Desde el comienzo de la pandemia del coronavirus se han registrado más de 610.000 muertes y se han contabilizado más de 15'000.000 de casos de contagio en 196 países o territorios.
Según la Universidad Johns Hopkins, hay al menos 8'500.000 personas que se han recuperado de la enfermedad desde que esta comenzó a finales de diciembre en la ciudad china de Wuhan.
A continuación puede encontrar las noticias más recientes sobre el covid-19.
(Lea también: América Latina supera a Europa en número de casos de coronavirus)
La batalla del covid-19 continúa en Florida, que registró caso 10.000 casos en un día
La batalla contra la covid-19 continúa en los hospitales y clínicas de Florida, donde este miércoles se contabilizaron 9.785 contagios y 139 muertes, mientras el uso de tapabocas se impone, con multas incluidas, en los tres condados sureños que son el epicentro de la enfermedad.
El condado de Miami-Dade detectó 2.788 nuevos casos, mientras que Broward y Palm Beach contabilizaron un total de 1.170 y 555 casos, respectivamente.
López Obrador prioriza 'cuidarse' antes que el uso de tapabocas
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles que lo más importante para evitar contagios de covid-19 es cuidarse y cumplir las recomendaciones por encima del uso del tapabocas.
"Lo más importante es que hemos aprendido a cuidarnos en estos tiempos. Que nos cuidemos, que cada uno de nosotros nos cuidemos y no sea por obligación, sino que tomemos conciencia de que depende mucho no enfermarnos, en este caso no contagiarnos, de nuestra actitud", dijo.
Récord de contagios diarios de coronavirus en Australia
Australia anuncio este miércoles 502 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta jamás registrada en el país, y las autoridades advirtieron que las próximas semanas serán críticas en la evolución de la pandemia.
La gran mayoría de los casos se registraron en las últimas 24 horas en el Estado de Victoria (sur), donde hay varios focos en Melbourne y sus alrededores, bajo nuevas medidas de confinamiento desde hace dos semanas.
Balance en el Reino Unido
Las muertes por covid-19 en el Reino Unido se elevan este martes a 45.422 tras sumar 110 en 24 horas, con lo que el país se afianza como primero de Europa y tercero del mundo más afectado por la pandemia, indicó el ministerio de Sanidad.
Aunque el Gobierno ofrece las cifras de decesos confirmados por una prueba diagnóstica, otras estadísticas indican que el número real de defunciones atribuibles al virus supera las 56.100 en territorio británico.
Pruebas obligatorias
China exigirá a todas las personas que quieran llegar al país en avión que se hagan pruebas del coronavirus antes de tomar el vuelo, anunció hoy la Administración de Aviación Civil.
Este organismo y la Administración General de Aduanas, apunta el rotativo estatal China Daily, explicaron que será obligatorio para todos los pasajeros con destino a China que se sometan a un ‘test’ (el conocido como PCR) en los cinco días previos al viaje.
La covid-19 puede haber contagiado al 93 % de Iquitos
El 93 % de la población de Iquitos (Perú), la segunda mayor ciudad de la Amazonía, después de Manaos (Brasil), y uno de los epicentros de la pandemia en Latinoamérica, puede haberse contagiado de la covid-19, según afirmó a la Agencia Efe el jefe de la Dirección Regional de Salud, Carlos Calampa, con base en un estudio.
Ministro brasilero resulta positivo
El ministro de Ciudadanía de Brasil, Onyx Lorenzoni, informó este lunes que dio positivo en un test de
coronavirus que le realizaron el pasado viernes tras presentar algunos síntomas de la enfermedad.
El titular de la cartera, encargado de las políticas sociales del Gobierno del líder ultraderechista Jair Bolsonaro, expresó en su cuenta de Twitter que se ha sometido a un test después de que "empezara a sentir síntomas que podrían ser de la covid" la noche del jueves.
Incremento de casos en Venezuela
Venezuela registró 408 nuevos casos decovid-19 y dos fallecidos, con lo que la cifra total de contagiados alcanzó los 11.891 y la de muertos subió a 112, con un fuerte crecimiento de personas que se han infectado en Caracas, informó este domingo Nicolás Maduro.
Durante una reunión con el equipo designado para afrontar la pandemia, Maduro detalló que en las últimas 24 horas se han detectado 396 casos de transmisión comunitaria, de los cuales 241 corresponden a Caracas.
Situación crítica en Hong Kong
Las autoridades de Hong Kong advirtieron el domingo que el nuevo coronavirus se está extendiendo en la ciudad y la situación está sin controlar controlada, con más de 100 nuevos casos en las últimas 24 horas.
"Pienso que la situación es realmente crítica y no hay signos de que vaya a ser controlada", dijo la jefa del ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, a la prensa, instando a los habitantes de este territorio semiautónomo a incrementar las medidas de distanciamiento.
Alcalde de San Juan de Puerto Rico resulta positivo
La prueba para saber si la alcaldesa de San Juan de Puerto Rico, Carmen Yulín Cruz, padecía covid-19 resultó negativa, confirmó ella misma en Twitter.
La alcaldesa anunció ayer que se aislaba voluntariamente mientras esperaba el resultado, en un momento en el que aumentan los casos y las hospitalizaciones por covid-19 en Puerto Rico.
Ecuador suma casi mil casos durante 24 horas
Ecuador sumó este sábado 938 casos positivos de contagio y 32 fallecidos por covid-19, respecto del registro del viernes, hasta alcanzar los 73.382 pacientes confirmados y 5.282 decesos, informó hoy el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).
Además, elevó en solo uno los casos, hasta los 3.371, de "fallecidos probables", que son decesos con síntomas del covid-19 pero que las autoridades aún no disponen de una confirmación sobre las causas de muerte.
Piden cuarentena para FLorida
Doce representantes demócratas de Florida en el Congreso de los Estados Unidos pidieron este viernes al gobernador de este estado, Ron DeSantis, una nueva cuarentena en lugares específicos y que emita una orden para el uso obligatorio de la mascarilla en toda la región para mantener el covid-19 "bajo control".
Sobrestimación de muertos por coronavirus en Inglaterra
Un estudio de la universidad de Oxford apunta a la posibilidad de que el número de fallecidos por le nuevo coronvairus en Inglaterra fuera de los hospitales sea inferior al que se creía hasta ahora.
Con 45.000 muertos, Reino Unido es el país de Europa con más fallecidos y la gestión del gobierno de Boris Johnson fue muy criticada.
Ciberataques para robar información de la vacuna
El Kremlin negó hoy ciberataques de piratas informáticos vinculados presuntamente a agencias de inteligencia rusas contra científicos que trabajan en una vacuna frente a la covid-19, como denunciaron el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
"No disponemos de ninguna información sobre quién podría haber atacado a empresas farmacéuticas y centros de investigación en el Reino Unido", señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, según la agencia oficial TASS.
Balance mundial
Los casos globales de COVID-19 llegaron este jueves a 13,3 millones, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que muestran una ralentización de los contagios diarios.
En la última jornada se notificaron en el mundo 185.000 contagios, frente a cifras récord de más de 230.000 nuevas infecciones registradas el pasado fin de semana.
Muertos por covid-19 ya superan a los asesinados en 2019 en México
México suma 36.327 fallecidos por covid-19 desde que comenzó la pandemia a finales de febrero, una cifra que supera a los 35.620 asesinados el pasado año y refleja la magnitud de la pandemia en el país.
"Ahora en México es mayor la probabilidad de morir de
covid-19 que por crímenes u otra enfermedad", dijo el profesor en Salud Pública y doctorado en Epidemiología por la Universidad Johns Hopkins Carlos Santos Burgoa, en una conferencia de la Escuela de Salud Pública de México.
Reconfinada una zona de Cataluña tras un pulso con la justicia
Después de un pulso con la justicia, la ciudad de Lérida y varios municipios aledaños en Cataluña, en el noreste de España, quedaron reconfinados este miércoles, debido a un importante foco de contagios de coronavirus.
Además, las autoridades regionales hicieron un llamado a evitar salir de sus casas a los habitantes de tres vecindarios de L'Hospitalet de Llobregat, una ciudad a las afueras de Barcelona, donde los casos de covid-19 están en alza.
Tokio, en alerta máxima debido a nuevos casos
La ciudad de Tokio ha registrado un aumento importante de casos de coronavirus y está en estado de alerta máxima, dijo este miércoles la gobernadora de la capital japonesa, Yuriko Koike.
"Los expertos acaban de decirnos que la situación de las infecciones está en un nivel 4 sobre 4, lo que significa que parecen extenderse", dijo Koike durante una reunión dedicada a la pandemia.
La alerta "roja" en la ciudad no traerá consigo el cierre de comercios o suspensión de eventos, por ahora.
Florida registra récord de casos
El estado de Florida, en el sureste de EE. UU. y uno de los epicentros actuales de la pandemia en ese país, registró el martes un número récord de 132 muertes por el nuevo
coronavirus en 24 horas.
Según el reporte del Departamento de Salud de ese estado, en ese mismo lapso de 24 horas se registraron más de 9.000 casos nuevos, lo que deja las cifras generales de Florida en más de 290.000 casos y más de 4.400 decesos.
Nuevos casos en América
El 60 % de los nuevos contagios por covid-19 y el 64 % de las muertes registradas por el virus en todo el globo durante la semana pasada se registraron en el continente americano, informó este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Así lo anunció la directora de la OPS, Carissa Etienne, en la rueda de prensa semanal de la organización, en la que explicó que "a 13 de julio se habían alcanzado los 6,8 millones de casos y 288.000 muertes en toda la región.
Ventiladores hechos en México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este martes los dos primeros modelos de ventiladores de respiración asistida diseñados y fabricados en el país para atender a enfermos críticos de la covid-19.
En la conferencia fueron presentados dos modelos, uno llamado Ehécatl (dios del viento mexica) que fue patentado por el Estado mexicano, y otro llamado Gätsy ("suspiro" en idioma otomí), que ha sido desarrollado en colaboración entre el Gobierno y la empresa Dydetec.
Un futuro 'incierto'
El mundo no recuperará la "vieja normalidad en un futuro previsible", advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), al día siguiente de reportar un record de 230.000 nuevos contagios de covid-19 en una jornada.
"El virus sigue siendo el enemigo público número uno, pese a que las acciones de muchos gobiernos y personas no lo reflejan", declaró a la prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Pfizer, luz verde en desarrollo
La farmacéutica Pfizer y su socia BioNTech consiguieron hoy la autorización por parte del regulador estadounidense para la aprobación por vía rápida de dos candidatas a vacunas contra la covid-19, informó la compañía.
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió el paso a la vía rápida o "fast-track", lo que permitirá una aprobación más rápida para su uso si las vacunas demuestran ser eficaces y seguras tras las pruebas clínicas.
Hong Kong reimpone el distanciamiento social
La jefa del ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, anunció este lunes nuevas medidas para combatir la reaparición de casos de coronavirus, lo que incluye reuniones de no más de cuatro personas y el uso de mascarillas en los transportes públicos.
El reciente rebrote de covid-19 inquieta a las autoridades del territorio densamente poblado, con 7,5 millones de habitantes, que había alcanzado a contener las contaminaciones locales.
Nueva York no registra muertes durante 24 horas
La ciudad de Nueva York no registró ninguna víctima mortal por la covid-19 en 24 horas por primera vez desde el comienzo de la pandemia, según anunció este lunes el alcalde Bill de Blasio, que advirtió sobre el aumento del índice de contagios entre los jóvenes de 20 a 29 años.
En su rueda de prensa diaria, el regidor indicó que 56 personas fueron hospitalizadas ayer por el coronavirus y que el 2 % de las que se habían sometido a análisis de sangre han dado positivo.
La amenaza de una segunda ola de contagios
La "amenaza" de una segunda ola de contaminaciones de covid-19 es "real", advirtió el lunes el ministro alemán de Salud, que instó a sus compatriotas de vacaciones en Baleares (España) a respetar los gestos de protección Jens Spahn manifestó en especial su preocupación ante la situación en la isla española de Mallorca, la principal del archipiélago de Baleares, habitual lugar de vacaciones de numerosos alemanes.
Francia hará test en aeropuertos a viajeros procedentes de países de riesgo
Francia efectuará de forma sistemática test virológicos en los aeropuertos a todos los viajeros procedentes de países "de riesgo", es decir, aquellos donde el virus circula más el coronavirus, indicó este domingo el portavoz del Ejecutivo, Gabriel Attal.
"Vamos a hacer los test sistemáticos en los aeropuertos para los viajeros que procedan de países llamados 'rojos', es decir, los países donde circula más el virus", indicó Attal a la televisión "BFMTV".
España reconfina 200.000 personas y Sudáfrica vuelve a imponer toque de queda
La región española de Cataluña ordenó este domingo el reconfinamiento obligatorio de los 200.000 habitantes de la zona de Lérida, mientras Sudáfrica, donde la epidemia de coronavirus se disparó, decidió volver a imponer el toque de queda.
"La población deberá permanecer en su domicilio", anunció la responsable regional de Salud en Cataluña, Alba Vergés, en rueda de prensa.
Por su parte, Sudáfrica registró unos 12.000 nuevos casos diarios en las últimas semanas, unas 500 infecciones por hora.
Trump se muestra con tapabocas por primera vez
El presidente de EE. UU., Donald Trump, se mostró este sábado por primera vez desde el inicio de la pandemia con un
tapabocas en público, cediendo a una intensa presión para establecer un ejemplo de salud pública cuando el coronavirus avanza en Estados Unidos.
Disney reabre parques en EE. UU. pese al avance de la pandemia
Disney reabrió este sábado dos de sus parques en Florida, pese a la aceleración de la pandemia en ese estado y en varias regiones de Estados Unidos, al igual que en Brasil, país que superó el viernes las 70.000 muertes.
Por tro lado, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) preparan en Pekín una misión para aclarar el origen de la crisis sanitaria que sacude al mundo desde que el virus surgió en China a fines del año pasado.
Brasil sobrepasa los 70.000 muertos
Brasil sobrepasó este viernes la marca de los 70.000 muertos y los 1,8 millones de casos de coronavirus tras registrar 1.214 nuevos decesos y 45.048 contagios en las últimas 24 horas, informó el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.
Se trata del cuarto día consecutivo en el que se contabilizan más de 1.200 muertes en una jornada como consecuencia del patógeno en el país sudamericano, el segundo del mundo más afectado por la pandemia detrás de EE. UU.
La presidenta de Bolivia trabaja desde su residencia
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, trabaja desde su residencia, tras confirmar que padece la covid-19, mientras algunos miembros de su gabinete mantienen actos públicos.
"Como les conté, sigo trabajando para todos los bolivianos desde casa", publicó este viernes en redes sociales la mandataria transitoria.
Diosdado Cabello, da positivo por covid-19 en Venezuela
El dirigente chavista Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Constituyente que rige en Venezuela, anunció este jueves que dio positivo en un test de detección de covid-
19.
"Cumplo con informar que luego de realizarme las pruebas correspondientes he resultado positivo en covid-19, desde ya me encuentro aislado cumpliendo el tratamiento indicado", informó en Twitter Cabello, número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tras el presidente Nicolás Maduro.
El Gobierno británico desaconseja viajar en crucero por el coronavirus
La Oficina de Asuntos Exteriores y Commonwealth del Reino Unido desaconsejó este jueves a los ciudadanos británicos realizar cruceros por la evolución de la pandemia de coronavirus en todo el mundo.
“Si tiene planes futuros de viajes en crucero, contacte con su operador de viajes, o la compañía de viajes con la que reservó”, destacó en su página web el organismo, que señaló que revisará sus recomendaciones en función de los consejos médicos actualizados.
Grecia se preocupa por el aumento de casos
Una semana tras la apertura generalizada de las fronteras al turismo, Grecia vive las primeras alarmas por el aumento de casos de covid-19 importados, especialmente por la propagación a zonas que hasta ahora no habían registrado casos.
Lo que más preocupa a las autoridades es el aumento de casos detectados en las entradas del país (14 de 27 positivos el martes). Uno de los puntos mas sensibles es el cruce de Promahonas, en la frontera con Bulgaria.
Alerta por tráfico de tapabocas y medicamentos
La pandemia de nuevo coronavirus provocó un aumento del tráfico de tapabocas, desinfectantes y otros productos médicos de mala calidad o falsificados, que podrían poner en peligro a sus usuarios, advirtió el miércoles la ONU.
Los grupos delictivos, que explotan el miedo y la incertidumbre que rodean al virus, se han especializado en el tráfico de estos equipos aprovechando el aumento de la demanda y la escasez, advirtió a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Alerta por efectos de la pandemia en África
Los efectos económicos de la pandemia y sus secuelas pueden empujar a 49,2 millones de personas a la extrema pobreza en África, según cálculos del Banco de Desarrollo Africano (AfDB), que considera que la parte central y occidental del continente serán las más tocadas.
El número de personas que viven en la extrema pobreza en el continente, es decir, con menos de 1,90 dólares al día, podría llegar a 453,4 millones de personas en 2020 en el mejor escenario y a 462,7 millones en el peor.
Balance en Honduras
La pandemia de la covid-19 ha causado al menos 677 muertes en Honduras, en tanto que los contagios ascendieron este martes a 25.428.
De 1.537 nuevas pruebas de laboratorio PCR, 763 dieron positivo, la mayoría de ellos -388- registradas en el departamento de Francisco Morazán, en el centro del país, donde está situada Tegucigalpa, la capital del país centroamericano, indicó el organismo en cadena nacional de radio y televisión.
Nuevo récord en Estados Unidos
Estados Unidos registró este martes 60.000 nuevos contagios de coronavirus en 24 horas, un nivel récord desde el inicio de la pandemia, según el recuento de la Universidad Johns Hokpins.
Con este incremento, el número de casos de covid-19 en Estados Unidos se acerca a los tres millones. Más de 1.100 personas fallecieron por el
coronavirus en el país norteamericano en 24 horas, 131.362 desde el comienzo de la crisis sanitaria mundial.
Bolsonaro confirma que tiene coronavirus
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de 65 años y uno de los más escépticos del mundo sobre la gravedad del coronavirus, informó este martes de que dio positivo por covid-19 y comenzó a ser tratado con cloroquina.
Lea la noticia completa aquí.
Más de 20.000 muertos en India
India superó el martes la cifra de 20.000 muertes atribuidas oficialmente a la pandemia del nuevo coronavirus, que sigue haciendo estragos en el país y llevó a Bombay a abrir cuatro nuevos hospitales de campaña.
La epidemia es particularmente virulenta en las grandes ciudades indias de Bombay, Delhi y Madrás.
El panorama económico de Europa
La economía de la zona euro se contraerá un 8,7% en 2020, estimó este martes la Comisión Europea, que empeoró su anterior previsión alertando de los "riesgos excepcionalmente altos" vinculados al coronavirus y al Brexit.
La Comisión, que en mayo estimó un desplome "histórico" de las 19 economías del euro en su conjunto al 7,7% del Producto Interior Bruto (PIB), recrudece así la caída hasta lo estimado por el Banco Central Europeo (BCE).
Récord de fallecidos en Irán
Iran registró 200 muertos debido al nuevo
coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra récord desde el inicio de la epidemia en el país, anunció este martes la portavoz del ministerio de Salud, Sima Sadat.
"Lamentablemente, en las últimas 24 horas, perdimos a 200 de nuestros compatriotas, lo que lleva el total de víctimas a 11.931", dijo Sima Sadat al comunicar en la televisión el número de muertos causados por la covid-19.
Pekín no registra contagios tras rebrote
La capital china no registró ningún nuevo contagio del
coronavirus Sars-CoV-2 este lunes, primera vez que la estadística queda en cero desde principios de junio, cuando se detectó un rebrote en un mercado mayorista que ha infectado al menos a 335 personas.
En el resto del país asiático se diagnosticaron 8 nuevos positivos, todos ellos en viajeros procedentes del extranjero. Estos se localizaron en Shanghái (2) y en las provincias de Liaoning (2), Sichuán (2), Mongolia Interior (1) y Cantón (1).
Anuncios de Estados Unidos en visas de estudiantes
EE. UU. anunció el lunes que no recibirá ni permitirá permanecer en el país a estudiantes extranjeros cuyas clases sean completamente en formato virtual el próximo año escolar para evitar contagios del nuevo
coronavirus.
El gobierno de Donald Trump "no otorgará visas a los estudiantes matriculados en escuelas y/o programas que sean completamente por internet durante el semestre de otoño (boreal) y los guardias fronterizos no les permitirán ingresar al país".
Bolsonaro se somete a un test de covid-19
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este lunes a la cadena CNN Brasil que se sometió a un test por sospechas de coronavirus y que los resultados saldrán este martes. Según la cadena televisiva, el mandatario, un escéptico de la pandemia, le contó a uno de sus reporteros que está con algunos síntomas del coronavirus, entre ellos 38º de fiebre, y que se hizo en el Hospital de las Fuerzas Armadas una radiografía de los pulmones.
Fauci supone que las vacunas ofreceran proteccion 'finita'
Cualquier vacuna que se desarrolle para evitar el nuevo
coronavirus probablemente estaría limitada en cuanto al tiempo que protegería contra el contagio, dijo el lunes el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci.
"Esa es una gran pregunta y es la razón por la que tenemos que ser humildes sobre lo que hacemos. Podemos suponer que tendremos protección durante al menos un ciclo", senaló Fauci.
OMS alerta de aumento de casos en Europa
El número de contagios por coronavirus vuelve a subir en Europa, según advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La semana pasada Europa registró un aumento en el número de casos semanales por primera vez desde hace meses (...) En once países, la transmisión acelerada ha llevado a un resurgimiento muy significativo que, si no se controla, llevará al límite de nuevo a los sistemas sanitarios europeos", dijo el director de la OMS para Europa, Hans Kluge.
El plan de Londres para reactivar el turismo
El Reino Unido establecerá a partir del próximo 4 de julio "puentes aéreos" con destinos vacacionales populares y considerados de "bajo riesgo" respecto al coronavirus, como España, Francia, Italia, Grecia o Alemania, publica este jueves el diario británico The Telegraph.
Con esto, el Ejecutivo de Londres revertiría progresivamente la cuarentena de 14 días impuesta el pasado 8 de junio a los viajeros que lleguen al país.
Japón probará vacuna genética
La farmacéutica nipona Agnes anunció este jueves que comenzará a probar la próxima semana en humanos una potencial vacuna genética contra el covid-19, con el objetivo de poder producirla a gran escala en 2021.
La vacuna contiene ADN modificado para codificar las proteínas del nuevo coronavirus, ante las cuales el sistema inmunitario del paciente respondería generando anticuerpos contra el patógeno.
El fármaco se probará inicialmente en una treintena de trabajadores sanitarios.
Irán supera los 10.000 muertos
Irán registró 134 nuevas muertes por coronavirus, llevando el número de fallecidos por la pandemia de covid-19 a más de 10.000.
Se trata del mayor número de muertos desde el 6 de abril, cuando se reportaron 136 fallecidos, y el séptimo consecutivo con más de 100 víctimas mortales del coronavirus.
En total, 2.595 personas han dado positivo en las últimas 24 horas al virus, lo que lleva el total de casos a 215.096 contagiados.
Francia hará test sistemáticos
El Gobierno francés anunció este jueves que hará test sistemáticos y voluntarios a la población en zonas consideradas de riesgo para identificar posibles focos latentes del covid-19.
Cerca de 1,3 millones de personas de 30 municipios recibirán bonos de la seguridad social para hacerse de forma voluntaria una prueba virológica (PCR) en el laboratorio de su elección aunque no hayan tenido síntomas.
Luego de tres meses, reabre la Torre Eiffel
La Torre Eiffel, el monumento más famoso de París visitado anualmente por siete millones de personas, reabrió sus puertas este jueves, después de un cierre de tres meses debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
Unos 50 visitantes y numerosos periodistas aguardaban la reapertura al pie de la torre. Por ahora, solo se podrá subir hasta el segundo piso (de un total de tres), a pie y con mascarillas.
Triple control sanitario en España
Los viajeros que lleguen a España tendrán que pasar un triple control sanitario, que incluye rellenar un documento en el que declaren si han pasado el coronavirus y dónde localizarlos, un control de temperatura y una inspección visual.
Desde este domingo, España abre sus fronteras con los países del espacio europeo Schengen (área con un espacio común, también conocido como fronteras internas de la UE), excepto con Portugal, que se hará el próximo 1 de julio, junto con el resto de países.
Coronavirus estaba en aguas residuales italianas
El nuevo coronavirus ya estaba presente en las aguas residuales de las ciudades de Milán y Turín, norte de Italia, en diciembre de 2019, dos meses antes de que se registrara oficialmente el primer paciente de covid-19, según las conclusiones de un estudio publicado el viernes.
El estudio del ISS, un instituto público de referencia, examinó 40 muestras de aguas residuales recogidas entre octubre de 2019 y febrero de 2020.
Así va el rebrote en Pekín
Pekín mantiene su estado de alerta y continúa realizando pruebas de coronavirus a su población tras sumar cientos de positivos a raíz del nuevo brote detectado la semana pasada en el mercado mayorista de la capital que, según los expertos, está ya bajo control.
Tal y como avanzó ayer el jefe de epidemiología del Centro chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, Wu Zunyou, la ciudad sólo registró 25 casos de covid-19 en las últimas 24 horas.
Nueva York da un paso más hacia la reapertura
La ciudad de Nueva York podrá ingresar el lunes 22 de junio en la segunda fase de reapertura de su economía tras el confinamiento decretado a raíz del coronavirus, cuando restaurantes con espacio exterior podrán atender clientes, anunció el miércoles el gobernador Andrew Cuomo.
La fase dos en la ciudad, exepicentro nacional de la pandemia, prevé que bares y restaurantes puedan atender a clientes en mesas instaladas afuera, si permanecen a una distancia de dos metros unos de otros.
OMS dice que el brote en Brasil está estabilizado
El brote de la covid-19 en Brasil se ha estabilizado con un menor crecimiento en nuevos casos diarios, pero es pronto para concluir que se haya llegado al pico de la enfermedad, destacó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"El crecimiento no es tan exponencial como era anteriormente, hay algunos indicios de que la situación se ha estabilizado, pero hemos visto en otros países que, tras cierta estabilización, los casos pueden aumentar otra vez", advirtió la OMS.
Balance en Italia
Italia registró 43 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva el total a 34.448 víctimas mortales, y ha identificado 329 nuevos contagios, las mayores cifras de lo que va de semana, informó hoy Protección Civil.
El número total de personas infectadas asciende en Italia a las 237.828 desde que se decretó la emergencia, el pasado 21 de febrero, con el primer caso de contagio local. Los 329 nuevos contagios suponen un repunte respecto a las cifras de los últimos tres días.
España honrará a sus víctimas
Rusia ya ensaña dos vacunas en humanos
Rusia comenzó el miércoles los ensayos clínicos humanos de sus dos primeros prototipos de vacunas contra el
coronavirus, en dos grupos de 38 voluntarios cada uno. "El ensayo clínico de las vacunas contra la covid-19 comenzó el 17 de junio", indicó el ministerio ruso de Salud.
Este explicó en un comunicado que había autorizado estos ensayos realizados por uno de sus institutos, el Centro de Investigaciones Epidemiológicas y de Microbiología Nikolai Gamaleia.
Prolongan cierre de frontera entre EE. UU. y Canadá
Canadá y Estados Unidos acordaron mantener cerrada su frontera común hasta el 21 de julio, según anunció este martes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
La mayor frontera internacional, con 8.900 kilómetros, fue clausurada para todos los cruces no esenciales el 21 de marzo en respuesta a la crisis del coronavirus, y el cierre ya había sido extendido dos veces.
Avanza reapertura en Moscú
Moscú, epicentro del covid-19 en Rusia, entró este martes en una nueva fase de desescalada con la reapertura de terrazas, museos, bibliotecas y zoos, entre otros negocios e instituciones.
Además, a partir de este martes está permitida la celebración de eventos deportivos, siempre y cuando los espectadores no ocupen más del 10 por ciento del aforo de los respectivos recintos.
Reino Unido usará dexametasona en enfermos de covid-19
Reino Unido comenzará inmediatamente a suministrar dexametasona a los pacientes con covid-19, según anunció este martes el ministro de Sanidad, Matt Hancock, después de que un ensayo demostrase que este esteroide salvó las vidas de un tercio de los casos más graves.
Según los investigadores, dirigidos por un equipo de la Universidad de Oxford, "la dexametasona es el primer medicamento que mejora la supervivencia en casos de covid-19".
Hong Kong relajará algunas medidas
El gobierno de Hong Kong anunció este martes que reducirá a partir del viernes algunas de las medidas de prevención tomadas contra el coronavirus, las cuales afectan particularmente a bares, restaurantes y clubes nocturnos, y permitirá reuniones públicas de hasta 50 personas.
Desde el viernes se cancelarán los límites de aforo en los restaurantes, se duplicará el número máximo de personas en salones de karaoke, bares, pubs y clubes nocturnos. Asimismo, podrán reanudarse las actuaciones en vivo.
350 millones de personas, con más riesgos ante el virus
Un estudio británico publicado este martes estima que casi 350 millones de personas en el mundo podrían enfermar gravemente de covid-19, necesitando incluso una hospitalización.
La revista médica The Lancet Global Health muestra que 1.700 millones de personas, es decir, 22 por ciento de la población mundial, presentan al menos un factor de riesgo que los vuelve más susceptibles de contraer una forma grave de covid-19.
Nuevas medidas económicas en España
El Gobierno español aprobó este martes nuevas medidas económicas para intentar paliar el impacto de la crisis causada por el confinamiento. El Ejecutivo aprobó el llamado Fondo covid-19, dotado con 16.000 millones de euros que se enviarán directamente a las regiones autónomas.
Se trata de fondos que no deben ser devueltos, pero que deben destinarse mayoritariamente a la recuperación de los servicios sanitarios (9.000 millones de euros) y a la educación (2.000 millones).
Ecuador prolonga estado de emergencia
Ecuador extendió este lunes por 60 días más el estado de excepción que rige desde marzo ante la pandemia de coronavirus, que deja más de 47.000 casos, incluidos 3.929 muertos.
El mecanismo permite al Ejecutivo mantener medidas de restricción, incluidos el toque de queda, la movilización de las Fuerzas Armadas y la suspensión de derechos como a la libertad de reunión ante la pandemia.
Nueva Zelanda vuelve a registrar casos
Nueva Zelanda registró este martes dos nuevos casos de coronavirus, después de 25 días sin que se notificara ningún contagio, anunciaron las autoridades sanitarias.
Las dos nuevas personas portadoras del covid-19 llegaron recientemente del Reino Unido, declaró el Ministerio de Salud, que afirmó que "están vinculados".
OMS pide mensajes coherentes a líderes
La Organización Mundial de la Salud pidió este viernes a los líderes latinoamericanos que emitan "mensajes coherentes" para luchar contra la pandemia, puesto que la ciudadanía recibe consejos contradictorios.
"Los ciudadanos se sienten confundidos si escuchan diferentes mensajes y hay que garantizar que tengan la mejor información posible para protegerse a sí mismos, a sus seres queridos y a las comunidades", señaló el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.
España, cerca de la 'nueva normalidad'
Alrededor de 34 millones de españoles, el 75 por ciento de la población, estará el próximo lunes mucho más cerca de recuperar la vida "normal" después de tres meses de medidas excepcionales por la pandemia de coronavirus. No estarán entre esos españoles los habitantes de la región de Madrid y el área metropolitana de Barcelona.
A partir del 21 de junio se levantarán las restricciones de movilidad y será posible viajar libremente por todo el país.
Bolsonaro pide a brasileños grabar los hospitales
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, desató críticas al pedir el jueves a la población que entre a los hospitales y filme para verificar la "real" ocupación de las camas destinadas a pacientes con coronavirus.
"Mucha gente está haciendo eso (filmando dentro de los hospitales) y más personas deberían hacerlo para mostrar si las camas están ocupadas o no. Si los gastos son compatibles o no. Eso nos ayuda".
Europa pide reparto justo de la vacuna
Los países de la Unión Europea (UE) pidieron este viernes un reparto "justo" de las eventuales vacunas del covid-19.
Bruselas, que tiene competencias limitadas en Sanidad, quiere discutir con las farmacéuticas un acceso privilegiado a las vacunas, en un contexto de carrera mundial por estos tratamientos.
Los ministros de Salud pidieron "transparencia" en relación con las negociaciones y el uso de fondos, así como "garantizar una distribución justa de las vacunas".
Primera dama de Ucrania, contagiada con coronavirus
La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, anunció el viernes que dio positivo al coronavirus, un día después de que se registrara una cifra récord de nuevos casos de esta enfermedad en la exrepública soviética.
"Hoy he recibido un test de control positivo", escribió Zelenska en su página Facebook, y precisó que su marido, el presidente Vladimir Zelensky, y sus dos hijos habían dado negativo al covid-19.
Pekín, preocupado por nuevos casos
El Ayuntamiento de Pekín ordenó cerrar este viernes dos mercados y aplazar la vuelta a la escuela de los alumnos de primaria tras la aparición de tres nuevos casos de covid-19 en la capital china, después de dos meses sin contagios.
China, primer país afectado por el nuevo coronavirus a finales de 2019, logró frenar considerablemente los contagios, pero en las últimas semanas está detectando varios casos cada día. La mayoría se dan en ciudadanos chinos que regresaron del extranjero.
Aerolíneas demandan al Gobierno británico
Las aerolíneas British Airways, EasyJet y Ryanair anunciaron el viernes que lanzaron una acción en justicia contra el gobierno británico para que renuncie a la cuarentena obligatoria de 14 días que deben respetar todos los viajeros que lleguen al Reino Unido.
Las compañías estiman que estas dos semanas de aislamiento obligatorio que entraron en vigor el lunes y durarán tres semanas "van a tener un efecto devastador en el turismo británico y su economía y van a destruir miles de empleos".
Seúl mantendrá el distanciamiento social
Las autoridades surcoreanas anunciaron este viernes que mantendrán hasta nuevo aviso las medidas endurecidas de distanciamiento en la región en torno a Seúl ante el persistente número de brotes detectados en la zona que están deparando decenas de nuevos casos diarios.
Si el número de nuevos casos no baja a un solo dígito, podrían implementar un esquema de distanciamiento social más estricto. Corea del Sur registró 56 nuevos positivos, de los cuales 43 son contagios locales.
América supera a Europa en número de fallecidos por el virus
América, que desde hace un mes es la región con más casos de covid-19, se convirtió hoy también en la zona con más muertes por esta enfermedad, más de 185.800, frente a las 185.500 de Europa, la segunda zona más afectada en la pandemia, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ambos continentes concentran más del 90 % de las muertes por covid-19, que ascienden a 413.372, según las estadísticas diarias de la OMS, que sitúan el número de contagios globales en 7,27 millones.
Balance en Cuba
Cuba registró este jueves un fallecido por la covid-19, el primero en 12 días, que eleva a 84 las muertes en el país por la enfermedad, y sumó en el mismo día otros 8 casos para un acumulado de 2.219. El fallecido es un hombre de 80 años de La Habana que sufría otras patologías crónicas, informó el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap)
Francia mantendrá restricciones
Francia mantendrá restricciones de circulación en su frontera con España hasta el 21 de junio, en reciprocidad por las medidas similares adoptadas por Madrid, anunció el jueves el ministerio de Interior francés a la AFP.
España anunció la semana pasada que las restricciones en vigor desde mediados de marzo para luchar contra la pandemia no serán levantadas el 15 de junio, a diferencia del resto de países integrantes del denominado espacio Schengen de la Unión Europea.
China reactiva más vuelos
China incrementará el número de vuelos internacionales desde algunos países que cumplan unos criterios específicos anticoronavirus, ante el aumento de la demanda para regresar al país asiático por parte de muchos trabajadores de empresas extranjeras.
Según el gobierno, los viajes se reanudarían con aquellos que hayan exportado menos casos de covid-19 al país asiático, que mantengan estrechas relaciones económicas y dispongan de efectivas capacidades antivirales para reducir los riesgos.
Apertura de fronteras de la UE
La Comisión Europea recomendó este jueves levantar a partir del 15 de junio los controles aplicados en las fronteras entre países europeos para contener la propagación del coronavirus.
Respecto a la frontera exterior, Bruselas pide reabrirla desde el 1 de julio para los países de los Balcanes y para un determinado número de terceros países, basándose en la evolución de la pandemia en sus territorios. Los países europeos deberían determinar de forma conjunta a qué países permitir el ingreso.
Singapur comenzará pruebas con anticuerpos
Singapur iniciará la próxima semana la primera fase de un ensayo clínico en humanos de un tratamiento de anticuerpos contra el covid-19.
la farmacéutica singapurense Tychan indicó que el ensayo durará unas seis semanas para evaluar la seguridad y tolerancia en humanos.
Los científicos esperan que el anticuerpo, identificado como TY027, pueda frenar la progresión de la enfermedad y acelerar la recuperación, al tiempo que provea protección temporal ante las infecciones causadas por el coronavirus.
Más de medio millón de casos en Rusia
Rusia superó este jueves los 500.000 casos registrados de coronavirus, aunque el país está poco a poco retomando un ritmo de vida normal, con el fin del confinamiento en Moscú y la reapertura de las fronteras.
En las últimas 24 horas, se registraron 8.779 nuevas infecciones, lo que eleva el total a 502.436. Rusia es el tercer país del mundo con más contagios registrados, después de Estados Unidos y Brasil.
Tratamiento con células madre
La farmacéutica nipona Rohto está desarrollando un tratamiento para casos graves de covid-19 con células madre. Rohto ya solicitó permiso a la Agencia de Medicamentos y Dispositivos Médicos para iniciar los ensayos clínicos.
La farmacéutica aspira a emplear células madre obtenidas de tejido adiposo humano, que serían efectivas para contrarrestar los efectos que causa el virus en el sistema inmunitario.
América Latina pasa las 70.000 muertes
América Latina y el Caribe superaron el miércoles las 70.000 muertes por coronavirus, más de la mitad registradas en Brasil, según un conteo de la AFP basado en cifras oficiales.
En la región se han registrado cerca de 1,5 millones de casos y 71.104 fallecimientos por la pandemia, de los que 39.680 se produjeron en Brasil, con 212 millones de habitantes y tercer país del mundo con mayor número de muertos por covid-19.
EE. UU. supera los dos millones de casos
Estados Unidos superó este miércoles los dos millones de casos de coronavirus, más que ningún otro país en el mundo, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
El número exacto de contagios confirmados es ahora de 2.000.464, mientras que los fallecidos por la pandemia son al menos 112.924.
Miami celebra la apertura de sus playas
Los casos confirmados de covid-19 en el estado de Florida desde el pasado 1 de marzo continúan en aumento y alcanzaron este miércoles los 67.371, más de 20.000 de ellos en el condado de Miami-Dade, que hoy abrió sus populares playas.
Por octavo día consecutivo los casos superan el millar en el "Estado del Sol", con 1.371 más en las últimas 24 horas.
Balance en Italia
Italia sumó 71 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas, en línea con los últimos días, y detectó 202 nuevos contagios, la menor cifra de lo que va de semana, según informó hoy Protección Civil en su boletín diario. El total de personas contagiadas en Italia asciende así a las 235.763 desde que diera inicio la crisis, el pasado 21 de febrero, con la confirmación de la primera infección local. Con los 71 últimos fallecidos, el balance de muertos en el país asciende a las 34.114 personas.
Israel suspende el uso de servicios secretos en la pandemia
Israel puso fin el miércoles el rastreo por parte de la seguridad interior de las personas posiblemente infectadas por el coronavirus.
Desde mediados de marzo, cuando el número de personas contaminadas comenzó a aumentar en Israel, el gobierno aprobó de manera urgente la utilización de los medios de Shin Bet, por lo regular focalizado sobre las actividades antiterroristas, para colectar datos sobre los ciudadanos y geolocalizar los celulares de los potenciales enfermos.
Francia saldrá del estado de emergencia en julio
Francia saldrá el próximo 10 de julio del estado de emergencia sanitaria, instaurado en marzo para hacer frente a la pandemia, e iniciará entonces un período de transición de cuatro meses durante los que podrá imponer restricciones de movimiento y de apertura de ciertos negocios si es necesario.
Así, el Gobierno no pedirá al Parlamento votar una segunda prolongación por la evolución favorable del virus en el país, que considera "controlado, aunque no vencido".
OMS, preocupada por casos en el Mediterráneo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este miércoles de una subida de los casos de coronavirus en el Mediterráneo Oriental, de Marruecos hasta Afganistán, durante las últimas tres semanas, una situación que ve "preocupante" después de que en la noche del martes la región alcanzase cerca de 670.000 contagios.
Fronteras exteriores de la UE se abrirían el 1 de julio
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, anunció este miércoles que la Comisión Europea propondrá esta semana a los países del bloque la reapertura "gradual y parcial" de las
fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de julio.
La reanudación de los viajes "no esenciales" a la UE no se aplicará a todos los países, sino a un número determinado en base a una serie de "criterios" acordados por los países europeos
Alemania prolonga recomendaciones de viajes
El Gobierno alemán decidió este miércoles prolongar hasta el 31 de agosto la recomendación de no viajar al extranjero para todos los países a excepción de los socios comunitarios -menos España-, los asociados a Schengen -menos Noruega- y el Reino Unido, para los que este aviso quedará levantado el 15 de junio.
El ministro de Exteriores, Heiko Maas, dijo que el país no puede asumir el riesgo de que sus ciudadanos queden varados en cualquier parte del mundo o importen el virus a su regreso al país.
Españoles podrán viajar por el país desde el 21 de junio
El Congreso español aprobará próximamente, a propuesta del Gobierno, un plan especial de normas de higiene y prevención sociosociosanitarias que regirán en el país desde que termine el estado de alarma, el 21 de junio, cuando se levantarán las restricciones de circulación y será posible viajar libremente por todo el país.
Aunque las fronteras permanecerán aún cerradas al turismo internacional hasta el 1 de julio, la libertad de desplazamientos permitirá salvar parte la temporada de verano.
Filipinas suspende clases presenciales
El Gobierno de Filipinas decidió suspender indefinidamente las clases presenciales hasta que no haya una vacuna contra el covid-19, que serán sustituidas por educación a distancia "online".
El curso escolar comienza normalmente en Filipinas en junio, pero la pandemia obligó a retrasar el inicio al 24 de agosto.
OMS recomienda uso general de tapabocas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este viernes que en lugares con transmisión generalizada de coronavirus todas las personas que no puedan mantener con otras la distancia de dos metros, como por ejemplo en el transporte público, tiendas o espacios cerrados con mucha gente, utilicen mascarillas o tapabocas de tela.
Muertos en Chile suben más de un 50%
El coronavirus no da tregua a Chile, que este viernes reportó 1.448 fallecidos, un aumento superior al 50% en una semana, informaron las autoridades. Tres meses después del primer caso registrado en el país, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó de 4.207 nuevos contagiados y 92 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Nueva jornada sin decesos en Cuba
Cuba confirmó catorce nuevos casos positivos de la covid-19 para un acumulado de 2.133 personas diagnosticadas con el
coronavirus Sars-CoV-2 y este viernes es el sexto día consecutivo en el que no se reporta ningún deceso, según informó en su balance diario el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Reino Unido supera los 40.000 decesos
El Reino Unido alcanzó hoy 40.261 muertos por covid-19 confirmados por test en hospitales, residencias y domicilios, tras sumar otros 357 fallecidos, informó el Ministerio de Salud británico. Las autoridades sanitarias han detectado 1.650 nuevos contagios en las veinticuatro horas previas de hoy, después de haber procesado o distribuido 207.231 pruebas diagnósticas en ese periodo.
Perú aplica un plan gradual de reapertura
Perú autorizó a partir de este viernes la reanudación de labores en la exploración minera, construcción y cervecerías como parte de un plan gradual de reactivación de la economía, que cayó 16% en marzo por la pandemia. La reanudación en esos sectores, entre otros, permitirá recuperar medio millón de empleos de los dos millones que se perdieron desde que el 16 de marzo empezó una cuarentena nacional obligatoria por el
coronavirus, según el gobierno.
Balance diario en Italia
talia ha registrado hoy 71 fallecidos y 321 nuevos casos de contagio con coronavirus en las últimas 24 horas, si bien en once regiones del país no ha habido muertos, según los últimos datos de Protección Civil.
El número total de muertos desde que se inició la emergencia de coronavirus en el país el 21 de febrero es de 33.601 y los casos totales de contagio ascienden a 233.836, contando los enfermos, los muertos y los dados de alta.
Bélgica anuncia fecha para reapertura de fronteras
Bélgica reabrirá a partir del 15 de junio sus fronteras a los viajeros procedentes de una treintena de países europeos, una semana después de la reapertura de restaurantes, anunció este miércoles su primera ministra, Sophie Wilmès.
"Cada país decidirá sobre la apertura de sus propias fronteras, con las condiciones que desee", precisó Wilmès, al anunciar la reapertura del país hacia sus socios de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
ONU exige ayuda para los refugiados
El secretario general de la ONU reclamó este miércoles a los Gobiernos de todo el mundo apoyo a los refugiados y migrantes ante la crisis generada por la covid-19 y exigió que los cierres de fronteras para combatir la enfermedad respeten los derechos humanos.
“Más de 150 países han impuesto restricciones fronterizas para contener la propagación del virus. Por lo menos 99 Estados no hacen ninguna excepción en los casos de las personas que solicitan asilo por motivos de persecución”, lamentó.
Producción industrial de Brasil cae durante la pandemia
La producción industrial de Brasil se derrumbó 18,8% en abril respecto a marzo y 27,2% frente al mismo mes de 2019, por impacto de las medidas de paralización económica adoptadas contra la pandemia de nuevo coronavirus, según datos oficiales publicados este miércoles.
Se trata de los peores resultados desde el inicio de la serie histórica en 2002, indicó el instituto oficial de estadísticas IBGE.
Niños de Corea del Norte vuelven a clases
Los niños norcoreanos volvieron este miércoles a las aulas con mascarillas de protección, después de meses de cierre de colegios como parte de las medidas impuestas contra la pandemia del coronavirus.
Pyongyang no ha informado de ningún caso de la enfermedad covid-19, de lo que dudan los expertos tomando en cuenta que el virus apareció en la vecina China y se propagó por todos los continentes. Sin embargo, Corea del Norte tomó drásticas medidas, cerrando sus fronteras e imponiendo confinamiento.
Balance del coronavirus este miércoles
El coronavirus ha provocado al menos 380.428 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre. Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 6'400.000 personas en 196 países o territorios contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 2'756.500 se recuperaron según las autoridades. Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos
Condecoran a sanitarios españoles
El personal sanitario español que ha luchado en primera línea contra el coronavirus fue honrado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, por haber demostrado un "heroico espíritu de sacrificio" aún a riesgo de perder "la propia vida".
El galardón, el primero de los ocho que se concederán a personas o instituciones destacadas en diversos ámbitos a nivel mundial, fue anunciado luego de que el jurado se reuniera telemáticamente en razón de la pandemia, que golpeó a España.
Italia reabre fronteras
Italia reabrió sus fronteras a los turistas europeos este miércoles, un mes después de la reanudación progresiva de la actividad en el país que espera, con la llegada del verano, salvar su industria turística, un sector clave de su economía socavado por la pandemia.
"El país vuelve a vivir", anunció el ministro para los Asuntos regionales, Francesco Boccia. Los aeropuertos de Roma, Milán y Nápoles han sido abiertos para los vuelos internacionales, entre ellos a Madrid, Barcelona y Nueva York.
Corea del Sur aprueba uso del remdesivir
Corea del Sur autorizo este miércoles el uso del fármaco antiviral remdesivir para tratar a los pacientes de
coronavirus, anunció el gobierno. Según una investigación del gobierno surcoreano, el remdesivir es "clínicamente significativo" para reducir el tiempo de recuperación de los pacientes, indicó el ministerio de Seguridad Alimentaria y Médica.
Nueva York prevé repunte de casos tras protestas
Las autoridades de Nueva York advirtieron este martes del riesgo de que las protestas contra el racismo y la violencia policial desencadenen un rebrote del coronavirus en la ciudad y urgieron a los manifestantes a tomar precauciones.
“Expresen su indignación, pero sean responsables, porque lo último que queremos es ver un aumento del número de casos de covid”, dijo el gobiernador neoyorquino, Andrew Cuomo.
Balance en el Reino Unido
El número de muertos diarios por covid-19 ascendió a 324 para llegar a un total de 39.369 decesos durante la pandemia tras haberse registrado 111 y 113 fallecidos en las dos jornadas previas, comunicó el Gobierno.
El ministerio de Salud informó de 1.613 nuevos contagios, un día después de que Inglaterra relajase algunas medidas de distancia social y reabriera escuelas de primaria, a pesar de la oposición de algunos expertos.
Advertencia de la OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este martes a los países latinoamericanos que "no abran demasiado rápido" y pongan así término a las medidas de confinamiento, pues esto podría acabar con la ventaja obtenida sobre el covid-19 en los últimos dos meses.
"Consideren un enfoque geográfico para el bloqueo y apertura basado en la transmisión en entornos locales específicos", expresó la directora de la OPS, Carissa Etienne.
Plan de reactivación en Rusia
Rusia, que se enfrenta a la peor recesión en más de una década debido al impacto del coronavirus, lanzó hoy un plan bienal con un coste de unos 5 billones de rublos (64.408 millones de euros) para reactivar la economía, el empleo y los ingresos de los ciudadanos en el país.
"El plan nacional contiene (...) unas 500 medidas específicas y el coste de su implementación en dos años será aproximadamente de 5 billones de rublos", explicó el primer ministro, Mijaíl Mishustin.
La alerta de Bachelet
La alta comisionada de la ONU para los derechos, Michelle Bachelet, denunció este martes que el coronavirus tiene un impacto mucho más grave entre los afrodescendientes que en el resto de la población en países como Brasil, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
La crisis sanitaria que sufre el mundo expone una vez más las "alarmantes desigualdades" dentro de las sociedades, lamentó en una declaración que coincide con las protestas y el estupor general por la muerte de George Foyd.
Balance en Irán
El ministro de Salud de Irán, Said Namaki, lamentó este martes que algunos iraníes no respetan las medidas de distancia impuestas para luchar contra la propagación de la covid-19, que registra un nuevo pico en el país.
Por segundo día consecutivo, el país registró más de 3.000 nuevos casos de contagios, concretamente 3.117 en las últimas 24 horas, lo que elevó el total de contagios a 157.562 desde febrero.
Estimaciones del contagio en Israel
Entre el 2 % y 3 % de los israelíes podría haber contraído la covid-19, la mayoría sin síntomas, lo que indica que la extensión de la pandemia entre los ciudadanos del país puede haber sido mucho más alta. La cifra oficial actualmente está en 17.200 infecciones.
Esto concluye una investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Tel Aviv. Según el estudio, hasta 270.000 personas podrían haber resultado infectadas, una cifra casi 16 veces superior.
En Italia la crisis sanitaria 'no ha terminado'
La crisis del nuevo coronavirus en Italia "no ha terminado", advirtió el martes el presidente italiano Sergio Mattarella, quien elogió la "unidad" de su país frente a la pandemia.
"La crisis no ha terminado y tanto las instituciones como los ciudadanos tendrán que afrontar sus consecuencias y sus traumas (...)", advirtió Mattarella, quien dijo que la Fiesta de la República se celebra este año entre "sentimientos de incertidumbre y motivos de esperanza".
Prueban vacuna en militares rusos
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció hoy, martes, que comenzará los ensayos clínicos de una vacuna contra la covid-19 en 50 militares que se han ofrecido voluntariamente a participar en la prueba.
"Para verificar la seguridad y eficacia de la vacuna han sido seleccionado 50 militares, de ellos 5 mujeres, que se han prestado de manera voluntaria a participar en los ensayos", afirma Defensa en un comunicado.
Sigue el desconfinamiento en Francia
Los franceses recuperaron este martes la libertad de viajar a cualquier punto del país sin justificación y disfrutar de bares y restaurantes, pero manteniendo la prudencia ante un virus que causó casi 30.000 muertos y paralizó gran parte de la economía.
El gobierno francés ha decido pasar a la fase 2 del desconfinamiento, que supone prácticamente el retorno a la normalidad, tras la caída de los contagios registrada desde que se inició la primera etapa el 11 de mayo.
Nuevo test para detectar el virus en japón
El Gobierno de Japón aprobó este martes el uso de un nuevo tipo de test PCR basado en muestras de saliva de los pacientes.
El método más usado para el PCR (reacción en cadena de la polimerasa) requiere una muestra nasofaríngea tomada por el personal médico, lo que conlleva riesgo de tos o estornudo y la consiguiente exposición potencial al virus al personal médico.
Para los nuevos test, los pacientes deberán colocar una muestra de saliva en un recipiente y entregarlo al personal sanitario.
Balance en Italia
Italia registró 87 muertos con coronavirus las últimas 24 horas, cifra superior a ayer jueves, y el total de fallecidos asciende ya a 33.229, mientras caen ligeramente los contagios, según los últimos datos de Protección Civil.
El número total de contagios es de 232.248 personas desde que comenzó la crisis el pasado 21 de febrero y en el último día se detectaron 516 nuevas infecciones, una leve reducción respecto al jueves
Chile registra 54 nuevos fallecidos
Chile registró 54 fallecidos de covid-19 en las últimas 24 horas, lo que supone un nuevo registro récord y eleva el total de decesos a 944, mientras que contabilizó otros 3.698 contagios, situando la cifra total en 90.638.
"Es la cifra más alta de fallecidos, que se concentra en adultos mayores que enfrentaban enfermedades avanzadas, donde el COVID fue la última (enfermedad) que hizo que fallecieran anticipadamente", explicó a la prensa el titular de la cartera de Salud, Jaime Mañalich.
Cuba supera los 2.000 contagios
Cuba sumó este viernes 22 nuevos casos de covid-19 para un acumulado de 2.005 personas contagiadas con el
coronavirus y en lo que va de esta semana no ha reportado ninguna muerte a causa de la enfermedad, según el último informe del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla.
El registro de nuevos positivos mantiene la tendencia oscilante en las últimas semanas y al día de hoy se reportan 22 -todos cubanos- después de los 16 del martes, 11 del miércoles y 9 ayer jueves.
Escasez de agua en Lima
Cerca de un tercio de los 10 millones de habitantes de Lima, una ciudad erigida en la desértica costa del Pacífico peruano, debe enfrentar la pandemia de coronavirus con graves deficiencias en el suministro de agua potable y desagües.
La pandemia tiene el 70% de los casos en la capital y el vecino puerto del Callao, donde en muchas zonas imperan condiciones sanitarias difíciles ,
Mariella Sánchez, directora de la ONG Aquafondo, que 1,2 millones de habitantes en Lima no tienen acceso al agua.
México fija su regreso a clases para el 10 de agosto
El 10 de agosto es la "fecha referencial" para el regreso a las clases en todo México con la condición indispensable de que el semáforo sanitario establecido para la reapertura esté ya en verde tras la pandemia, anunció este viernes el secretario de Educación, Esteban Moctezuma.
Brasileños reprueban gestión de Bolsonaro
La mitad de los brasileños reprueba la gestión del presidente Jair Bolsonaro frente a la pandemia mientras que sólo un 27 % la aprueba.
De acuerdo con un sondeo divulgado este viernes por la firma Datafolha, el 50 % de los entrevistados califica como mala o pésima la gestión del líder ultraderechista para detener el covid-19, un 22 % la tilda de regular y un 27 % la considera buena o excelente.
Brasil y EE. UU. registran récord de fallecidos
Las cifras de fallecidos aumentan vertiginosamente y los tristes récords se acumulan en Brasil y Estados Unidos, donde el coronavirus ya ha matado respectivamente a 25.000 y 100.000 personas, mientras en Europa, que superó este jueves los 175.000 decesos por covid-19, continúa un cauteloso desconfinamiento.
Balance de muertos en el mundo
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 355.736 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este jueves a. Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 5.705.890 personas en 196 países o territorios contrajeron la enfermedad.
Inglaterra y Escocia se unen para rastrear el virus
Inglaterra y Escocia inician este jueves su programa de rastreo de contagios de covid-19, que supone una parte clave del plan para la desescalada del confinamiento al prevenir la propagación del virus.
En estas dos regiones británicas, las más pobladas con 56 y 5,45 millones de habitantes respectivamente - de 66,6 millones en todo el Reino Unido -, miles de "rastreadores" llamarán o escribirán a personas que hayan dado positivo en un test del coronavirus a fin de trazar sus contactos recientes .
Italia rechaza pasaportes de salud
El ministro de Asuntos Regionales italiano, Francesco Boccia, rechazó hoy la idea del "pasaporte sanitario", propuesta por varias regiones italianas para los viajes durante este verano en pandemia, y consideró que sería inconstitucional.
"Una región no puede adoptar medidas que obstaculicen la libre circulación de las personas. Y si luego los científicos dicen que no hay pasaportes sanitarios, pues no los hay", refirió el ministro en la Comisión para el Federalismo Fiscal.
Washington comenzará fase uno de desescalada
La alcaldesa de Washington anunció este miércoles que las medidas de confinamiento que rigen en la capital estadounidense comenzarán a suavizarse a partir del viernes, con la reapertura de restaurantes, peluquerías y otros negocios bajo normas preventivas.
"El virus todavía está en nuestra ciudad, en nuestra región y nuestro país", advirtió Muriel Bowser, al anunciar la fase 1 del desconfinamiento a partir del viernes, luego de 14 días en los que se registró una baja sostenida en los contagios.
'Quito pasó el pico hace un mes'
El pico de la pandemia de covid-19 en Quito, con casi tres millones de habitantes y la segunda ciudad con más casos en
Ecuador, se registró hace un mes, indicó el miércoles el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.
"El brote más grande de Quito ocurrió ya entre el 26 y el 30 de abril", dijo a la prensa el funcionario luego de que el alcalde de la capital, Jorge Yunda, resolviera el martes mantener el confinamiento en la ciudad por una semana más.
Perú dice que alcanzó el pico
Perú insistió este miércoles en que llegó a una "meseta" de contagios de coronavirus, un día después de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtiera que la transmisión de covid-19 se está acelerando en el país.
El ministro de Salud Víctor Zamora dijo que se trata de un descenso lento y gradual. "Nosotros hubiésemos esperado que sea mucho más rápido, pero la dinámica de la epidemia es otra".
Perú registró más de 5.000 nuevos casos en las últimas 24 horas, una cifra diaria récord.
Extienden megacuarentena en Chile
Chile llegó este miércoles a los 82.289 casos de covid-19 tras registrarse 4.328 nuevos contagios en las últimas 24 horas, la mayoría de ellos en Santiago, lo que ha obligado a las autoridades a extender al menos hasta el 5 de junio la megacuarentena que rige en la capital.
La medida, en vigor desde el pasado 15 de mayo, mantiene confinados a cerca de 7 millones de personas y había sido descartada durante semanas por el Gobierno, que optó inicialmente por aislar las comunas con más contagios.
Sao Paulo comenzará reapertura el 1 de junio
El gobernador del estado Sao Paulo, Joao Doria, anunció este miércoles la reapertura gradual de la economía a partir del 1 de junio en la región más rica y populosa de Brasil, pese al aún creciente avance de la pandemia en el país.
La reapertura gradual en Sao Paulo se dividirá ahora en 5 fases y se producirá en aquellas regiones del estado en las que se registre una reducción consistente del número de casos y cuenten con camas disponibles en los hospitales públicos y privados.
Suiza declarará el fin del estado de emergencia el 19 de junio
La presidenta de Suiza, Simonetta Sommaruga, anunció este miércoles que el país terminará el periodo de "situación extraordinaria" (similar al estado de emergencia en otros países) el próximo 19 de junio, aunque se mantendrán ciertas medidas de prevención contra el covid-19.
Desde ese día se pasará a "situación particular", un nivel de alerta menor al ahora vigente.
Cruceros de Costa seguirán suspendidos
Costa Cruceros anunció el miércoles que prolongará hasta el 31 de julio la suspensión de sus cruceros en el mundo, inicialmente prevista hasta finales de junio, debido a la epidemia de nuevo coronavirus.
La compañía indico que "tomará todas las medidas necesarias para informar tanto a las agencias de viajes como a los clientes afectados por este cambio". Los clientes contarán además con un aplazamiento del viaje previsto.
Casinos de Las Vegas abrirán el 4 de junio
Los casinos de Las Vegas podrán abrir el próximo 4 de junio pero sólo al 50 por ciento de su capacidad y manteniendo
las normas de distanciamiento social establecidas para combatir la propagación del coronavirus, anunció en la noche del martes el gobernador del estado de Nevada, Steve Sisolak.
Sisolak anunció el inicio de la segunda etapa de normalización de la economía del estado, que incluirá además desde este viernes la apertura de lugares de culto, centros comerciales, cines y gimnasios.
Continúa reapertura en Israel
Israel prosigue su rápida desescalada con la reapertura este miércoles al público de bares, restaurantes, cafés y hoteles, que buscan recuperar su actividad anterior a la pandemia tras estar cerrados al público durante casi tres meses.
Los negocios están obligados a mantener estrictas reglas para prevenir el contagio como el distanciamiento físico o llevar mascarilla.
La Comisión Europea propuso el miércoles un plan de 750.000 millones de euros para sacar la economía del pozo del coronavirus , pero que debe enfrentar ahora la difícil aprobación por los 27 miembros de la Unión Europea (UE).
Para acercar posiciones, Bruselas propuso que este instrumento equivalente a unos 825.000 millones
de dólares, que tomará prestado en los mercados en nombre
de la UE, se reparta como préstamos y ayudas a fondo perdido.
Francia prohíbe uso de la hidroxicloroquina
El gobierno francés prohibió este miércoles oficialmente el uso de la hidroxicloroquina para tratar el covid-19 en los hospitales, después de que dos organismos encargados de velar por la salud pública en el país se declararan contrarios a su uso.
"Ya sea en las consultas o en el hospital, esta molécula no debe recetarse a pacientes aquejados del covid-19", afirmó el ministerio de Sanidad.
Minuto de silencio en España
España guardó este miércoles un solemne minuto de
silencio para recordar a los muertos de la epidemia de coronavirus en España, 27.117 hasta el momento, en el primer día del luto oficial por las víctimas de la pandemia.
Representantes de las instituciones del Estado, con el rey a la cabeza, entidades públicas y privadas, organizaciones sociales y políticas y ciudadanos participaron en el homenaje.

España rindió un minuto de silencio en homenaje a los fallecidos por el coronavirus. El acto fue encabezado por el Rey Felipe VI.
EFE
Letonia declara controlada la pandemia
El primer ministro de Letonia, Krisjanis Karins, declaró este miércoles que la pandemia del coronavirus está controlada en el país y que el estado de alerta, en vigor desde mediados de marzo, se levantará el 9 de junio.
El político dijo que presentará una iniciativa legislativa para que el Estado pueda seguir imponiendo ciertas restricciones de las actividades públicas y comerciales para evitar la propagación del virus.
Corea del Sur reporta mayor aumento de casos en 7 semanas
Corea del Sur registró el miércoles el mayor aumento de los casos del nuevo coronavirus desde hace siete semanas, debido a la aparición de un foco de contaminación en un almacén a las afueras de Seúl.
Las autoridades anunciaron el miércoles 40 nuevos casos, lo que eleva a 11.265 el número de personas contaminadas. Es el aumento más importante desde el 8 de abril, cuando se registraron 53 casos.
Andorra volvería a clases el 2 de junio
Andorra tiene previsto para el próximo martes 2 de junio el retorno de los alumnos a clase y su voluntad es que lo hagan en aulas reducidas de entre 14 y 15 alumnos sin necesidad de distancia social ni de llevar mascarilla.
No obstante, los alumnos tendrán que llevar mascarilla al salir de la escuela y se seguirá priorizando la higiene de manos para contener la pandemia del coronavirus.
Moscú flexibilizará el confinamiento
El alcalde de Moscú anunció este miércoles el levantamiento el 1 de junio de algunas restricciones impuestas a causa de la pandemia y autorizará a muchas empresas a reabrir.
"Proponemos abrir el 1 de junio no solamente los comercios de alimentos sino también otros tipos de tiendas", dijo Serguéi Sobianin al presidente Vladimir Putin durante una videoconferencia. Además podrán reanudarse los "paseos" pero de una manera controlada para evitar que muchas personas estén en la calle al mismo tiempo.
Nueva Zelanda no tiene a ninguna persona hospitalizada por el covid-19 tras haber dado de alta al último paciente ingresado y después de cinco días en los que no se ha detectado caso alguno del nuevo coronavirus, informó este miércoles el Gobierno.
"Creo que ésta es la primera ocasión, probablemente, al menos en un par de meses, en la que no tenemos a nadie en el hospital (por covid-19), así que estamos en una buena situación", señaló el director general de sanidad, Ashley Bloomfield.
Se estabiliza la mortalidad en México
A cinco días de que comience la reactivación económica y social en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó que se ha "estabilizado" la mortalidad por el coronavirus y reiteró que la curva de contagios se ha aplanado.
El funcionario explicó que en el país 11 personas por cada 100.000 han tenido el virus en los últimos 14 días, aunque en la Ciudad de México este número asciende a 40 por cada 100.000.
Comienza estudio clínico en Australia
La empresa farmacéutica estadounidense Novarax ha iniciado en Australia un primer ensayo clínico en humanos de una vacuna contra el covid-19 y espera tener los resultados en julio antes de iniciar una segunda y definitiva fase.
La vacuna, llamada NVX-CoV22373, está siendo probada con unos 130 participantes sanos de entre 18 y 59 años en dos lugares no precisados en Australia.
Francia estudia reabrir cines en julio
El Gobierno francés contempla que los cines del país puedan reabrir a principios de julio, más de tres meses después de que el confinamiento iniciado el 17 de marzo obligara a cerrar los cerca de 2.000 que hay en Francia.
Aunque la desescalada comenzó en Francia el 11 de mayo,
cines y teatros no han podido retomar aún su actividad y están a la espera de la decisión oficial del Ejecutivo, que prevé anunciar este jueves nuevas medidas que contribuyan a una vuelta progresiva a la normalidad.
Diez días de luto en España
El gobierno español decretó este martes diez días de luto a partir del miércoles para honrar a las víctimas del coronavirus, que causó casi 27.000 defunciones y más de 235.000 contagios en el país.
Es "el luto más largo de nuestra democracia" reinstaurada en 1977, indicó el jefe de gobierno Pedro Sánchez.
Más adelante se organizará "un gran acto oficial" presidido por el rey Felipe VI para honrar las vidas de los fallecidos.
Mañana comienza en nuestro país el luto oficial en memoria de las víctimas del #COVID19.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 26, 2020
10 días, el luto más largo de nuestra democracia, con los que mostramos todo nuestro dolor y rendimos reconocimiento a quienes han fallecido. Su recuerdo permanecerá siempre con nosotros. pic.twitter.com/WBiBEzLqhP
Alemania retiraría advertencias de viajes
Alemania se dispone a retirar la recomendación de no viajar a 31 países europeos, dentro del propósito de lograr la normalización de la situación en el bloque comunitario tras las restricciones fronterizas impuestas por el coronavirus.
La retirada de la advertencia general contra los viajes a cualquier país del mundo, vigente desde mediados de marzo, será sustituida previsiblemente el 15 de junio por informaciones específicas sobre la situación en cada país o región.
Irlanda, sin muertes por primera vez desde marzo
Las autoridades sanitarias de la República de Irlanda confirmaron este martes que, por primera vez desde el pasado 21 de marzo, no se han notificado fallecimientos por covid-19.
El Servicio de Sanidad irlandés indicó que la pandemia ha causado 1.606 fallecimientos hasta este lunes, aunque destacó que no se registraron muertes en las 24 horas previas.
Así, el total de contagios desde el comienzo de la pandemia se situó en 24.698, de los cuales 2.032 siguen activos y 21.060 se han curado.
Reabre la basílica de la Natividad
La basílica de la Natividad de Belén, lugar de nacimiento
de Jesús según la tradición cristiana, reabrió este martes tras estar cerrada más de dos meses a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus.
En una breve ceremonia, los eclesiásticos sostuvieron
la llave del edificio antes de entrar para rezar, seguidos por algunos fieles.
La iglesia había sido cerrada el 5 de marzo cuando se detectó un foco de contagio de covid-19 en Belén.
Tokio, a la 'nueva normalidad'
La ciudad de Tokio inició este martes la "nueva normalidad" tras levantarse el estado de alerta sanitaria por coronavirus.
Pueden volver a abrir oficinas, centros comerciales y pequeños comercios, museos y bibliotecas o parques, además de bares y restaurantes con horarios limitados. Más adelante se extenderán esos horarios y se permitirá que vuelvan a operar cines, gimnasios o los populares karaokes, establecimientos considerados de mayor riesgo al tratarse de espacios cerrados y poco ventilados.
Descartan efectividad de la cloroquina
Un amplio estudio con casi 100.000 enfermos de covid-19 descartó que la cloroquina y la hidroxicloroquina sean eficaces contra el nuevo coronavirus, y subrayó que ambos medicamentos aumentan incluso el riesgo de morir.
Los autores del estudio publicado el viernes en la revista científica The Lancet subrayaron que ambos medicamentos no tenían ningún efecto en pacientes hospitalizados con la COVID-19, a partir de los datos de 96.000 pacientes.
Lombardía es ahora zona de bajo riesgo de contagio
La región de Lombardía (norte de Italia), la más afectada del país por la pandemia de coronavirus, ha entrado en fase de riesgo bajo de contagio, anunció su gobernador, Attilio Fontana, que pidió, en cualquier caso, no bajar la guardia.
Según el Instituto Superior de Sanidad (ISS), la pandemia sigue a la baja y el número de reproducción, que indica la capacidad de contagio del virus, está por debajo del 1 en todas las regiones italianas menos en Valle de Aosta, en el noroeste.
'El sistema de salud no está desbordado en México'
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que el país "ha podido evitar un desbordamiento" en su sistema de salud por la pandemia de covid-19, que va "de acuerdo a lo que se proyectó".
El presidente destacó que "una de las cosas que se ha hecho con mucha responsabilidad es tener las camas de hospitalización suficientes", pese a que Ciudad de
México ya se aproxima a una saturación.
Casos podrían aumentar en Italia
El presidente del Instituto Superior de Sanidad italiano (ISS), Silvio Brusadferro, confirmó que la curva epidemiológica del coronavirus continúa bajando después del inicio de la desescalada el pasado 4 de mayo, pero advirtió que es "posible el aumento de casos en las próximas semanas".
"No podemos descartar un aumento en los casos, pero podemos caminar con confianza sabiendo que puede haber momentos de aumento, pero también que tenemos un sistema capaz de interceptarlos", explicó.
Más fondos para centros culturales en Alemania
El Gobierno alemán destinará otros diez millones de euros para duplicar el programa para hacer reformas en centros culturales para adaptarlos a la pandemia del coronavirus con el fin de contribuir a su pronta reapertura.
Se financiará la instalación de dispositivos protectores o disposiciones para optimizar la gestión del flujo de visitantes, así como el desarrollo de formatos digitales. Pueden optar a estas ayudas museos, salas de exposiciones, recintos de conciertos y teatros.
Nuevo método para encontrar posibles casos
La entrevista cognitiva, un recurso que ha tenido un "enorme impacto" en la tarea de hacer recordar detalles a testigos y víctimas de crímenes, va a ser aplicada al rastreo de personas que tuvieron contacto con enfermos de covid-19, para reducir el contagio.
Este método busca volver al "pensamiento y sentimientos" de una persona en un momento determinado, lo que le ayudará a recordar sus acciones y cadena de contactos.
'La situación se estabiliza en Rusia'
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que la situación epidémica se ha estabilizado y la "dinámica positiva" es evidente en el país. Sin embargo, este viernes Rusia registró un nuevo récord del número de muertes en un solo día, con 150 víctimas.
Pero Putin aseguró que "tanto en Moscú, la primera en encarar la pandemia, como en otras muchas regiones rusas se reduce paulatinamente la cantidad de nuevos contagios diarios", afirmó.
Reino Unido impone cuarentena a viajeros
Los viajeros que lleguen al Reino Unido del extranjero podrán ser multados con hasta 1.000 libras (unos 1.100 euros) si no guardan 14 días de cuarentena a su llegada al país como medida para prevenir un segundo repunte del coronavirus.
Los viajeros internacionales tendrán que rellenar un formulario a su entrada al país, en el que han de precisar sus datos de contacto y podrían ser sometidos a inspecciones sorpresa por trabajadores sanitarios a fin de asegurar que cumplen con lo estipulado.
Un mes más de confinamiento en Ucrania
El Gobierno de Ucrania extendió este viernes la cuarentena impuesta para frenar el avance del covid-19 por un mes hasta el próximo 22 de junio, pero con una flexibilización que estará vinculada a la situación epidémica de cada región.
Eso implica que en las regiones con una situación epidémica favorable se podrán realizar actividades deportivas en las que participen hasta 50 personas, pero sin público y se permitirán las ceremonias religiosas. El transporte público también volverá a funcionar.
Japón levanta estado de alarma en nuevas regiones
El primer ministro japonés Shinzo Abe anunció el jueves el levantamiento del estado de urgencia en tres regiones del oeste del país donde se había impuesto en abril para luchar contra el coronavirus.
Abe dio a entender que haría lo mismo la semana próxima en Tokio y sus regiones limítrofes, así como para la gran isla de Hokkaido, las últimas prefecturas todavía bajo este dispositivo.
Sigue creciendo desempleo en EE. UU.
La pérdida de puestos de trabajo en Estados Unidos por el coronavirus siguió la semana pasada y sumó 2,43 millones nuevas solicitudes de ayuda por desempleo, elevando el total desde mediados de marzo a 38,6 millones.
El Departamento de Trabajo informó que la semana pasada se registraron 2,43 millones de nuevas demandas de subsidio por desempleo. El dato está levemente por encima de las previsiones y por debajo de la cifra de la semana anterior, que fue revisada a la baja a 2,687 millones.
Escocia iniciará desescalada
La ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, anunció este jueves que la región empezará el 28 de mayo la relajación de las medidas de confinamiento, un proceso de cuatro fases que comenzará permitiendo salidas a espacios públicos y encuentros limitados.
Mientras que Inglaterra inició la desescalada el 11 de mayo, el resto de naciones del Reino Unido (Escocia, Gales e Irlanda del Norte) optaron por mantener más tiempo las medidas al considerar que la propagación del virus todavía era demasiado alta.
Reino Unido estudia funcionamiento de la cloroquina
Trabajadores sanitarios del Reino Unido participan desde este jueves en un ensayo clínico para probar si la cloroquina, el fármaco contra la malaria que toma el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, funciona en la prevención del covid-19.
El estudio, liderado por la Unidad de Investigación en Medicina Tropical Mahidol Oxford (MORU, por sus siglas en inglés), incluirá a más de 40.000 personas que trabajan con pacientes confirmados o sospechosos de padecer la enfermedad.
El mundo supera los 5 millones de casos
El mundo superó este jueves los cinco millones de casos declarados de nuevo coronavirus, debido sobre todo al rápido avance de los contagios en América Latina y Estados Unidos, una situación que contrasta con el progresivo retorno a la vida en Europa y con la "victoria" que China desea proclamar frente al virus.
Según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales al menos 5.006.730 personas han resultado contagiadas, de las que 328.047 fallecieron.
Israel levanta más restricciones
El ambiente estival llega con toda su fuerza en Israel: el país sigue levantando las restricciones por el coronavirus y sus ciudadanos -en plena ola de calor- pueden volver a bañarse a partir de hoy en las aguas de su litoral mediterráneo.
En Tel Aviv, muchas personas aprovecharon para darse el primer chapuzón del año después de que el Gobierno anunciara ayer el fin del veto para ello.
Brasil permite el uso de cloroquina
El Ministerio de Salud de Brasil publicó este miércoles un nuevo protocolo sobre el tratamiento para los pacientes con covid-19 que extiende el posible uso de cloroquina e hidroxicloroquina, dos medicinas aún sin eficacia demostrada, a los pacientes menos graves y que están con los primeros síntomas.
La modificación del protocolo venía siendo defendida desde la semana pasada por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y provocó la renuncia el viernes del ministro de Salud, Nelson Teich.
Pandemia causará grave retroceso
La pandemia del coronavirus puede provocar este año la primera bajada en la historia del Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador que elabora la ONU desde 1990 para medir el progreso global en educación, salud y estándares de vida.
Hasta ahora, ninguna crisis en los últimos 30 años había hecho retroceder el IDH a escala mundial, pero eso se acabará previsiblemente en 2020, según un informe presentado este miércoles por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Trump arremete nuevamente contra China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continuó este miércoles sus ataques contra la gestión de China de la crisis del coronavirus al afirmar que la "incompetencia" del país asiático fue lo que provocó una "matanza mundial".
El mandatario está cada vez más indignado por los efectos del coronavirus en la economía estadounidense y critica diariamente a China, donde el virus fue detectado por primera vez a finales del año pasado.
Rastreadores en el Reino Unido
El primer ministro británico, Boris Johnson, prometió este miércoles que para el 1 de junio habrá en el Reino Unido 25.000 personas dedicadas a detectar y trazar cadenas de contagio de la covid-19, como parte del plan del Gobierno contra la pandemia.
En su comparecencia semanal ante la Cámara de los Comunes, seguida por la mayoría de los diputados de forma telemática, Johnson afirmó que estos empleados rastrearán "los contactos de 10.000 casos nuevos al día".
Nueva York podría reabrir en junio
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, avanzó este lunes que espera cumplir los requisitos estatales para comenzar la reapertura de los cinco distritos de la Gran Manzana durante la primera quincena de junio y descartó que la vuelta gradual a la normalidad tras el cierre por la pandemia se vaya a producir antes de esa fecha.
De Blasio dijo que la primera mitad de junio es "la oportunidad" para relajar ciertas medidas, pero apuntó a que no abrirían todo de golpe sino por fases.
Italia reporta menos de 100 muertos
El número diario de muertos de covid-19 cayó este lunes en
Italia por debajo de los 100, por primera vez en dos meses, según anunciaron fuentes oficiales.
En total, 99 pacientes murieron en las últimas 24 horas en la península. Se trata del balance más bajo desde el 9 de marzo (97 muertos) en el momento en que el país, golpeado por la epidemia del nuevo coronavirus, iniciaba el confinamiento.
Descienden muertes en Reino Unido
El Gobierno británico informó este lunes de 160 nuevas muertes por covid-19, diez menos que el domingo y la menor cifra diaria desde finales de marzo por segundo día consecutivo.
El Ministerio de Salud británico ha registrado un total de 34.796 fallecidos por el coronavirus desde que comenzó la pandemia.
UE aprobaría uso del remdesivir
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) podría autorizar provisionalmente "en los próximos días" el medicamento antiviral remdesivir para el tratamiento de pacientes con coronavirus en la Unión Europea, aseguró este lunes su director Guido Rasi.
Esto dependerá de si los expertos consideran "suficientemente sólidos" los datos disponibles sobre el fármaco.
Rusia dice haber controlado los contagios
Rusia anunció este lunes haber registrado menos de 9.000 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas por primera vez desde principios de mayo.
El primer ministro ruso aseguró que el país logró "detener el crecimiento" de nuevos contagios pero admitió que la situación sigue siendo "complicada".
Avanza la fase dos de reapertura en Italia
El 70 por ciento de los pequeños comercios como tiendas, bares, restaurantes o peluquerías de Italia han reanudado este lunes su actividad, gracias a la autorización del Gobierno y después de dos meses de cierre a causa de la pandemia del coronavirus.
Según algunos datos, un 30 por ciento ha decidido mantener el cierre por la necesidad de poner a punto los establecimientos para garantizar los protocolos de seguridad o el temor a los contagios por la pandemia.
España espera reanudar el turismo a finales de junio
El Gobierno español confía en que la actividad turística se pueda reiniciar a finales de junio, afirmó este lunes el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien dijo que los extranjeros podrán entrar en el país cuando los españoles también puedan moverse libremente.
Según el ministro, en el momento en que los españoles puedan viajar a otras provincias, los extranjeros también podrán entrar en España.
Reabre la basílica de San Pedro
La basílica de San Pedro de Roma reabrió este lunes sus puertas al público. Ante un grupo de unos 30 fieles, Francisco celebró una misa en la capilla donde se conservan los restos mortales del papa Juan Pablo II en el centenario de su nacimiento el 18 de mayo de 1920.
La basílica, cerrada desde el 10 de marzo, fue totalmente desinfectada este fin de semana. Los visitantes hicieron fila a una distancia de dos metros e ingresaron luego de que se les tomara la temperatura.
Comienza sesión anual de la OMS
Los 194 estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúnen este lunes por primera vez a distancia para intentar coordinar la respuesta a la pandemia de coronavirus.
Numerosos jefes de Estado, de gobierno y ministros tienen previsto hablar en ocasión de esta Asamblea Mundial de la Salud (AMS), que debe concluir el martes.
Alemania desea levantar restricción de viajes
El ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, aseguró este lunes que Alemania "hará todo lo posible" por levantar la recomendación vigente hasta el 14 de junio de no viajar al extranjero con el fin de que los alemanes puedan disfrutar de unas vacaciones en destinos turísticos europeos.
Maas sostendrá una reunión con diez de sus homólogos de los "destinos turísticos preferidos en Europa por los alemanes" para hablar sobre los criterios que puedan hacer posible que haya vacaciones de verano.
Reabre la Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de Atenas, monumento emblemático, reabrió al público este lunes al igual que todos los sitios arqueológicos de Grecia, tras dos meses de cierre por la pandemia del coronavirus.
El país entró este lunes en la tercera fase de desconfinamiento con el levantamiento de las restricciones de viajar por el interior del país, la apertura de las grandes superficies comerciales, así como la vuelta a clase de los alumnos de secundaria. También reabrieron los gimnasios y centros deportivos.

Tras dos meses de cierre, la Acrópolis de Atenas reabre este lunes durante la tercera fase de salida del confinamiento en Grecia.
EFE
Avanza desescalada en España
Cuando comienza la décima semana de confinamiento, las cifras de la pandemia dan un respiro en España. El país registró este domingo la cifra diaria de fallecidos más baja desde hace dos meses, por debajo del centenar (87). También se reduce el incremento de nuevos casos, entre 400 y 500 diarios en la última semana.
Además, unos 32 millones de personas pueden desde este lunes ir al pequeño comercio sin cita previa, disfrutar de una terraza o ir a visitar a sus familiares.
'No es momento de reabrir la economía': Nayib Bukele
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este domingo que el país no está preparado para retomar las actividades económicas por el avance del covid-19 y desoyó la petición de los empresarios de reabrir gradualmente la economía.
Según el presidente, El Salvador no ha alcanzado "el pico de la primera curva" de contagios y reactivar la economía implica el riesgo de que los fallecidos sean "muchísimos más".
Extienden medidas en Nueva York
Las autoridades de Nueva York han decidido prorrogar las actuales restricciones para frenar el coronavirus en varias zonas, incluida la Gran Manzana y sus alrededores, hasta el 28 de mayo.
En una orden ejecutiva firmada a última hora del jueves, el gobernador estatal, Andrew Cuomo, extendió la duración de las normas bautizadas como "Nueva York en Pausa", que incluyen la prohibición de reuniones públicas y el cierre de negocios no esenciales, entre otras cosas.
China supo hasta el 19 de enero lo infeccioso que era el virus
China aseguró este viernes que no supo hasta el pasado 19 de enero cómo de infeccioso era el nuevo coronavirus, que ha provocado una pandemia mundial, y rechazó de nuevo las acusaciones de EE. UU. de que ocultó información sobre la gravedad del patógeno.
El subdirector de la Comisión Nacional de Sanidad
china, Zeng Yixin, dijo que, pese a que los científicos chinos sabían que había indicios de transmisión humana con anterioridad, no fue hasta el 19 de enero cuando se pudo comprobar con certeza.
Austria permitirá eventos con 100 personas
Los eventos culturales con público retomarán su actividad en Austria a partir del 29 de mayo con un aforo máximo de 100 personas, que se elevará a 250 el 1 de julio y que podría llegar a 1.000 desde agosto, informó este viernes el Gobierno.
Los museos pueden abrir desde este viernes en Austria, aunque grandes galerías como Albertina de Viena, el Leopoldmuseum y el Museo de Historia del Arte de Viena no lo harán hasta la próxima semana.
Empieza control de extranjeros en España
Rusia dice que alcanzó el pico
La directora de la Agencia Federal Médico-Biológica y exministra de Sanidad de Rusia, Veronika Skvortsova, anunció este viernes que el índice de contagios del nuevo coronavirus el país se muestra estable, lo cual indica que se ha alcanzado la meseta de la epidemia a nivel nacional.
La funcionaria constató que no solo disminuye la cantidad de hospitalizados, sino que gran parte de los contagiados no presentan síntomas.
Eslovenia declara el fin de la pandemia
Eslovenia declaró el fin de la epidemia de covid-19 en su territorio y reabrió sus fronteras, aunque siguen en vigor algunas medidas preventivas.
"Hoy Eslovenia tiene la mejor situación clínica en Europa, lo que nos permite poner fin al estado epidémico", dijo el jueves el primer ministro Janez Jansa.
Las fronteras del país se abrirán de nuevo a todos los ciudadanos de la Unión Europea, mientras que los demás deberán cumplir una cuarentena.
Cinco vacunas chinas, a tercera fase en julio
China prevé que las cinco vacunas contra el coronavirus desarrolladas en el país que han entrado en la segunda fase de las pruebas clínicas superen esa fase en julio, aseguró un alto cargo de la Comisión Nacional de Sanidad.
"No hemos registrado ningún efecto adverso grave en los voluntarios durante las pruebas. Si todo va según lo planeado, los proyectos finalizarían la segunda parte de sus pruebas en julio", indicó el subdirector de la citada institución, Zeng Yixin, en una rueda de prensa.
Italia evalúa viajes dentro del país
El Gobierno italiano estudia permitir los viajes en el interior del país a partir del 3 de junio, una medida que se enmarcaría en el plan de desconfinamiento que Italia inició el 4 de mayo, tras controlar la curva de transmisiones por coronavirus.
El Ejecutivo analiza también acelerar los tiempos de reapertura para restaurantes, bares, peluquerías y centros de estética en aquellas zonas en las que la pandemia esté controlada.
Discusiones del plan para las fronteras de la UE
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, convocó un diálogo entre países de la Unión Europea (UE), entre ellos España e Italia, a fin de consensuar las medidas a adoptar para un levantamiento de las restricciones a los viajeros.
El Gobierno alemán anunció esta semana una progresiva reducción de los controles fronterizos y se espera levantar la cuarentena para los ciudadanos de la UE y de los países asociados del espacio Schengen.
Japón regresa a la 'normalidad'
La mayor parte de Japón recupera desde este viernes la normalidad tras frenar los contagios de coronavirus, lo que se ha logrado con una estrategia que no incluye confinamiento obligatorio ni test masivos.
Pese a ser uno de los primeros países en registrar contagios fuera de China y a su magnitud demográfica, Japón está lejos de las naciones con más casos (suma unos 17.000).
El Gobierno nipón decidió levantar este jueves la alerta sanitaria, aunque esta sigue por ahora en Tokio y otras 8 regiones.
Movilidad en Corea del Sur se redujo sin confinamiento
La movilidad de los surcoreanos llegó a caer prácticamente un 42 por ciento durante los peores momentos de la pandemia en el país asiático sin necesidad de confinamiento, según datos recogidos por el principal operador nacional de telefonía.
El 29 de febrero, noveno sábado de este año y día en que el número de nuevos casos diarios alcanzó su pico en
Corea del Sur con 909 casos, la gente se movió un 41,9 por ciento menos con respecto al noveno sábado de 2019.
Balance del Reino Unido al 14 de mayo
El Reino Unido comunicó hoy 428 nuevas muertes por covid-19 confirmadas por un test en residencias, hospitales y domicilios, así como 3.446 nuevos contagios, un día después de que Inglaterra iniciara la desescalada de las medidas de confinamiento de la población.
En total, se han registrado 33.614 víctimas mortales por el coronavirus en el país desde que comenzó la pandemia, según los datos ofrecidos por las autoridades, que en las últimas 24 horas ha llevado a cabo 126.064 pruebas diagnósticas.
Italia prorroga el estado de emergencia
La Cámara italiana votó hoy a favor del decreto del Gobierno que estableció las restricciones para hacer frente a la pandemia de coronavirus y fijó el estado de emergencia hasta el 31 de julio, aunque con la oposición de derechas en contra.
El texto, que ahora deberá ser revalidado en el Senado, fue aprobado por 241 votos a favor, los de los partidos de la coalición gubernamental, el antisistema Movimiento Cinco Estrellas y los progresistas Partido Demócrata, Italia Viva y Libres e Iguales.
Siendo 'optimistas, la vacuna estaría lista en un año
La existencia de una vacuna contra la covid-19 en el plazo de un año es una previsión "optimista", estimó el jueves la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que afirmó que está dispuesta a "garantizar" que el tratamiento esté disponible en toda la Unión Europea.
"Existe la posibilidad si todo se desarrolla como está previsto que algunas (vacunas) se encuentren listas para ser aprobadas de aquí a un año", dijo Marco Cavaleri, director de estrategia de la EMA, en una videoconferencia.
China se defiende
China acusó el jueves a Estados Unidos de calumniarlo después que Washington reprochara a Pekín haber espiado sus investigaciones sobre una vacuna contra el covid-19.
La Policía Federal de Estados Unidos (FBI) acusó el miércoles a piratas informáticos, investigadores y estudiantes cercanos a China de robar información de institutos universitarios y laboratorios públicos en beneficio de Pekín.
Japón levanta la emergencia
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunció el jueves que levantaba en la mayoría del país, aunque no en Tokio y Osaka, el estado de emergencia impuesto a principios de abril para contener la epidemia del coronavirus.
"Hoy decidimos levantar el estado de emergencia en 39 (de 47) prefecturas", dijo Abe en una rueda de prensa televisada. Prorrogado el 4 de mayo, el estado de emergencia debía seguir en vigor hasta finales de mayo.
Balance en el Reino Unido
El Reino Unido reportó este miércoles 494 nuevas muertes confirmadas por covid-19, hasta un total de 33.186, en la primera jornada en la que los empleados que no pueden teletrabajar han comenzado a retomar su actividad en Inglaterra.
Las imágenes de vagones de metro y autobuses más llenos que hasta ahora, especialmente en Londres, han provocado críticas por la dificultad de mantener la distancia de seguridad entre personas recomendada en el transporte público.
Chile confina a todo Santiago
Chile registró este miércoles un total de 2.660 nuevos casos del COVID-19, lo que supone un aumento del 60 % en las últimas 24 horas y ha obligado a las autoridades a decretar una cuarentena obligatoria para toda la capital y sus alrededores, pues son el principal foco de contagios.
"El mes de mayo está siendo muy duro con nuestro país y tenemos que tomar las medidas adecuadas en el momento oportuno para poder contener esta enfermedad", aseguró el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
El Bolshoi se va de vacaciones
El teatro Bolshói, la cuna del ballet, anunció este miércoles que sus empleados se tomarán vacaciones a partir del próximo 1 de junio, en el marco de las medidas para afrontar los efectos de la pandemia de la covid-19.
"Tras hablarlo entre nosotros y valorar la situación, decidimos que la temporada 244 habrá que darla por terminada ahora", dijo el director del teatro moscovita, Vladímir Urin, citado por la agencia TASS.
Nuevas acusaciones de Estados Unidos
La policía federal de EE. UU. emitió el miércoles una advertencia oficial para avisar a los científicos estadounidenses que trabajan en una vacuna y tratamientos para combatir el nuevo coronavirus sobre iniciativas de China para intentar robar sus investigaciones.
"Los intentos de China dirigidos a estos sectores representan una amenaza significativa para la respuesta de nuestras naciones a la covid-19", dijeron el FBI y la agencia de seguridad cibernética de Estados Unidos en un comunicado.
México presenta plan de reapertura
México anunció que el país reabrirá su industria automotriz, minera y de la construcción el 18 de mayo. El 1 de junio se activará un semáforo de cuatro niveles que cada semana determinará el grado de reapertura económica y social en cada uno de los estados.
El semáforo rojo permitirá las actividades económicas esenciales, el naranja añadirá las actividades económicas no esenciales. El amarillo permitirá reabrir restaurantes, museos o cines y el verde permitirá reanudar las actividades escolares.
Daños a la economía de EE. UU. serían permanentes
Los daños causados por la pandemia del coronavirus a la economía estadounidense podrían ser "duraderos", dijo este miércoles el presidente de la Reserva Federal, que advirtió además que podrían ser necesarias más medidas de estímulo.
"Un apoyo fiscal adicional puede ser costoso, pero vale la pena, si ayuda a evitar un daño económico a largo plazo y nos deja con una recuperación más robusta", afirmó Jerome Powell.
Lesoto, único país de África sin casos, reporta primer contagio
Lesoto anunció este miércoles su primer contagio de covid-19, correspondiente a un ciudadano que había llegado desde el extranjero.
Este era el único país en todo el continente africano sin casos confirmados, si bien la disparidad en la capacidad para hacer pruebas es un factor de incertidumbre en el control de la epidemia en la región.
El pequeño reino austral no tiene capacidad para hacer este tipo de pruebas y, hasta la fecha, solo realizó 597 con ayuda de laboratorios sudafricanos.
Plan para reanudar el turismo en la UE
La Comisión Europea presentó este miércoles sus recomendaciones para reabrir las fronteras interiores de la Unión Europea (UE). Mascarillas en los transportes, menos aforos en restaurantes y turnos en piscinas son algunas de las propuestas de Bruselas para un verano en el que se deberá "convivir con el virus".
La comisión propone empezar por restringir viajes no esenciales, luego levantar las restricciones en zonas con situaciones similares para finalmente eliminar todos los controles.
Alemania prevé eliminar controles fronterizos el 15 de junio
El Gobierno alemán empezará a levantar gradualmente los controles fronterizos este sábado con la perspectiva de retirarlos completamente el 15 de junio, si así lo permite la evolución de la pandemia.
El primer paso para el alivio será en las fronteras con Francia, Suiza, Austria y Dinamarca, donde se realizarán controles puntuales en lugar de los sistemáticos actuales. Los controles para los pasajeros de España e Italia se mantendrán a la espera de cómo evolucione la pandemia en esos países.
Muertes y contagios en España siguen estables
España registró este miércoles una estabilización de las muertes por coronavirus, con 184 en las últimas 24 horas, y también en los nuevos casos, con 439 contagios, informó el Ministerio de Sanidad. Los fallecimientos totalizan ya 27.104, mientras que los casos detectados suman 228.691.
Según Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, la evolución de la pandemia es "muy favorable" y aunque consideró que el país está en los últimos casos, insistió en la prudencia.
Clases en Pekín volverán del todo en junio
Las clases de enseñanza primaria y secundaria, así como las universidades y las guarderías de Pekín se reanudarán por completo a principios del próximo junio, después de un parón de casi cinco meses, anunció este miércoles la Comisión Municipal de Educación de la capital china.
Los estudiantes de primer y segundo grado de enseñanza primaria y secundaria y los del sexto grado de primaria volverán a las aulas el 1 de junio mientras que los de cuarto y quinto grado lo harán el 8 de ese mes.
Wuhan comienza pruebas de ácido nucleico
La ciudad china de Wuhan, donde se detectaron los primeros casos de contagio del coronavirus, empezó este miércoles a realizar análisis de ácido nucleico a toda la población, de 11 millones, después de que el pasado fin de semana se detectara un rebrote en seis residentes de la urbe.
Las autoridades de la ciudad han solicitado que se realicen los análisis en diez días, pero los requisitos pormenorizados y las medidas siguen debatiéndose.
Nuevos casos en Hong Kong
Dos habitantes de Hong Kong dieron positivo por coronavirus, anunciaron este miércoles las autoridades, poniendo así fin a un periodo de 24 días sin que se detectaran nuevos casos.
La ex colonia británica iba en camino de alcanzar los 28
días consecutivos sin ningún caso de contagio local, un criterio utilizado por los especialista para declarar la finalización de una epidemia.
Coronavirus circulaba en Brasil antes del carnaval
El nuevo coronavirus ya circulaba por Brasil a principios de febrero, antes de las multitudinarias fiestas de carnaval y de que se detectara oficialmente el primer caso, señala un estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
El estudio sostiene que el covid-19 "empezó a diseminarse alrededor de la primera semana de febrero", 20 días antes del primer diagnóstico oficial en Sao Paulo (de un paciente que volvió de Italia) y 40 días antes de que se confirmara la transmisión comunitaria.
Berlín tomará medidas si hay más de 30 casos
Berlín se ha impuesto un tope de nuevos contagios más estricto que el sugerido para toda Alemania para tomar nuevas medidas contra la pandemia del coronavirus por considerar que una gran ciudad necesita parámetros especiales.
Así, mientras que la recomendación para toda Alemania es la de reaccionar cuando en una circunscripción municipal los nuevos contagios superen los 50 por 100.000 habitantes en una semana, Berlín se propone reaccionar cuando haya 30 contagios por 100.000 habitantes.
Chile reporta nuevo récord de casos diarios
Chile registró un nuevo récord de casos de coronavirus diarios contabilizando 1.658 contagios en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de casos en el país a 31.721.
Del número de contagios registrado en las últimas 24 horas, 1.479 casos presentaban síntomas mientras que el 179 restante correspondieron a pacientes asintomáticos.
En cuanto a decesos, se constataron 12 muertes, lo que eleva el total de fallecidos a 335 desde que llegó la pandemia al territorio.
México presentará plan de retorno a la 'normalidad'
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que este miércoles 13 de mayo dará a conocer el plan de reapertura del país hacia una "nueva normalidad" cuando termine la etapa de distanciamiento social dictada para mitigar la pandemia de covid-19. La reapertura se hará de manera desigual según la afectación de la pandemia en el territorio.
El país contabiliza hasta el momento 3.573 muertes y 36.327 casos confirmados de coronavirus.
Ciudad de Nueva York supera los 20.000 muertos
La ciudad de Nueva York superó la barrera de los 20.000 muertos por el covid-19, según el recuento municipal, que incluye fallecimientos confirmados y probables por la enfermedad.
Un total de 20.056 personas habían fallecido hasta la noche de este lunes de acuerdo con el último balance del Departamento de Salud local, con 14.928 muertes confirmadas por coronavirus y 5.128 en las que esta patología se anotó como causa probable.
Portavoz de Putin, contagiado
El portavoz de Vladimir Putin, Dmitri Peskov, anunció este martes a las agencias de prensa rusas haber dado positivo del nuevo coronavirus y encontrarse actualmente en un hospital para ser curado. "Sí, estoy enfermo. Me atienden", declaró Peskov sin dar más detalles.
Antes de él, el primer ministro ruso Mijáil Mishustin y los ministros de la Construcción y de Cultura, Vladimir Iakushev y Olga Liubimova, también se contagiaron el nuevo coronavirus.
El continente americano superó en las últimas horas a Europa en número de casos de covid-19, con 1,74 millones frente a los 1,73 millones del Viejo Continente, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Europa era desde mediados del mes de febrero el "epicentro" de la epidemia, en palabras del propio director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pero el mayor número de casos diarios en las últimas semanas ha provocado que
América le superara.
El Gobierno de Japón emitió este martes una nueva orden que recomienda evitar cualquier viaje a trece nuevos países, entre ellos México, Colombia, Honduras y Uruguay, debido a la pandemia de coronavirus.
El ministerio de Asuntos Exteriores anunció la ampliación del listado de naciones con el nivel 3 (sobre un total de 4) de riesgo por la propagación del virus. Así, a mayor parte del continente americano está declarado como zona a la que se recomienda evitar cualquier tipo de viaje.
Regreso a clases en China
Más de 107 millones de estudiantes chinos han reanudado las clases, lo que supone cerca del 40 por ciento del total, mientras que solo cinco provincias de las 34 divisiones administrativas del país no han vuelto a la actividad en las universidades, informó este martes el Ministerio de Educación chino.
El director del grupo para el control de la epidemia del Ministerio de Educación, Wang Dengfeng, explicó que casi 3 millones de los estudiantes que han comenzado las clases son universitarios.
Las personas llegadas a España desde el extranjero deberán guardar una cuarentena de 14 días a partir del viernes, medida que estará vigente mientras dure estado de alarma por la pandemia de coronavirus.
Desde el mismo día se restringen las llegadas por mar y aire desde países Schengen, el espacio europeo de libre circulación. Esto significa que sólo podrán entrar por barco y avión ciudadanos españoles, profesionales sanitarios o quienes documenten causas de fuerza mayor.
Repunta tasa de contagio en Alemania
El número de nuevos contagios por coronavirus causados por una persona infectada se sitúa por tercer día consecutivo por encima de 1 en Alemania, después de que la semana pasada cayera hasta el 0,65, según el último informe publicado por el Instituto Robert Koch de virología.
Así, con un índice de reproducción de 1,07, un individuo infectado contagia en la actualidad a más de una persona, cuando el objetivo es mantener esa tasa por debajo de 1 para poder hablar de una remisión de la epidemia.
Bajan los contagios en España
Las muertes por coronavirus en España cayeron en las últimas veinticuatro horas a 123 mientras que los nuevos contagios fueron 373, la cifra más baja desde el 9 de marzo, informó este lunes el Ministerio de Sanidad.
El número de fallecidos es el menor desde el 18 de marzo y supone un descenso desde los 143 del domingo, con lo que el total de muertes por la pandemia en España asciende a 26.744, mientras que los contagios suman ya 227.426.
Reabre parque de Disney en Shanghái
El parque Disney de Shanghái volvió a abrir sus puertas al público este lunes pero con restricciones, un signo de la vuelta progresiva a la normalidad en China pese a la amenaza persistente del coronavirus.
El parque de atracciones, situado en la mayor ciudad de China, es el primero en el mundo que vuelve a abrir sus puertas desde que empezó la pandemia.
Los visitantes deben llevar mascarilla y mostrar el color verde en una aplicación de su teléfono para demostrar que no están contaminados.

Los anuncios por megáfono recuerden a los clientes que hay que mantener la distancia en la fila de las atracciones. En el suelo, las líneas amarillas marcan la distancia mínima que hay que respetar.
EFE
Rusia, tercer país más afectado
Rusia superó este lunes al Reino Unido e Italia en el número de contagios de covid-19 al alcanzar los 221.344 casos, informaron las autoridades sanitarias.
En las últimas 24 horas este país ha sumado otros 11.656 casos, de los que el 46,5 por ciento son asintomáticos.
Según fuentes oficiales, el Reino Unido e Italia rondan los 220.000 casos, por lo que Rusia les supera por primera vez desde el estallido de la crisis, aunque no así en decesos, pese a sus 145 millones de habitantes.
Reapertura de negocios en Grecia
Grecia pasa este lunes a la siguiente fase de relajación gradual de las medidas impuestas contra la propagación del coronavirus, con la vuelta a las aulas de los alumnos de Bachillerato y la reapertura de miles de negocios que han permanecido cerrados casi dos meses.
Desde este lunes, el 25 por ciento de las empresas cuya actividad fue suspendida en Grecia hace ya siete semanas vuelve a abrir sus puertas, lo que supone el regreso al trabajo de unas 155.960 personas.
'El virus no salió del laboratorio'
El director del laboratorio P4 Instituto de Virología de
Wuhan, en el punto de mira internacional debido a las insinuaciones de que el coronavirus pudo haber surgido allí, reiteró que las instalaciones son seguras.
En una entrevista con el rotativo oficial Diario de Ciencia y Tecnología que cita el diario hongkonés South China Morning Post, Yuan Zhiming asegura que se han tomado "una serie de medidas para asegurar que ningún virus pueda salir del laboratorio".
Nueva Zelanda reabrirá cines y colegios
Nueva Zelanda, que prácticamente ha frenado el covid-19 con una respuesta temprana, reanudará casi la totalidad de su actividad, incluidos cines, colegios y bares, de forma escalonada en los próximos diez días, aunque mantendrá las medidas de distanciamiento físico. Los cines, restaurantes, cafeterías y gimnasios reabrirán a partir del 14 de mayo.
Los escolares retornarán a los colegios a partir del lunes 18 de mayo, mientras que la reapertura de los bares está prevista para el 21 de mayo.
UE presentará propuesta para estudiar origen del virus
Los países de la Unión Europea preparan una resolución para la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que comienza el 18 de mayo, sobre cómo se originó el nuevo coronavirus, informó este jueves el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.
Borrell afirmó que conocer el origen del virus "ayudaría a prevenir episodios como este", y defendió que "cuanta más información científica válida se consiga sobre cómo se ha producido, nos va a ayudar a todos".
Rusia convoca estudiantes de medicina
Conforme aumenta el número de los infectados por covid-19 en Rusia, las autoridades han decidido reforzar el contingente de médicos con la incorporación de los estudiantes de cuarto y quinto curso de Medicina para frenar el avance de la infección, que ya ha afectado a más de 170.000 personas en este país.
Solo los que estén dispuestos a trabajar con enfermos de coronavirus son destinados a "zonas rojas", mientras el resto puede trabajar como personal administrativo y de apoyo.
Israel desarrolla más anticuerpos
El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica, dependiente del Ministerio de Defensa, informó este jueves que ha conseguido desarrollar más anticuerpos que neutralizan el coronavirus, además del presentado esta semana, que acelerarán la creación de fármacos.
Los investigadores aseguraron este jueves que han sido probados de forma satisfactoria y aclararon que permitirá desarrollar medicamentos para pacientes con covid-19, pero que no se trata de una vacuna.
Nuevas peticiones del subsidio de desempleo en EE. UU.
Más de 3,1 millones de personas solicitaron el subsidio por
desempleo en Estados Unidos durante la semana pasada, con lo que suman más de 33 millones de trabajadores los que iniciaron esos trámites en las últimas seis semanas, informó este jueves el Departamento de Trabajo.
La cifra acumulada en seis semanas equivale al 22 por ciento de la población en edad de trabajar.
Misas en Italia vuelven el 18 de mayo
La Iglesia católica y el gobierno italiano firmaron este jueves un acuerdo para la celebración de misas a partir del 18 de mayo, después de que hubieran sido prohibidas a inicios de marzo por la pandemia de coronavirus.
Los creyentes podrán asistir pero con la condición de usar mascarilla, respetar las distancias y no hacer uso del agua bendita.
Japón aprueba uso del remdesivir
Japón aprobó este jueves por la vía rápida el uso del medicamento antiviral remdesivir para los pacientes de covid-19, después de que el fármaco recibiera luz verde en EE. UU. la semana pasada.
El medicamento se convierte en el primero en obtener el permiso necesario de las autoridades niponas como tratamiento para pacientes infectados con coronavirus. No obstante, en el país ya se emplea de forma experimental el antiviral favipiravir, desarrollado originalmente para combatir la gripe.
Pruebas grupales en Corea del Sur
Corea del Sur ha realizado más de 4.000 pruebas de análisis grupal para detectar el covid-19 en residencias para mayores, una modalidad que puede ayudar a identificar de manera más rápida focos de contagio comunitario.
Corea estandarizó un procedimiento que permite analizar muestras de 10 personas de manera simultánea mezclándolas y usando un solo test de reacción. Si una prueba sale positiva, las autoridades pueden activar rápidamente el protocolo de aislamiento para las 10 personas analizadas.
Georgia abrirá fronteras en julio
El primer ministro de Georgia, Georgui Gajaria, anunció ese jueves que el próximo 1 de julio el país abrirá a los turistas extranjeros sus fronteras, cerradas desde el 18 marzo como medida para contener la propagación de la pandemia de covid-19.
Según las autoridades sanitarias georgianas, a día de hoy en el país se han registrado 615 casos y se han producido nueve decesos por esta enfermedad. Gajaria precisó que el turismo nacional podrá reanudar sus actividades el 15 de junio.
Contagiados en Moscú
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, cifró este jueves en 300.000 al número real de los infectados con el coronavirus en la capital rusa frente a los 92.676 que muestran los datos estadísticos, y decidió por ello prolongar hasta el 31 de mayo el confinamiento de la población.
"Es evidente que el número real de los enfermos es más alto. Las pruebas dicen que son entre un 2 por ciento y 2,5 por ciento de la población, es decir unas 300.000 personas", dijo el líder de la capital rusa.
Bajan nuevamente las muertes en España
El número de fallecidos por coronavirus en las últimas veinticuatro horas bajó ligeramente en España, tras registrarse 213 nuevas muertes, por lo que ya superan las 26.000 desde el comienzo de la pandemia.
Los contagios confirmados mediante pruebas PCR subieron levemente, a 754, y suman 221.447 en total, informó este jueves el Ministerio de Sanidad. Las personas curadas llegan a las 128.511, con 2.509 confirmadas en las últimas 24 horas.
Reino Unido extendería el confinamiento
El gobierno británico prorrogaría este jueves oficialmente el confinamiento en vigor desde marzo para luchar contra el coronavirus aunque se espera que este fin de semana se levanten algunas restricciones.
El primer ministro Boris Johnson se reúne el jueves con sus principales ministros tras más de seis semanas de confinamiento, en vigor desde el 24 de marzo, y se espera que se extienda por tres semanas más.
Alemania advierte sobre peligros del desconfinamiento
El Instituto Robert Koch (RKI), el centro competente en epidemiología en Alemania, calificó este jueves de "legítimo" y "necesario" el intento de regresar a una "nueva normalidad" en la pandemia, pero advirtió que toda desescalada implica un riesgo y que el coronavirus sigue presente en el país y no se puede erradicar.
El instituto advirtió que todos estos "pequeños pasos deben seguir dándose con precaución" y cumpliendo las normas de higiene y distanciamiento.
Nuevas advertencias de la OMS
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió hoy de que "el riesgo de volver al confinamiento es muy real" en los países que actualmente están aliviando sus medidas de distanciamiento social, si no se lleva a cabo una adecuada gestión de la desescalada.
El riesgo existe "sobre todo si los países no consiguen gestionar con sumo cuidado la transición y no lo hacen utilizando un enfoque por fases", dijo el director.
El regreso a clases en Italia
La ministra de Educación de Italia, Lucia Azzolina, propuso que las clases que se reanuden en septiembre lo hagan con la mitad de alumnos, mientras que la otra mitad seguirá las lecciones 'online' para evitar aglomeraciones en las escuelas ante la pandemia del coronavirus.
"No es una decisión tomada, es una hipótesis sobre la mesa", dijo hoy la ministra en una comparecencia parlamentaria, ante el revuelo que ha generado su sugerencia entre partidos políticos y sindicatos.
Pompeo arremete contra China
Estados Unidos tiene "evidencia significativa" de que el nuevo coronavirus se ha propagado desde un laboratorio en Wuhan, China, pero no tiene "certeza", dijo el miércoles el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, renovando su acusación ampliamente contestada sobre el origen de la pandemia.
Planes en Perú
Casi sin recursos y sin otras opciones, Perú comenzará formalmente a reabrir su confinamiento para relanzar la economía a partir de este viernes pese a la expansión inexorable del covid-19.
Lejos de doblegarse, los nuevos contagios, ingresos hospitalarios y muertes relativas al coronavirus siguen superándose casi día tras día y dejan en evidencia las limitaciones de las políticas de aislamiento social en el contexto de pobreza e informalidad laboral.
Reino Unido aplicará medidas
El Gobierno británico planea empezar a aplicar algunas medidas de desconfinamiento a partir del próximo lunes, que adelantará el domingo previo, según reveló este miércoles ante el Parlamento el primer ministro, Boris Johnson.
El jefe del Ejecutivo conservador lideró hoy por primera vez la sesión de preguntas al primer ministro en los Comunes tras su regreso al trabajo después de haber superado la covid-19.
China pide derrotar al covid-19 antes de investigar su origen
China rechaza iniciar una investigación internacional sobre el origen del coronavirus mientras no se haya vencido la pandemia, declaró este miércoles el embajador chino ante la ONU.
"Ahora la principal prioridad es concentrarse en la lucha contra la pandemia hasta la victoria final", dijo Chen Xu en una rueda de prensa por videoconferencia.
También aseguró que el contexto diplomático actual no permite atender a la invitación que la OMS cursó a China para enviar a sus expertos a Wuhan.
Muertos diarios de coronavirus repuntan en España
El número de fallecidos en las últimas veinticuatro horas en España por coronavirus repuntó este miércoles a los 244, después de tres días consecutivos por debajo de los 200, con lo que ya se rozan las 26.000 defunciones.
Por el contario, los nuevos contagios confirmados mediante pruebas PCR descendió a los 685, hasta 220.325 en total, informó el Ministerio de Sanidad. Además, otras 2.516 personas se curaron, y suman 126.002 desde que comenzó la epidemia.
Reino Unido, el país con más decesos en Europa
El Reino Unido se convirtió en el primer país europeo que supera las 30.000 muertes debidas al coronavirus, situándose como el segundo país más afectado del mundo después de Estados Unidos, según estadísticas oficiales publicadas el martes.
Las cifras semanales de las diversas agencias regionales de estadística del país suman 32.313 muertes por covid-19 como presunta causa indicada en el certificado de defunción.
Casi 100.000 casos de covid-19 confirmados en Irán
Los casos oficialmente confirmados de la enfermedad covid-19 se acercan a los 100.000 en Irán, según cifras divulgadas el martes por el gobierno de Teherán. En las últimas 24 horas, 1.323 personas suplementarias fueron controladas positivas al virus, lo que eleva a 99.970 la cifra de casos confirmados en Irán, declaró el portavoz del ministerio de Salud, Kianouche Jahanpour durante su diaria intervención televisada.
Rusia supera los 10.000 casos
Rusia registró el martes un nuevo salto de más de diez mil nuevos casos de coronavirus en 24 horas, por tercer día consecutivo, experimentando la progresión más rápida de la pandemia en Europa.
Rusia cuenta ahora con 155.370 casos y 1.451 muertos. El Primer ministro Mijail Michustine declaró el jueves que había contraído la covid-19. "Se siente bien en general", dijo el martes el portavoz de su gabinete, Boris Beliakov.
Balance en España
El número de fallecidos diarios por coronavirus en España subió levemente este martes, aunque se mantienen por debajo de los 200, mientras que los contagios se duplicaron con respecto a ayer con otros 867 nuevos casos.
Según datos oficiales, en las últimas 24 horas 185 personas murieron, con lo que ya son 25.613 los decesos y 219.329 los infectados desde el inicio de la pandemia.
Menor cifra de muertes diarias en Reino Unido
El Reino Unido comunicó este lunes 288 nuevas muertes por covid-19, la menor cifra diaria desde finales de marzo, hasta un total de 28.734 fallecidos desde que comenzó la pandemia.
A pesar de ese descenso, el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, advirtió que el número de víctimas mortales aumenta tras los fines de semana, por lo que espera que vuelva a repuntar en los próximos días.
Fondo para buscar una vacuna
La conferencia internacional de donantes organizada este lunes por la Unión Europea (UE) para el desarrollo de métodos de diagnóstico y una vacuna universal contra el covid-19, logró recaudar 7.400 millones de euros contra la pandemia.
La cifra se quedó cerca del objetivo anunciado de 7.500 millones de euros (8.000 millones de dólares), de los que el 53 por ciento se destinará a las futuras vacunas, el 26 por ciento a investigar nuevas medicinas y el 20 por ciento para desarrollar tests.
Cuba registra el menor número de casos diarios
Cuba registró este lunes 19 nuevas infecciones de covid-19, una cifra a la baja que no registraba desde el pasado 3 de abril y que deja un total de 1.668 casos en el país, mientras el número de fallecidos alcanzó 69 tras confirmarse dos nuevas muertes.
El bajo número de nuevos casos divulgado este lunes casa con la tendencia a la baja registrada en la última semana excepto el pasado sábado, cuando el país registró el récord diario de contagios hasta la fecha (74).
Ayudas para jóvenes en Francia
El Gobierno francés anunció este lunes una ayuda excepcional de 200 euros a 800.000 jóvenes menores de 25 años que se encuentran en una situación precaria como consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus.
Ese dinero se entregará a principios de junio a estudiantes que se hayan sin quedado sin trabajo o sin prácticas y a los de departamentos y territorios de ultramar aislados sin posibilidad de volver a sus lugares de origen.
Misas en Italia podrían volver a finales de mayo
La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y el Gobierno firmaron la paz tras el enfado por no haber permitido las
misas y se prevé que se puedan reanudar a finales de mayo con algunas medidas: mascarillas y guantes obligatorios y fieles distanciados.
Desde este lunes, en las parroquias italianas es posible celebrar el funeral con no más de quince personas presentes, y estas celebraciones serán utilizadas como prueba para una posible apertura que no llegará antes de finales de mayo.
Corea del Sur reabrirá sus escuelas
Los estudiantes surcoreanos podrán volver a las aulas a partir de la próxima semana, anunciaron las autoridades este lunes, tras una caída en el número de contagios en los últimos días.
Los estudiantes deberán llevar mascarillas, excepto en la hora de la comida, mantener el distanciamiento y limpiar sus pupitres cada mañana.
Además, a partir de este miércoles se reanudarán algunas competiciones deportivas, como las de béisbol y fútbol, aunque los partidos se disputarán a puerta cerrada.
Confinamiento redujo transmisión en un 45 por ciento
Las medidas de confinamiento que han impuesto los países de Europa han contribuido a reducir la transmisión del covid-19 en un 45 por ciento, afirmó la directora del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades, Andrea Ammon.
Ammon consideró que la ola inicial de contagios "ha pasado su pico" y mencionó que en prácticamente todos los países europeos se puede observar un "descenso sustancial" en la
transmisión, a excepción de Bulgaria, Polonia, Rumanía, Suecia y el Reino Unido.
Japón extiende estado de emergencia
El primer ministro japonés Shinzo Abe extendió este lunes hasta el 31 de mayo el estado de emergencia en el país por la pandemia de coronavirus, luego de que responsables gubernamentales advirtiesen que era demasiado pronto para flexibilizar las restricciones.
El primer ministro dejó la puerta abierta para que el estado de emergencia sea levantado antes de fin de mes luego de una revisión de la situación prevista alrededor del 14 de mayo en todas las regiones.
Menos de 200 muertes en España
España registró este lunes 164 fallecidos por coronavirus, la misma cifra que el domingo, mientras que el número de casos nuevos cayó a 356 en las últimas 24 horas, por lo que se mantiene la tendencia a la baja en el número de contagios.
El total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 218.011 y el de decesos es de 25.428, según los últimos datos oficiales, que señalan que los pacientes recuperados de la enfermedad ascienden a 121.343, 2.441 en el último día.
Plan de desconfinamiento en Reino Unido
El primer ministro Boris Johnson prevé anunciar el domingo un plan de desconfinamiento progresivo del Reino Unido, acompañado de una serie de medidas de distanciamiento social para limitar la propagación del covid-19, aseguran este lunes varios medios británicos.
Con 28.446 muertes registradas hasta el domingo, el Reino
Unido es el segundo país más afectado de Europa por el coronavirus después de Italia.
Casi 150.000 contagiados en Rusia
Rusia ha registrado otros 10.581 casos de covid-19 en un día con lo que la cifra del total de los infectados ha ascendido a 145.268 personas, informaron este lunes las autoridades de este país. Se trata del segundo día consecutivo en que Rusia suma más de 10.000 contagios.
Además, los decesos por la enfermedad ya son 1.356 y el número de recuperados aumenta, situándose en 18.000.
Nueva Zelanda, sin nuevos casos
Nueva Zelanda no registró este lunes nuevos casos de la COVID-19, lo que confirma los buenos resultados de la estrategia temprana que adoptaron las autoridades contra el nuevo coronavirus.
la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, indicó que la semana que viene decidirán si relajan las medidas de cuarentena parcial en el país, que acumula 1.137 casos confirmados y 20 muertos.
Portugal reabre algunos comercios
Portugal comienza este lunes a aligerar las medidas de confinamiento con la reapertura de pequeños comercios, peluquerías y concesionarios de automóviles, pero los portugueses tendrán que observar reglas de distanciamiento físico estrictas.
El uso de mascarillas es obligatorio en tiendas, servicios públicos y el transporte, según el plan de desconfinamiento del gobierno, que se aplicará de forma escalonada durante todo el mes de mayo.
El virus ya circulaba desde diciembre en Francia
Médicos franceses creen que el coronavirus ya circulaba en el país a finales de diciembre, después de haber diagnosticado a posteriori a un paciente que ingresó en un hospital de la región de París el 27 de diciembre.
El caso se ha descubierto con un trabajo retrospectivo de los test PCR que se hicieron a 24 pacientes internados en diciembre y enero con neumonía.
La vacuna puede tardar años
El desarrollo de una vacuna contra el nuevo coronavirus puede llevar "años" advirtió el ministro de Salud de Alemania, después de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que podría estar lista antes de fin de año.
"Me encantaría que fuera posible lograrlo en algunos meses pero me parece que hay que ser realista, eso puede durar años porque puede haber decepciones, sucedió con otras vacunas", declaró el ministro Jens Spahn.
Nuevos casos en El Salvador
El Salvador detectó este domingo 65 nuevos casos de covid-19, la cifra diaria más alta desde el comienzo de la pandemia, con lo que los contagios llegaron a 555, según información del presidente Nayib Bukele, lo supone un incremento de aproximadamente el 13,3 por ciento, respecto al recuento del día anterior.
"Está claro que los siguientes días serán decisivos y que, de seguir esta tendencia, nuestro sistema de salud colapsará en un par de semanas", advirtió el mandatario.
Johnson dice que Reino Unido pasó el pico
El primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó este jueves que el Reino Unido ha dejado atrás el "pico" de la pandemia de covid-19, pese a anunciar que se han registrado 674 nuevas muertes en un día, hasta un total de 26.711 fallecidos.
En su primera rueda de prensa tras superar él mismo la enfermedad, el jefe de Gobierno avanzó que la próxima semana presentará la hoja de ruta que guiará la desescalada de las medidas de aislamiento en el país.
Chile registra mayor aumento de casos diarios
Las autoridades sanitarias chilenas registraron el mayor aumento de contagios por el coronavirus en 24 horas, con 888 nuevos infectados, lo que eleva a 16.023 el total de casos desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud informó este jueves de 11 muertes por covid-19 durante la última jornada, sumando 227 fallecidos.
Italia abrirá aeropuertos de Roma Y Florencia
Las autoridades italianas autorizaron este jueves la apertura de los aeropuertos secundarios de Roma, Ciampino, Florencia, y Peretola, cerrados desde hace dos meses por la pandemia de coronavirus.
El aeropuerto de Ciampino, el segundo de la capital después de Fiumicino, y el de Peretola, segundo de Toscana después del de Pisa, podrán abrir para vuelos comerciales a partir del 4 de mayo.
Indagan si los perros pueden olfatear el virus
La Universidad de Pensilvania inició un programa para estudiar si los perros son capaces con el olfato de detectar el covid-19, tal como hacen con los estupefacientes, informaron este jueves medios locales estadounidenses.
El departamento de veterinaria de esta prestigiosa institución académica llevará a cabo un investigación en la que instruirá a ocho perros y les expondrá a las muestras de pacientes infectados con el nuevo coronavirus para así determinar si son capaces de detectar el virus.
Plan de alimentación en Ecuador
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este jueves un plan de alimentación para más de ocho millones de ciudadanos, en el marco de la crisis sanitaria desatada por el coronavirus, que ha contagiado a cerca de 25.000 personas en la nación.
"Creamos la canasta solidaria para más de ocho millones de ecuatorianos. Vamos a entregar estas canastas de alimentos en todas las escuelas públicas, puerta a puerta en la casa de los viejecitos y de los más desvalidos", dijo Moreno.
El virus no fue creado
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos anunciaron el jueves haber llegado a la conclusión de que el nuevo coronavirus se originó en China pero "no fue creado por el hombre o modificado genéticamente".
Los servicios de inteligencia todavía buscan "determinar si la epidemia comenzó por un contacto con animales infectados o si fue el resultado de un accidente de laboratorio en Wuham", ciudad china donde surgió la pandemia, precisó la dirección de inteligencia en un comunicado.
Alianzas para la vacuna
La Universidad de Oxford anunció el inicio de su colaboración con la empresa farmacéutica AstraZeneca, con sede en Cambridge, para el desarrollo y la distribución en masa de una posible vacuna para el coronavirus, lo que podría acelerar el proceso en caso de que el tratamiento tenga éxito.
Japón prevé extender estado de emergencia
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dio a entender el jueves que tenía la intención de prolongar el estado de emergencia en Japón, instaurado a principios de abril en principio hasta el 6 de mayo, con el fin de controlar la pandemia del nuevo coronavirus.
"Es difícil volver a la normalidad a partir del 7 de mayo", dijo Abe a los periodistas.
Desempleo en EE. UU.
Más de 3,8 millones de personas en Estados Unidos solicitaron la semana pasada las prestaciones del subsidio por desempleo, con lo que son ya casi 30 millones quienes lo han hecho en seis semanas en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, informó este jueves el Departamento de Trabajo.
Caída de la contaminación en Europa evitará muertes
La reducción considerable de la contaminación provocada por el confinamiento evitará 11.000 muertes en Europa, impacto que se replicará en otras regiones del mundo, según un estudio publicado el jueves.
Las medidas para luchar contra la pandemia llevaron a una ralentización de la actividad económica, que produjo una caída del 40 por ciento de la producción de electricidad procedente del carbón y una reducción de casi un tercio del consumo de petróleo, bajando niveles de contaminación en abril.
Japón adopta presupuesto de emergencia
El parlamento japonés aprobó el jueves un presupuesto extraordinario de 25,7 billones de yenes (unos 240.000 millones de dólares, o 222.000 millones de euros) para financiar medidas destinadas a limitar el impacto económico del coronavirus, incluida una asignación de emergencia para cada residente.
Alemania destina dinero para centros culturales
El Ministerio de Cultura de Alemania pondrá medios económicos a disposición de las instituciones culturales para la realización de obras con una inversión de entre 10.000 y 50.000 euros destinadas a reducir el peligro de contagio en caso de una reapertura del centro.
Pueden optar a estas ayudas museos, salas de exposiciones, lugares conmemorativos, recintos de conciertos y de teatro y centros socioculturales.
21 países de Europa levantan confinamientos
Casi la mitad de los países europeos (21 de 44) están ya relajando las medidas de aislamiento social tomadas para frenar la pandemia de covid-19, pero "hay que seguir alerta", afirmó este jueves el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge.
"La situación en Europa sigue siendo grave, y aunque hay una estabilización en la parte occidental la gráfica de nuevos casos se mantiene en ascenso en el este", subrayó Kluge.
Holanda pregunta a ciudadanos cómo salir del confinamiento
Las autoridades holandesas llevan a cabo una encuesta social y preguntan a los ciudadanos qué estrategia consideran correcta contra el coronavirus con vistas a iniciar la desescalada.
Los ciudadanos que participen en la encuesta tienen escenarios diferentes para elegir (qué medidas podrían ser eliminadas y cómo, a qué ritmo y de qué manera) y podrán ver de inmediato cuáles serían las consecuencias prácticas -ventajas e inconvenientes- de su elección.
Muertes en España caen a su nivel más bajo
Las muertes diarias por coronavirus en España cayeron este jueves a 268, su nivel más bajo desde el 20 de marzo, mientras que las personas curadas doblan a los nuevos contagios, informó el Ministerio de Sanidad.
El total de fallecimientos por la pandemia alcanza ya los 24.543, mientras que los contagios suman 213.435, después de sumar 1.309 confirmados. Los curados duplican largamente a los nuevos casos con otras 3.103 personas que lograron superar la enfermedad.
Conte defiende plan de reapertura en Italia
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, defendió este jueves su decisión de una desescalada lenta y gradual de las actividades, a pesar de las crítica, al asegurar que la reapertura simultánea "comprometería de manera irreversible los esfuerzos realizados hasta ahora".
Conte compareció en la Cámara de los diputados para explicar la "fase 2" aprobada por el Gobierno tras la críticas de parte de la oposición y de algunos sectores por no acelerar la apertura de las actividades.
Balance en Rusia
Rusia superó la barrera de los 1.000 muertos, con más de 100.000 casos de contagio confirmados de coronavirus, según un último balance de las autoridades publicado el jueves.
El sitio de información del gobierno sobre el virus comunico 1.073 decesos y 106.498 personas contagiadas, en su mayoría en Moscú, en su región y en San Petersburgo, la segunda ciudad del país.
Tecnología muestra donde se esconde el virus
Una plataforma diseñada por investigadores de la Universidad española de Málaga y basada en los sistemas de información geográfica (SIG) permite conocer dónde
se esconde el virus, "su munición" y hasta cómo
se mueve.
Esta plataforma se ha puesto ya a disposición de administraciones públicas, empresas, ong y organismos internacionales y está siendo utilizada, además de España, en varias provincias de Argentina para calcular riesgos y mejorar la gestión de la pandemia.
España intenta salvar temporada turística
Distancia de seguridad en las playas, test a la entrada de los hoteles, restaurantes con menos aforo son algunas de las medidas que España va a tomar para tratar de salvar su
temporada de verano, al tiempo que trata de tranquilizar a los turistas frente al coronavirus.
España era hasta esta crisis el segundo destino turístico mundial. Pero también es la cuarta nación con el mayor número de muertos por covid-19.
Virus podría seguir en pulmones de los pacientes
El coronavirus podría seguir oculto en los pulmones de pacientes aparentemente recuperados y que ya no muestren síntomas, pasando además desapercibido ante los test convencionales, según un estudio publicado por un grupo de investigadores médicos chinos.
El estudio cita el caso de una mujer de 78 años que falleció inesperadamente a mediados de febrero tras haber superado aparentemente el coronavirus y dar negativo en hasta tres pruebas en las que se analizaron muestras de su nariz y garganta.
Más de 10.000 muertos en América Latina
El número de fallecidos por coronavirus en América Latina y el Caribe superó los 10.000 y los contagios son superiores a 200.000, según un balance realizado por la AFP a partir de datos oficiales.
En total, la región suma 200.205 casos de covid-19 oficialmente diagnosticados de los cuales 10.425 fueron mortales. Más de la mitad de los fallecimientos de la región se registran en Brasil, país de 210 millones de habitantes.
Corea del Sur no registró contagios locales
Corea del Sur no registró el jueves ningún contagio local por coronavirus, por primera vez desde que comenzaron las infecciones en el país, hace más de dos meses.
"Por primera vez en 72 días tenemos cero casos locales", se felicitó el presidente Moon Jae-in, en un mensaje en Facebook. El país registró un solo deceso en la jornada.
Papa reza por enterrados en fosas
El papa Francisco rezó este jueves por todos los fallecidos de esta pandemia y en especial por aquellos anónimos que "hemos visto enterrados en las fosas comunes", durante la misa matutina celebrada en la capilla de su residencia, Casa Santa Marta.
"Recemos hoy por los muertos, los que murieron por la pandemia; y también de manera especial por los muertos - digamos - anónimos. Hemos visto las fotografías de las fosas comunes. Muchos...", afirmó el papa.
Piden a Bukele no usar pandemia para socavar la democracia
El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de EE.UU., Eliot Engel, pidió al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que no utilice al covid-19 como pretexto para socavar la democracia.
En una misiva dirigida a Bukele, el demócrata Engel se muestra "preocupado" por las recientes decisiones del mandatario centroamericano "que ponen en peligro los derechos humanos del pueblo salvadoreño y la democracia de su país".
Bebé de 16 días supera el virus
Un bebé de 16 días superó el covid-19 en Filipinas y es el paciente recuperado de más corta edad en el mundo, según informó este jueves el Departamento de Salud.
Kobe Manjares ingresó con tan solo cinco días de vida en el Hospital Nacional Pediátrico de Manila, donde dio positivo de coronavirus y fue tratado allí durante once días.
China rechaza investigación politizada
China rechaza "resueltamente" aceptar una investigación sobre el origen del coronavirus porque considera que estaría "politizada" y "presumiría la culpabilidad" del gigante asiático, afirmó el viceministro chino de Asuntos Exteriores Le Yucheng, según un comunicado publicado este jueves por ese departamento.
"Apoyamos el intercambio entre científicos pero nos oponemos a que se siente a China en el banquillo de los acusados sin ninguna prueba y con presunción de culpabilidad", aseveró.
Positivos en Italia serían muchos más
Los positivos al covid-19 en Italia, que según datos oficiales superan los 200.000, "son 10 o 20 veces más", explicó este jueves Stefano Merler, de la Fundación Bruno Kessler quienes han elaborado el documento epidemiológico para plantear una prudente desescalada a partir del 4 de mayo.
Merler informó que entre el 3 y el 4 por ciento de la población puede estar infectada, es decir, 4 millones de personas, por lo que los positivos capaces de transmitir la infección deben multiplicarse por 10 o 20.
'Esta es una crisis sistemática': ONU
Un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alertó este miércoles de las "enormes diferencias" en las capacidades de los países para hacer frente a la pandemia del covid-19 y señaló que más que una "emergencia sanitaria mundial" se trata en realidad de "una crisis sistémica del desarrollo humano".
Bruselas pide no discriminar por nacionalidad
La Comisión Europea (CE) pidió este miércoles no discriminar por nacionalidad a los viajeros que puedan entrar en un país de la Unión Europea cuando se levanten las restricciones de desplazamiento por la pandemia del coronavirus.
"Para permitir a la industria turística recuperarse, las restricciones de viaje se deben levantar tan pronto como sea posible, evitando cualquier discriminación sobre bases de nacionalidad y teniendo en cuenta la evolución epidemiológica", declaró la comisión.
Se contrae la economía de EE. UU.
La economía estadounidense se contrajo a un ritmo anual del 4,8 por ciento en el primer trimestre de 2020 por los efectos de la pandemia del coronavirus, en una señal de la severidad del golpe económico que se avecina, según los datos divulgados este miércoles por el Departamento de Comercio.
Se trata de la mayor caída desde el último trimestre de 2008, con el estallido de crisis financiera que provocó la Gran Recesión, en el que la economía se redujo a una tasa anual del 8,4 por ciento.
Más de 130.000 muertos en Europa
La pandemia del nuevo coronavirus ha matado a más de 130.000 personas en Europa, tres cuartas partes de ellas en Italia, España, Francia y el Reino Unido, según un saldo establecido por la AFP.
Con un saldo provisional de 130.002 muertos (1.433.753 de contagios), Europa es el continente más afectado por la pandemia de covid-19, que ha matado 217.727 personas en el mundo.
Plan de reapertura en Polonia
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció el miércoles la reapertura de guarderías, hoteles y centros comerciales la próxima semana para relanzar la economía paralizada por el coronavirus, al tiempo que llamó a los polacos a mantener "la disciplina social".
El premier anunció la apertura, a partir del 4 de mayo, de hoteles, centros comerciales, parte de las instituciones culturales -incluidos algunos museos- así como, a partir del 6 de mayo, de guarderías y jardines de infantes.
Reino Unido aún no anunciará plan de reapertura
El Gobierno británico no concretará por ahora su estrategia para levantar las actuales restricciones que buscan frenar la pandemia de coronavirus, pues no sería "responsable" sin antes disponer de nuevas evidencias científicas, dijo este miércoles el ministro de Exteriores, Dominic Raab.
Seguirán suspendidos los cruceros
La compañía ítalo-suiza de cruceros MSC informó este miércoles que ha prorrogado hasta el 10 de julio la suspensión de sus itinerarios previstos a nivel global como consecuencia de la crisis del coronavirus.
La compañía compensará a sus clientes afectados con un bono que podrán canjear en otro crucero para cualquier destino hasta finales de 2021 y les entregará otro vale adicional de entre 100 y 400 euros para sus gastos a bordo.
Rusia prolonga prohibición de entrada
Rusia anunció el miércoles la prolongación de la prohibición de entrada a su territorio para los extranjeros más allá del 30 de abril, con el fin de frenar la propagación de la epidemia del coronavirus.
Puesta en marcha el 18 de marzo, la prohibición de entrada a los extranjeros estaría en vigor hasta el 30 de abril. Pero la medida se prorrogará hasta que se haya completado la lucha contra la infección y la situación epidemiológica haya mejorado.
Prohibición de vuelos en Alemania
El Gobierno alemán alargó la recomendación de no viajar a ninguna parte del mundo hasta el 14 de junio, a no ser que sea para desplazamientos impostergables, y llamó a coordinar a escala europea la adopción de nuevas medidas frente al covid-19.
Se espera que sí pueda hacerse turismo interior, aunque con restricciones y respetando las normas de distanciamiento social e higiene.
Empresas, en riesgo de cerrar en el mundo
Más de 436 millones de empresas en el planeta afrontan un grave riesgo de cerrar debido a la crisis del covid-19, advirtió este miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según su tercer informe sobre los efectos de la pandemia en el mercado laboral, la OIT calcula que unos 232 millones de empresas de comercio mayorista y minorista, 111 millones del sector manufacturero, 51 millones en la hostelería y 42 millones en otras actividades, como la inmobiliaria, están en serio peligro.
Repuntan muertes diarias en España
España registró este miércoles un nuevo repunte de casos confirmados y fallecimientos por coronavirus, con 2.144 contagios y 325 muertes en las últimas 24 horas, con lo que el total de contagiados asciende a 212.917 mientras que los decesos superan los 24.000, según los últimos datos oficiales.
El virus en los hombres
La tasa de mortalidad por covid-19 en los hombres es más del doble que la de las mujeres, según un estudio realizado en China que constata, no obstante, que ambos géneros tienen las mismas probabilidades de contraer el coronavirus.
Un estudio que se publica en la revista Frontiers in Public Health analiza las diferencias que hay entre los pacientes
hombres y pacientes mujeres, y concluye que los varones de mayor edad podrían necesitar cuidados adicionales y un acceso más rápido a las UCI.
Más de un millón de casos en América Latina
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó este martes que "ha habido un aumento preocupante" del covid-19 en América Latina y lamentó que solo la semana pasada se incrementasen en más 250.000 los casos confirmados sumando ya más de un millón de contagiados en todo el continente americano.
La OPS aseguró que se han reportado más de 1 millón de casos del virus en las Américas y hasta el 27 de abril 60.211 personas han muerto por esta terrible enfermedad.
No habrá ayuda para estados con mala gestión
Los estados en EE. UU. "mal gestionados" en el ámbito financiero antes de la pandemia no recibirán ayuda económica federal, declaró este martes el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, cuando le preguntaron sobre la posibilidad de ayudar al estado de Illinois.
Illinois pidió una ayuda de 40.000 millones de dólares, incluidos 10.000 millones para resolver dificultades preexistentes.
Mnuchin no descartó una posible ayuda para Nueva York o Nueva Jersey, con gastos muy altos por la pandemia.
Grecia levantará confinamiento
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció este martes que a partir del próximo lunes se levantará progresivamente el confinamiento impuesto para frenar la propagación del coronavirus, con la primera apertura de comercios minoristas y peluquerías.
Los ciudadanos podrán salir de casa sin necesidad de enviar un mensaje de texto al 13033, un número creado ad hoc por el Gobierno griego para monitorear a cada ciudadano durante el confinamiento, y reunirse en grupos de hasta 10 personas.
Rusia aún no llega al pico
El presidente ruso Vladimir Putin juzgó este martes que su país aún no alcanzó el pico de la epidemia de coronavirus, aunque de todos modos planea un levantamiento progresivo del confinamiento a partir del 12 de mayo.
Rusia ha registrado en las últimas semanas varios miles de nuevos contagios diarios, y a este martes contaba con 93.558 casos y 867 muertos, la mayoría en Moscú.
Desconfinamiento en Portugal
Portugal, que suma 948 muertos por Covid-19, entrará a partir del próximo dos de mayo en el estado de "calamidad" que flexibiliza el confinamiento pero implica un "control permanente".
El Gobierno planea autorizar la apertura de pequeños comercios a partir de la próxima semana y el funcionamiento de las guarderías desde junio. Las fuerzas armadas trabajan en la desinfección de las escuelas de secundaria para que los alumnos mayores de 15 años puedan volver a las aulas el 18 de mayo.
Minuto de silencio en Reino Unido
El Reino Unido guardó este martes un minuto de silencio para recordar a los sanitarios y trabajadores esenciales que han fallecido por la pandemia del covid-19.
En la residencia oficial del 10 de Downing Street, en hospitales, supermercados o en la calle, los ciudadanos rindieron tributo en silencio antes de sumirse en un aplauso colectivo.
Caen muertes y contagios en España
El número de fallecidos por coronavirus en España en las últimas veinticuatro horas bajó a 301, desde los 331 de la jornada precedente, y los nuevos casos confirmados continuaron su caída hasta los 1.308.
Con estos datos, el número de muertes por la pandemia en
España totaliza ya 23.822, mientras que los contagios alcanzan los 210.773. El número de curados vuelve a superar al de diagnosticados por quinto día consecutivo, ya que 1.673 personas recibieron el alta en las últimas 24 horas.
Repunta tasa de contagio en Alemania
Las autoridades sanitarias alemanas advirtieron este martes
que la tasa de contagio del covid-19 ha subido hasta 1,0 e instaron a la población a seguir cumpliendo con las restricciones y las medidas de distanciamiento.
La tasa de 1,0 hace referencia a que cada afectado el virus contagia a otra persona. Según estimaciones del Ejecutivo alemán, una tasa del 1,3 podría ya suponer que el sistema sanitario nacional llegue al punto de saturación en junio.
Una decena de vacunas en ensayo clínico
Existe un centenar de proyectos de vacunas contra el covid-19, entre ellos una decena en fase de ensayos clínicos, según datos difundidos por la London School of Hygiene & Tropical Medicine.
Esta prestigiosa escuela de medicina británica asegura que 110 se encuentran en una fase de desarrollo "preclínica" y ocho proyectos han alcanzado la etapa de ensayos clínicos de fase I en seres humanos.
Material sanitario para EE. UU.
El Gobierno turco envió este martes un avión militar de carga con material médico para ayudar al personal sanitario de Estados Unidos en la gestión de la pandemia causada por el coronavirus.
El paquete de ayudas consta de 500.000 máscaras, 40.000 trajes de protección y 2.000 litros de desinfectante, entre otros utensilios sanitarios.
Austria levantará el confinamiento el 1 de mayo
El Gobierno de Austria anunció este martes que el 1 de mayo se levantará el confinamiento impuesto para frenar la expansión del coronavirus, mientras que los locales de gastronomía y hostelería podrán reabrir a partir del día 5 y 29 del mismo mes, respectivamente.
Seguirá rigiendo la obligación de mantener una distancia mínima de un metro entre las personas, así como llevar cubierta la nariz y boca en los comercios y transporte público.
Argentina extiende hasta septiembre la prohibición de vuelos comerciales
El Gobierno argentino extendió este lunes la prohibición de vuelos comerciales domésticos o internacionales desde el territorio nacional, así como la venta de tiquetes aéreos hasta el 1º. de septiembre, fecha a partir de la que cual las compañías aéreas podrán regularizar su operación.
Nueva Zelanda ha ganado una batalla contra el coronavirus, dice la primera ministra
La primera ministra Jacinda Ardern afirmó este lunes que Nueva Zelanda logró una importante batalla contra el nuevo coronavirus, al no registrar más casos de contagios locales.
"No hay transmisión (del virus) generalizada y no detectada en Nueva Zelanda", declaró Ardern. "Hemos ganado esta batalla", celebró, tras cinco semanas de restricciones. Por ello, el nivel de alerta bajó este lunes un grado del máximo de 4 en el que se encontraba.
La ONU teme un "desastre" para los derechos humanos por las medidas contra el coronavirus
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió este lunes a los países que respeten el estado de derecho limitando en el tiempo las medidas excepcionales contra el coronavirus para evitar un "desastre" para los derechos humanos.
"La vulneración de derechos, tales como la libertad de expresión, puede causar daños incalculables al esfuerzo orientado a contener a la covid-19 y sus nocivas repercusiones socioeconómicas", dijo Bachelet en un comunicado.
Noruega reabre escuelas y comercios, los juzgados daneses vuelven a funcionar
Noruega reabrió este lunes las escuelas, para alumnos de hasta cuarto grado, y algunos pequeños comercios, mientras los juzgados daneses volvieron a la actividad habitual, dentro del plan de estos respectivos países para regresar a la normalidad en medio de la pandemia de coronavirus.
Estudiantes chinos vuelven a clase con grandes medidas de seguridad
Estados Unidos supera los 50.000 contagios
Este viernes, la universidad Johns Hopkins registró que Estados Unidos superó los 50.000 casos de contagios por coronavirus.
Balance en Italia
Italia registra hoy 25.969 fallecidos con coronavirus, 420 más en 24 horas, una cifra inferior a los dos últimos días, pero los nuevos casos de contagios volvieron a superar la barrera de los 3.000, hasta 3.021.
Con ellos, desde que se detectó el primer caso autóctono de la covid-19 en Italia el 21 de febrero, el país contabiliza ya 192.994 contagios totales, incluyendo a los fallecidos, los curados y los enfermos actuales.
Cifra de fallecidos en el Reino Unido
El número de muertes registradas en hospitales del Reino Unido por la covid-19 aumentó este viernes en 684, hasta un total de 19.506 fallecidos desde que comenzó la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Los casos de la enfermedad confirmados aumentaron en 5.386, después de que el número de test realizados en veinticuatro horas haya alcanzado los 28.532, frente a los 23.560 anteriores.
OMS acelera la producción de vacunas
La ONU lanzó el viernes una iniciativa "histórica" al reunir a varios países, entre ellos Francia y Alemania, para acelerar la producción de vacunas y tratamientos contra el nuevo coronavirus y garantizar un acceso equitativo a ellos. "Es una colaboración histórica para acelerar el desarrollo, la producción y la distribución equitativa de vacunas, de tests de diagnóstico y de tratamientos contra la covid-19", dijo el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Balance en Irán
Irán, el país más afectado por la pandemia del nuevo coronavirus en Oriente Medio, anunció este viernes 93 nuevos fallecimientos por la enfermedad COVID-19, lo que eleva el balance oficial a 5.574 muertos. El país registró 1.168 personas contagiadas en las últimas 24 horas, y ya suman 88.194 los infectados, informó Kianouche Jahanpour, portavoz del ministerio de Salud.
UE pide plan de reconstrucción
Los mandatarios de la Unión Europea (UE) encargaron este jueves a la Comisión Europea presentar un plan de reconstrucción el 6 de mayo para sacar al bloque de la profunda recesión proyectada para 2020 por la crisis del nuevo coronavirus.
"La Comisión Europea debe venir con una nueva propuesta de Marco Financiero Plurianual (el presupuesto de la UE) para el 6 de mayo con un fondo de reconstrucción", indicó a la AFP una fuente diplomática tras más de cuatro horas de debate.
Londres lanza programa para rastrear el virus
El Gobierno británico anunció este jueves que va a contratar a 18.000 personas para llevar a cabo un programa masivo de detección y control de contagios que permita evitar una segunda oleada de covid-19 en el Reino Unido.
El proyecto se apoyará en una aplicación para teléfonos móviles en la que los ciudadanos comunicarán si han desarrollado síntomas de la enfermedad. La aplicación enviará una alerta a todos los usuarios que hayan mantenido contacto con dichas personas en los días previos.
Más de 25.500 muertes en Italia
Italia reporta un total de 25.549 fallecidos por coronavirus, 464 más en 24 horas, y un aumento en 2.646 del número de contagios, aunque se redujo en 851 el número de enfermos.
Desde que se detectó el primer caso de covid-19 en Italia el 21 de febrero, el país ha contabilizado 189.973 contagios, incluyendo a los fallecidos, los curados y los positivos.
Indonesia prohíbe todos los viajes hasta junio
Indonesia anunció la prohibición todos los viajes, por tierra, mar o aire, hasta el 1 junio, durante el mes de Ramadán, en un drástico esfuerzo para contener la propagación del nuevo coronavirus durante la festividad musulmana más importante.
Solo estarán exentos de la prohibición los servicios de emergencia, los diplomáticos o el transporte de mercancías, según informó el gobierno.
Balance en Francia
Francia reportó este jueves 516 decesos debido a la pandemia del nuevo coronavirus, lo que eleva el total a 21.856 muertos desde inicios de marzo, pero el número de hospitalizados en cuidados intensivos sigue bajando desde hace 15 días, según la Dirección General de Salud (DGS).
Inicia prueba de anticuerpos en Lombardía, Italia
Lombardía, la región más afectada por el covid-19 en Italia, comenzó a realizar este jueves análisis de sangre, la nueva prueba para establecer los anticuerpos al virus de coronavirus, con la esperanza de controlar mejor la pandemia y poder levantar el confinamiento en vigor desde el 9 de marzo.
La llamada prueba de anticuerpos o análisis serológico de sangre indica si una persona resultó infectada con el coronavirus y si ha desarrollado inmunidad contra la infección.
Detenciones por violencia de género en España
Un total de 4.142 personas fueron detenidas por la policía en España por violencia de género desde el inicio del confinamiento por el coronavirus, que este jueves cumple cuarenta días.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, divulgó esta cifra en una comparecencia en el Congreso, en la que aseguró que durante esta cuarentena se han intensificado las actuaciones de prevención y protección sobre potenciales víctimas de delitos, entre ellas las de violencia machista.
Muertes en geriátricos en Europa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó este jueves que más de la mitad de las 110.000 muertes por covid-19 en Europa eran personas que vivían en residencias para mayores, una "tragedia humana inimaginable" que en el futuro podría evitarse con sensibles mejoras en ese tipo de centros.
Los casos en centros geriátricos han mostrado que el cuidado a los mayores "ha sido olvidado en Europa durante largo tiempo", lamentó el director para Europa de la OMS, Hans Kluge.
España supera 22.000 muertos
España mantuvo la tendencia estable en las muertes por coronavirus, con 440 en las últimas 24 horas, cinco más que el miércoles, hasta un total de 22.157 fallecidos, informó este jueves el Ministerio de Sanidad.
Los nuevos casos fueron 4.635, para un total de 213.024, con un repunte diario del 2,2 por ciento, dos décimas más que el día anterior, lo que confirma una suave aceleración.
Alemania aprueba más ayudas
El Gobierno alemán aprobó este jueves ayudas por otros 10.000 millones de euros para financiar la jornada reducida, ampliar el subsidio de desempleo, apoyar al sector de la gastronomía y también a la educación, con el fin de contrarrestar el impacto del coronavirus.
El bloque conservador de la canciller, Angela Merkel, y los socialdemócratas acordaron reducir el IVA en el sector gastronómico, prolongar el subsidio de desempleo por tres meses y ayudas a alumnos para adquirir ordenadores.
China aportará 30 millones de dólares más a la OMS
China anunció este jueves que aportará 30 millones de dólares adicionales a la Organización Mundial de la Salud (OMS), pocos días después de que Estados Unidos resolviese suspender su contribución a la institución.
"Esto servirá para la prevención y control de la epidemia de covid-19 y para apoyar el desarrollo de los sistemas de salud" en los países menos ricos, declaró Geng Shuang, portavoz de la diplomacia china.
El virus está en las lágrimas
El virus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia del covid-19, también es activo en las secreciones oculares de los pacientes positivos y, por tanto, puede ser otra fuente de contagio, según la investigación realizada por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani de Roma.
"Esta investigación muestra que los ojos no son solo una de las puertas de entrada para que el virus ingrese al cuerpo, sino también una fuente potencial de contagio", afirman los investigadores.
Continuará la prohibición a los viajes
Australia mantendrá la prohibición de los viajes internacionales por el covid-19 al menos durante tres o cuatro meses más, al considerar que sería "arriesgado" relajar estas medidas.
Sin embargo, el país comenzará a relajar progresivamente las medidas con la reanudación de algunas operaciones quirúrgicas no urgentes y la reapertura parcial de algunas playas a partir de la próxima semana. El gobierno evaluará si el 11 de mayo da paso a la reactivación de algunas actividades esenciales.
Nueva York congelará cadáveres
El Ayuntamiento de Nueva York ordenará congelar temporalmente los cuerpos de algunas víctimas de covid-19 para reducir la presión sobre hospitales, morgues y funerarias, que cada vez cuentan con menos espacio para preservar los cadáveres de las personas que han fallecido por el virus.
Según medios locales, se trataría de cuerpos que no han sido identificados y que nadie ha reclamado.
Dubai acoge pasajeros de cruceros
'Este virus nos acomapará durante largo tiempo'
El mundo está lejos de someter al nuevo coronavirus, advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"No se equivoquen: tenemos mucho camino por delante. Este virus nos acompañará durante largo tiempo", aseguró.
(Noticia de contexto: OMS: el nuevo coronavirus 'nos acompañará durante largo tiempo')
Israel decreta cierre nocturno
El Gobierno israelí decretó este miércoles el cierre nocturno en áreas de mayoría musulmana del país y en Jerusalén Este ocupado, para evitar reuniones y posibles contagios por coronavirus al comenzar este jueves el Ramadán, mes sagrado de ayuno en el islam.
Entre las 18:00 y las 03:00 hora local, solo las farmacias podrán permanecer abiertas en las localidades árabes de
Israel, además de en los barrios de Jerusalén oriental, donde residen más de 300.000 palestinos.
Autoridades en Argentina aportarían para la crisis
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, uno de los distritos más afectados por el coronavirus en Argentina, anunció este miércoles una iniciativa para que los altos representantes de los tres poderes de la ciudad hagan un "aporte voluntario" del 25 por ciento de su sueldo para luchar contra la enfermedad.
El ejecutivo también anunció un plan para la reorganización de las cuentas públicas, que permita garantizar los recursos para la emergencia sanitaria.
Reino Unido estaría en el pico de la pandemia
El ministro de Sanidad del Gobierno británico, Matt Hancock, aseguró este miércoles que el Reino Unido "está en el pico" de la pandemia del nuevo coronavirus y reiteró que no se levantarán las restricciones sociales hasta que sea seguro hacerlo.
Este miércoles, el número de personas fallecidas en hospitales aumentó en 763, hasta un total de 18.100 personas. Además, se confirmaron 4.451 nuevos casos, sumando 133.495 personas contagiadas en el país.
Hallan el virus en agua no potable
El tapabocas será obligatorio en Alemania
El uso del tapabocas en los espacios públicos será obligatorio en toda Alemania a partir del lunes, tras unirse a esa decisión el estado federado de Bremen (norte), último del país en adoptar esa medida para contener el covid-19.
El tapabocas será obligatorio tanto para ir en transporte público como para acudir a la compra u otros comercios.
Caerán las remesas en 2020
Las remesas enviadas por los migrantes van a registrar una caída "sin precedentes" -con una merma de casi un 20 por ciento- debido a la crisis por el coronavirus que deja a los trabajadores extranjeros en una situación de mucha vulnerabilidad, proyectó el Banco Mundial.
Según un informe publicado este miércoles por el BM las
remesas hacia América Latina y el Caribe van a caer 19,3 por ciento y la entidad advirtió que los costos de enviar dinero podrían aumentar por la crisis.
Laboristas en Reino Unido piden más test
El líder del Partido Laborista del Reino Unido, Keir Starmer, reclamó este miércoles al Gobierno conservador que cumpla su promesa de ofrecer 100.000 tests de covid-19 diarios para mejorar la gestión de la pandemia.
Starmer criticó al gobierno, pues aseguró que "El Reino Unido ha sido lento en imponer las restricciones (para evitar la propagación del virus), lento en la realización de tests y lento en adherirse a ofertas para adquirir material".
Senado de EE. UU. aprueba nuevo paquete de ayuda
El Senado de EE. UU. adoptó por unanimidad un nuevo plan de ayuda de casi medio billón de dólares para apoyar a pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia de coronavirus, así como ayudar a hospitales y reforzar las pruebas de testeo.
Respaldado por Trump, el nuevo plan incluye 320.000 millones para pequeñas y medianas empresas, 75.000 millones en ayudas para hospitales, 25.000 millones para tests de diagnóstico y 60.000 millones para préstamos a agricultores y ganaderos.
Bebés contagiados en Tokio
Ocho bebés y niños pequeños de un centro de acogida en
Tokio dieron positivo para covid-19, tras haberse contagiado de un miembro del personal, anunció este miércoles la empresa que administra el lugar.
