mandatario colombiano se suma al de once países, incluido Colombia, que pidieron en un comunicado que el Gobierno venezolano garantice la manifestación pacífica a la oposición para que pueda ejercer ese derecho constitucional.

Esta comunicación fue rechazada por Caracas, al considerarlo “una grosera injerencia” de su política interna.

Esta tensión se incrementó con la reelección de Maduro en la presidencia en mayo del 2018, la cual rechazó el presidente de Colombia, Iván Duque, y ha llevado a que el Gobierno venezolano se quede sin un aliado importante: Colombia, lo cual podría hacer hundir más la crisis que sufre.

Nuevos enfrentamientos entre estudiantes y policías en Venezuela
Oposición busca impedir salida de Caracas de OEA
Venezuela busca evitar en la OEA que se discuta sobre su crisis

LUISA MERCADO
@LuisaMercadoD
ELTIEMPO.COM​

23 de enero 2019, 05:35 P. M.
LU
Luisa Mercado
23 de enero 2019, 05:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Venezuela Crisis en Venezuela Precio del Petróleo Luisa Mercado
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Barranquilla
10:47 a. m.
Exclusivo: ¿De quién es el Ferrari de $ 1.200 millones que llegó a Barranquilla?
Shakira
08:41 a. m.
Shakira regresa a Barcelona: inesperado giro cambia el plan de su separación de Piqué
Accidente de tránsito
07:05 p. m.
Jugador de Atlético Nacional, involucrado en aparatoso accidente
Radamel Falcao García
05:26 p. m.
Falcao y Lorelei Tarón hacen público el género de su quinto hijo
Pelea
04:15 p. m.
Detalles sobre pelea por ingreso de mascota a un avión en el aeropuerto de Santa Marta

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¡Gracias chicos les dice Colombia! Ecuador y Venezuela firmaron empate
Abecé para evitar riesgos en las inversiones en Venezuela
Indignación por presunto Chocoramo venezolano

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo