A unos 300 metros de donde el régimen de Nicolás Maduro puso dos contenedores y una cisterna de camión para bloquear el paso por el puente internacional de Tienditas, en la frontera venezolana con Cúcuta, está el escenario giratorio desde donde 35 artistas regionales e internacionales cantarán este viernes en el concierto ‘Venezuela Aid Live’, con el que se pedirá al líder chavista que deje entrar la ayuda humanitaria a su país.
En total, son 400 toneladas, entre tarima, equipos y sonido, las que conforman el escenario.
“Tenemos una capacidad de al menos 250.000 personas, aunque tenemos capacidad instalada para 500.000”, afirmó este miércoles en rueda de prensa en el lugar del concierto Fernán Ocampo, vocero del evento organizado por el magnate británico Richard Branson.
“Uno de nuestros principales objetivos es que el mundo conozca la situación que está pasando Venezuela y el interés que tenemos los organizadores en el tema de la ayuda humanitaria. Este evento se va a realizar con el objetivo de salvar miles de vidas”, dijo Ocampo, quien agregó que se espera que unos 30 vuelos privados de artistas aterricen en Cúcuta entre jueves y viernes.
El concierto, que será gratuito, busca recoger 100 millones de dólares en tres meses para ayuda humanitaria para los venezolanos. El dinero recolectado será ejecutado por la Fundación Solidaridad por Colombia, que estará vigilada por Price Waterhouse Cooper.
Preparations underway for the #VenezuelaAidLive concert this weekend pic.twitter.com/y5GbphbzLi
— Richard Branson (@richardbranson) 19 de febrero de 2019
Además tendrá lugar un día antes de la fecha fijada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para que ingrese a su país la ayuda humanitaria que está en el centro de acopio de Tienditas.
Entre los artistas que han confirmado su participación están los colombianos Carlos Vives, Juanes y Maluma, el dominicano Juan Luis Guerra, la mexicana Paulina Rubio y el español Alejandro Sanz. “Mientras está cantando un artista tenemos a otro artista atrás, y (la tarima) va volteando permanentemente”, dijo el vocero del ‘Venezuela Aid Live’, quien confirmó que los participantes comenzaron a llegar a Cúcuta este miércoles.
El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, dijo que este jueves llegarán en un avión 8,4 toneladas de ayuda humanitaria de Chile. El funcionario recordó que ya han llegado suministros de EE. UU. y Puerto Rico y que, si bien la cantidad de ayuda es variable, hasta ayer había unas 300 toneladas de suministros.
La logísticaAsimismo, González afirmó que para el concierto se tendrán 14 ambulancias, cuatro máquinas de bomberos, 10 módulos de rehabilitación en caso de ser necesarias y más de 173 personas como parte del personal de salud. “Hemos hecho un muy buen engranaje y esperamos que todos los objetivos del concierto se cumplan”, señaló. “Que sea un concierto de gran magnitud, pero que se lleve en paz y tranquilidad (…). Colombia está demostrando aquí su solidaridad y su hermandad. Y este tema de las ayudas humanitarias es un componente fundamental”, añadió.
Este viernes las puertas estarán abiertas al público desde las 6 a. m., y se espera que el concierto termine a las 5 p. m.
El público estará ubicado en un espacio de 30 hectáreas. Además, se contará con la presencia de 1.500 policías y 400 voluntarios de los organizadores. También se afirmó que el Ejército brindará apoyo en la frontera.

Rueda de prensa de los organizadores del concierto Venezuela Aid Live en el puente Tienditas del viernes 22 de febrero.
Carlos Ortega / Casa Editorial EL TIEMPO
Uno de nuestros principales objetivos es que el mundo conozca la situación que está pasando Venezuela y el interés que tenemos los organizadores en el tema de la ayuda humanitaria.
“El concierto es una forma de mitigar la tensión y el estrés por todo lo que puede suceder. Tener todos esos artistas aquí, eso no se vuelve a ver nunca”, afirmó Héctor Rodríguez, un taxista cucuteño, y agregó que cada vez son más los venezolanos que han llegado a esta ciudad del Norte de Santander para participar en el paso de ayuda humanitaria el sábado.
De hecho, Xiomara Lazo, una venezolana que llegó ayer a Cúcuta desde San Cristóbal caminando y que planea quedarse a la entrada del puente internacional Tienditas dijo que lo más importante son esos suministros. “Vinimos a ayudar y nos vamos a quedar acá”, afirmó.
Así mismo, el concierto que anunció el gobierno venezolano en la frontera con Colombia se realizará en un extremo del puente de Tienditas, a unos 300 metros de distancia del recital organizado el viernes por el multimillonario Richard Branson por la entrada de ayuda humanitaria a Venezuela.
"Lo que hagan del otro lado de la frontera es problema de ellos (...) Nosotros defenderemos nuestro territorio", dijo este miércoles a la agencia AFP el dirigente chavista Darío Vivas a la entrada del puente que comunica Ureña (Venezuela) con Cúcuta (Colombia).
Vivas precisó que será allí donde se llevará a cabo el acto musical 'Hands off Venezuela' (Manos fuera de Venezuela) y no, como se había informado en principio, en el puente internacional Simón Bolívar, principal paso peatonal binacional. Así, el concierto del chavismo será viernes, sábado y domingo, no dos días como se anunció previamente.
Los dos eventos estarán solo separados el viernes por el puente -de 280 metros de largo-, bloqueado desde hace dos semanas por militares con camiones, contenedores de carga, cisternas de transporte de combustible y otros obstáculos.
Sandra Ramírez Carreño
Subeditora internacional
Enviada especial de EL TIEMPO
En Twitter
Comentar