Los infectados no sufren de fiebre alta según los medios japoneses y fueron hospitalizados por precaución. Otros 21 niños que viven en el lugar no están contagiados del virus.
Pekín prolonga cuarentena a quienes lleguen del extranjero
Las personas que lleguen a Pekín desde el extranjero, deberán cumplir una semana de cuarentena doméstica adicional tras las dos que actualmente se exigen.
La decisión de las autoridades de Pekín se produjo precisamente después de que uno de los casos "importados" contagiase a tres miembros de su familia dos días después de haber cumplido las dos semanas de cuarentena, que pasó confinado en un hotel, y de dar negativo en las pruebas que se le hicieron al fin de ese período.
Nuevo récord de fallecidos en EE. UU.
El número de muertos por covid-19 en Estados Unidos pegó un fuerte salto en las últimas 24 horas, con un récord este martes de 2.751, contra 1.400 el lunes, según el conteo permanente que realiza la Universidad Johns Hopkins.
Así, el número de fallecidos sobrepasó los 45.000, mientras que los contagios superaron la barrera de los 800.000.
Alemania probará vacuna en voluntarios
El Instituto Paul Ehrlich (PEI), competente a nivel federal en Alemania en materia de vacunas y medicamentos biomédicos, anunció este miércoles que ha autorizado el primer estudio clínico en el país para un vacuna contra el covid-19 en un grupo reducido de voluntarios sanos.
En la primera fase del estudio clínico se probará respectivamente en 200 voluntarios sanos en edades comprendidas entre los 18 y los 55 años una de varias variantes de vacuna ligeramente modificadas.
Fallecimientos en España
Las muertes por coronavirus en las últimas 24 horas se mantuvieron estables en España, con 435, cinco más que el martes, mientras que los contagios diarios aumentaron hasta los 4.211 (desde las 3.968 de ayer), según informó el Ministerio de Sanidad.
La cifra total de fallecidos por la pandemia asciende ya a 21.717, mientras que los casos positivos suman 208.389.
Papa reza por la unidad en Europa
El papa Francisco pidió este miércoles en su oración matutina para que Europa "logre la unidad" de manera que pueda hacer frente a la pandemia de coronavirus que ha golpeado fuertemente al viejo continente.
"En este tiempo en el cual es necesaria tanta unidad entre nosotros, entre las naciones, oremos hoy por Europa, para que Europa logre tener esa unidad, esa unidad fraterna que soñaron los padres fundadores de la Unión Europea", dijo el sumo pontífice.
Balance en el mundo
Gobernador de Nueva York presionará a Trump por más tests
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo que presionará al presidente de EE. UU., Donald Trump, para que aumente la producción de tests de diagnóstico de covid-19 cuando ambos se reúnan más tarde este martes en la Casa Blanca.
Los estados consideran que es clave aumentar las pruebas de diagnóstico antes de poder levantar las medidas de confinamiento y reabrir la economía.
Oxford comenzará a probar vacuna para covid-19 en humanos esta semana
Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) comenzarán a realizar pruebas de una vacuna para la covid-19 en humanos este jueves, anunció este martes el ministro de Sanidad británico, Mat Hancock.
"En tiempos normales, llegar a esta etapa habría costado años", indicó en una rueda de prensa el ministro, que recalcó que el proceso para desarrollar una vacuna es una cuestión de "prueba y error".
Una mujer belga de 103 años supera el coronavirus
Una mujer belga de 103 años infectada de coronavirus salió de la UCI este martes, tras pasar cerca de un mes en ese servicio del hospital Koningin Elisabeth Instituut, en la localidad de Oostduinkerke (Flandes occidental).
La anciana contrajo la enfermedad a finales de marzo tras una operación de rodilla y fue desde el primer momento ingresada y aislada en ese centro hospitalario.
España autoriza salida de menores de 14 años
Los niños de hasta 14 años podrán salir a la calle en
España brevemente partir del próximo lunes, anunció el Gobierno este martes, siempre acompañados de un adulto y de manera controlada para respetar las medidas de distanciamiento social y evitar el contagio de coronavirus.
La medida, incluida en una nueva prórroga del estado de alarma que el Gobierno solicitará este miércoles al Congreso, afecta a un total de 6,8 millones de menores de esa edad en todo el país.
OMS niega teorías conspirativas sobre el virus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió este martes una de las informaciones falsas que más circulan en los últimos días sobre el coronavirus, aclarando que el patógeno tiene origen animal y no proviene de un laboratorio.
"Toda la evidencia que tenemos sugiere que el virus tuvo un origen animal y no sufrió manipulaciones genéticas", aclaró la portavoz de la organización, Fadela Chaib.
Austria reabrirá toda su actividad en mayo
El Gobierno austriaco anunció este martes que a partir del 1º. de mayo se reanudará toda la actividad económica del país con excepción de eventos culturales y deportivos a gran escala, que seguirán suspendidos a causa de la pandemia del coronavirus.
El plan presentado por ejecutivo prevé además la apertura de los colegios "de forma gradual" a partir de mediados de mayo. El retorno gradual a las escuelas coincidirá con la apertura el 15 de mayo de restaurantes y otros locales gastronómicos.
México extiende medidas hasta el 30 de mayo
El Gobierno de México anunció este martes la entrada en la fase 3 de la pandemia del coronavirus marcada por una aceleración de contagios, por lo que formalizará la extensión de las medidas de distanciamiento social hasta el 30 de mayo.
Según el reporte más reciente de las autoridades sanitarias, México suma 8.772 casos y 712 fallecidos.
Regreso a clases en Francia
El ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer, planteó este martes una reapertura paulatina de las escuelas a partir del 11 de mayo, escalonada en tres semanas y organizada de forma que ninguna clase tenga más de 15 alumnos.
En la primera semana solo volverán a clase los alumnos de 6 años y los de 10 años. Los estudiantes de 11, 14 y 16 años volverán en la segunda semana, al igual que los de Formación Profesional. El resto de los alumnos lo hará durante la tercera semana.
Cancelan fiestas de San Fermín en España
Las célebres fiestas de San Fermín en Pamplona, que cada julio atraen a miles de turistas de todo el mundo, fueron suspendidas por la pandemia del coronavirus, informó este martes el ayuntamiento de esta ciudad en España.
Dichas fiestas tendrían lugar del 6 al 14 de julio. Los responsables advirtieron que "parece complicado" que puedan postergarse para otra fecha este año.
Muertes en Inglaterra
Un 16,1 por ciento de muertes por covid-19 registradas en las regiones de Inglaterra y Gales hasta el pasado 10 de abril ocurrieron fuera de los hospitales, según informó este martes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) del
Reino Unido.
Según estos datos, de un total de 10.337 personas que fallecieron por el virus en las cinco semanas hasta el 10 de abril, 8.673 murieron en hospitales y 1.664 en residencias, hospicios de enfermos terminales y domicilios particulares.
China dice que es transparente
China aseguró el martes que fue transparente en su combate contra el coronavirus, al día siguiente de que la canciller Angela Merkel exhortara al país a esclarecer el origen de la pandemia.
"China siempre ha reforzado la cooperación internacional en materia de prevención epidemiológica de manera abierta, transparente y responsable", afirmó el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, ante la prensa.
Leve aumento de las muertes en España
Las muertes diarias por coronavirus en España repuntaron levemente este martes tras cuatro días consecutivos de descenso hasta las 430, con lo que el total alcanza las 21.282, informó el Ministerio de Sanidad.
Los nuevos contagios en las últimas 24 horas fueron 3.968, lo que supone un total de 204.178 casos positivos confirmados.
Este martes se registraron mil nuevos casos menos que hace una semana, por lo que la tendencia de la pandemia sigue a la baja.
Alerta por riesgos de corrupción en la pandemia
La pandemia de covid-19 aumenta el riesgo de cohechos en la compra de material médico, de falta de transparencia en la adopción de medidas y de recorte de derechos y libertades, según un informe publicado este martes por el Consejo de Europa, que da directrices para prevenir esta
corrupción.
El informe asegura que las medidas para hacer frente a la pandemia "deben ser transparentes y poder ser objeto de control para que las autoridades puedan rendir cuentas".
Plan para salir del confinamiento en Italia
El primer ministro italiano Giuseppe Conte anunció este martes que presentará "antes del fin de semana" las medidas para flexibilizar las restricciones, reactivar la economía del país y salir de manera progresiva de la crisis del coronavirus.
El periodo de confinamiento, que fue prolongado en dos oportunidades, debe concluir el 3 de mayo.
Contagios en Francia
Un 5,7 por ciento de los franceses, en torno a 3,7 millones de personas, se habrá contagiado de covid-19 en la primera ola epidémica, antes del fin del confinamiento previsto para el 11 de mayo, según una modelización presentada este martes por el Instituto Pasteur.
El informe de este centro de estudios epidemiológicos revela que Francia se encuentra muy lejos del 70 por ciento de contagiados que, se calcula, proporcionaría una inmunización colectiva.
Más de 10.500 casos en Chile
Las autoridades sanitarias de Chile informaron este lunes que durante la última jornada detectaron 419 nuevos contagios por coronavirus, que suman 10.507 casos, y fallecieron 6 personas, con un total de 139 víctimas desde el inicio de la pandemia.
Con más de 10.500 contagiados, Chile es el tercer país de Latinoamérica con más casos positivos detectados, por detrás de Brasil, con casi 40.000, y Perú, que supera los 15.600, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Un mes de cuarentena en Argentina
Argentina cumple este lunes un mes en cuarentena para frenar el coronavirus, que el Gobierno ya evalúa extender más allá del 26 de abril con el fin de afianzar la "baja" cantidad de contagios.
Desde que el 3 de marzo se conoció el primer positivo de covid-19 en Argentina y cinco días después la primera muerte, hasta este lunes son 2.941 las personas afectadas, de las que 136 fallecieron y 737 ya han recibido el alta médica.
Italia reduce número de positivos
Italia ha reducido este lunes, por primera vez desde que comenzó la emergencia el 21 de febrero, el número de enfermos positivos por coronavirus actuales y registra 181.228 contagios totales, 2.256 más en 24 horas pero la cifra más baja desde el 10 de marzo, lo que confirma que el país parece estar controlando la pandemia.
El número de enfermos positivos actuales es de 108.237, veinte menos que el domingo, y el número de fallecidos es de 24.114, es decir, 454 muertes más en 24 horas.
Cifras en Ecuador
Ecuador registró este lunes 507 fallecidos oficiales y 10.128 positivos por covid-19, 6.921 de los cuales se reportaron en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, y que ostenta el 68,3 por ciento de contagios del país.
A los 507 fallecidos confirmados, se suma el registro de 826 probables decesos por covid-19, que no fueron sometidos a una prueba diagnóstica, según informó la ministra de Gobierno y presidenta del Comité nacional de Operaciones de Emergencia (COE), María Paula Romo.
Panamá prorroga suspensión a vuelos internacionales
Panamá tomó la determinación de prorrogar por 30 días más la suspensión de las llegadas y salidas de todos los vuelos internacionales, por la pandemia del covid-19 que se ha cobrado la vida de 126 personas en el país.
La medida excluye los vuelos humanitarios para el transporte de productos, medicinas, equipo médico-hospitalario, vacunas e insumos de salud pública para afrontar la pandemia.
OMS asegura que no ocultó información
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este lunes que no escondió nada a Estados Unidos sobre la enfermedad de covid-19, que ha causado más de 165.000 muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguro que "No hay secretos en la OMS" porque conservar informaciones secretas o confidenciales es peligroso.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, pidió unidad ante la pandemia, pues afirmó que de lo contrario nos esperan cosas peores.
AFP
Balance en Reino Unido
El número de pacientes fallecidos por covid-19 en hospitales británicos ascendió este lunes en 449, la menor cifra en dos semanas, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad del Reino Unido.
El total de muertos contabilizados en el Reino Unido alcanza 16.509, mientras que los contagios detectados son 124.743, después de que se registraran 4.676 nuevos positivos en las últimas 24 horas.
México y EE. UU. prolongan restricciones en la frontera
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron extender 30 días más, hasta el 21 de mayo, las restricciones al tránsito terrestre "no esencial" en su frontera común para evitar la propagación del nuevo coronavirus, informó la Cancillería mexicana este lunes.
Ambos países acordaron la medida el pasado 20 de marzo y establecieron entonces que no afectaría el vasto comercio entre ambas naciones.
Alemania reabre poco a poco sus comercios
Alemania autorizó desde este lunes la apertura de algunos comercios que tengan un tamaño de máximo 800 metros cuadrados tras asegurar que el país tiene la pandemia bajo control.
Sin embargo, seguirán cerrados lugares culturales, bares, restaurantes, zonas de juego y terrenos de deporte.
Las escuelas primarias y secundarias reabrirán progresivamente partir del 4 de mayo. Sigue vigente la instrucción de respetar una distancia mínima de un metro y medio y el uso de mascarillas en espacios públicos.

Este lunes abrieron tiendas de ropa, librerías y demás espacios de no más de 800 metros cuadrados en Alemania. Solo pueden permitir el ingreso de dos personas en sus establecimientos.
EFE
Escuelas de Hubei abrirán en mayo
Las escuelas secundarias de la provincia china de Hubei (centro), donde se originó la pandemia de covid-19, reabrirán el 6 de mayo para los alumnos en su último año de estudios, anunciaron este lunes las autoridades.
Como en el resto del país, los exámenes del bachillerato (el "gaokao", examen de ingreso a la universidad) comenzarán el 7 de julio, es decir un mes más tarde de lo habitual, indicaron en su sitio de internet las autoridades de Hubei.
Papa pide a políticos concentrarse en el bien del país
El papa Francisco pidió este lunes a los partidos políticos de los distintos países "que en este momento de pandemia busquen juntos el bien del país y no el bien de su propio partido".
En la misa matutina, que desde comenzó la emergencia por coronavirus son retransmitidas en directo por el Vaticano, Francisco pidió "por todas aquellas personas que se dedican a la política".
España registra cifra más baja de muertes desde marzo
La cifra diaria de fallecidos por coronavirus en
España bajó de 400 por primera vez desde marzo, un dato "alentador" para las autoridades sanitarias.
España, tercer país con más decesos, solo por detrás de Estados Unidos e Italia, reportó este lunes 399 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, un ligero descenso con respecto a la víspera (410). Se trata de las cifras más bajas desde el 22 de marzo, cuando se reportaron 394 muertes en 24 horas.
Cifras en Reino Unido
El Reino Unido contabilizó este viernes 847 muertos más en hospitales de pacientes afectados por el coronavirus, lo que eleva a 14.576 el número total de víctimas de la covid-19 en el país.
El número de personas infectadas llegó de su lado a 108.692, un aumento de 5.599 con respecto al jueves, según indicó el ministerio de Salud.
Las cifras solo incluyen las muertes en hospitales de pacientes que dieron positivo en el diagnóstico, pero dejan de lado los decesos en geriátricos.
App para rastrear los casos en Italia
Italia usará una aplicación en el móvil para rastrear los casos de coronavirus con el fin de limitar su propagación, la cual empezará a ser probada en pocos días en varias regiones de la península.
Con el fin de frenar el contagio del virus, las personas que resulten positivas podrán enviar sus datos a un servidor, que retrocede en el tiempo para establecer todos los contactos que ha tenido a través de bluetooth y así rastrear la circulación del virus.
Ayuda en Japón
Japón pagará 100.000 yenes (930 dólares, 855 euros) a cada residente, según anunció este viernes el primer ministro Shinzo Abe, como medida para contener el descalabro de la tercera mayor economía mundial por el coronavirus.
"Nos estamos moviendo rápidamente para dar dinero en metálico a toda la población", dijo Abe en una conferencia de prensa televisada para explicar su decisión y ampliar el estado de urgencia a todo el país.
Una semana más de cuarentena en Paraguay
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció este viernes una extensión de las medidas de "aislamiento total" por una semana más, hasta el 26 de abril, como freno a una expansión del covid-19 en el país sudamericano, que registra ocho muertes y 199 casos confirmados.
El mandatario indicó a través de su cuenta de Twitter que la cuarentena, que en principio finalizaba este domingo, se mantiene "con las mismas condiciones".
Balance en España
El Ministerio español de Sanidad cifró este viernes en 585 los nuevos fallecimientos por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone 19.478 en total, y en 5.252 los contagios, que elevan a 188.068 las personas que han contraído la enfermedad desde el inicio de la crisis.
Sin embargo, estas diferencias no se corresponden si se toma como referencia los datos desglosados aportados por el Ministerio, según los cuales se habrían producido 348 muertes más.
Más de 6.000 ancianos han fallecido en Italia
El Instituto Superior de Sanidad informó este viernes que más de 6.000 ancianos han muerto en residencias de Italia desde el 1 de febrero, el 40 por ciento presentaba síntomas como fiebre y tos, aunque a menos de 1.000 de ellos se les había realizado la prueba para ver si eran positivos en coronavirus.
Los fallecidos representan entre el 7 y el 8 por ciento del total de residentes en el país.
Alemania, bajo control
La epidemia del coranavirus se encuentra "bajo control y es manejable" en Alemania, anunció este viernes el ministro de Salud, Jens Spahn.
"Podemos decir que hemos logrado pasar de un crecimiento dinámico a un crecimiento lineal, las tasas de infección han disminuido de manera significativa", destacó Spahn. El país ha realizado tests a 1,7 millones de personas.
Según datos del Instituto Robert Koch para el control de enfermedades el ratio de infección persona a persona cayó al 0,7 por ciento.
Dinamarca reabrirá peluquerías y comercios
El Gobierno danés anunció este viernes un acuerdo para abrir a partir del lunes algunos pequeños comercios como peluquerías y autoescuelas, cerrados hace un mes por las medidas restrictivas dictadas contra la pandemia del coronavirus.
Además, habrá una reunión con varios sector, sindicatos y otras organizaciones relevantes para consensuar las líneas para una "reapertura responsable".
Macron defiende a la OMS
El presidente francés, Emmanuel Macron, defendió el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la crisis del coronavirus, durante una reunión virtual de líderes del G7 organizada por Donald Trump, que la ha criticado con dureza y ha congelado su ayuda financiera.
El jefe del Estado francés recordó "el interés común y la necesidad de aportar una ayuda masiva a los países más vulnerables, en particular en África, para afrontar las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia".

El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó la necesidad de unión ante la pandemia del covid-19.
AFP
El Salvador amplía el estado de emergencia
Brote en portaaviones francés
Un total de 940 marineros dieron positivo por covid-19 en el
portaaviones Charles de Gaulle de un total de 2.300 personas, según informó este viernes la directora central del Servicio de Salud del Ejército (SSA).
En el portaaviones, 500 marineros presentaban síntomas y 20 están hospitalizados. Los marineros que dieron negativo están en cuarentena en un recinto militar.
El origen de los contagios es un enigma. La tripulación, en misión durante tres meses no ha estado en contacto con el exterior.
Panorama en Brasil
El número de muertos por coronavirus en Brasil llegó este jueves a 1.924, mientras que los casos confirmados alcanzaron los 30.425, según informó este jueves el Ministerio de Salud, el mismo día que el titular de la cartera, Luiz Henrique Mandetta, fue destituido del cargo por el presidente Jair Bolsonaro.
De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico divulgado por la cartera, fueron registrados 188 nuevos decesos a causa del covid-19 en las últimas 24 horas.
¡Atención!
El coronavirus ha causado más de 140.000 muertes en el mundo, de los cuales dos tercio se identificaron en Europa. En total, desde que se dio el brote, los casos positivos ascienden a 2'125.041 en todo el planeta.
El país con más decesos es Estados Unidos, que registra 31.590. Luego, en la lista de los más afectados en número de muertes, siguen: Italia (22.170), España (19.130), Francia (17.920) y Reino Unido (13.729).
Francia registra 17.920 fallecimientos
Francia rozó este jueves los 18.000 muertos por coronavirus, con 17.920 fallecimientos, 753 más que el día anterior, pero mantuvo la tendencia a la baja en el número de hospitalizados y de ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI). Del total de muertes, 11.060 se dieron en hospitales, de ellas 417 en las últimas 24 horas, y 6.860 en residencias de ancianos y centros de dependencia, aunque el Ejecutivo todavía no dispone de un censo concreto de esas dos últimas instituciones.
Balance en Italia
Los muertos en Italia con coronavirus son ya 22.170, al registrarse 525 en las últimas 24 horas, una cifra que constata que los fallecimientos diarios siguen descendiendo, al igual que las personas hospitalizadas y las ingresadas en cuidados intensivos.
Sin embargo, los casos totales desde que se detectó el 21 de febrero aumentaron en 3.786, hasta los 168.941, rompiendo la tendencia descendente de esta semana.
Reino Unido prolonga confinamiento
El ministro británico de Asuntos Exteriores, Dominic Raab, anunció este jueves que el confinamiento obligatorio se extenderá durante, al menos, tres semanas más en el Reino Unido para tratar de frenar la propagación del coronavirus.
Raab, quien lidera el Gobierno mientras el primer ministro, Boris Johnson, se recupera del covid-19, dio a conocer que el confinamiento se extenderá hasta alrededor del 7 de mayo.
EE. UU. supera los 30.000 muertos por coronavirus
Estados Unidos registró este jueves más de 30.000 muertos por el coronavirus, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Según el centro, 30.999 pacientes han fallecido en el país a causa del covid-19.
Estados Unidos es la nación en la que se han registrado más muertes por la pandemia, por delante de Italia con 21.645 muertos, España con 19.130 y Francia con 17.167.
ONU advierte sobre muertes en África
La Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA) advirtió este jueves que "más de 300.000 africanos" podrían morir por la pandemia del coronavirus, que ya afecta a 52 de los 54 países del continente.
África es especialmente vulnerable porque el 56 por ciento de su población urbana se concentra en barrios marginales o viviendas informales y sólo el 34 por ciento de los hogares africanos tienen acceso a instalaciones básicas para lavarse las manos.
Nuevo récord diario en Reino Unido
El número de muertos por coronavirus en hospitales británicos se incrementó hasta 13.729 tras un récord de 861 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, según revelaron este jueves las autoridades sanitarias del
Reino Unido.
La cifra de nuevos fallecimientos diarios, que no contempla los decesos ocurridos fuera de centros sanitarios, supera a la registrada el Viernes Santo, de 780, la más alta registrada hasta ahora.
México planea prolongar el distanciamiento social
El Gobierno mexicano informó este jueves que evalúa extender el distanciamiento social hasta el próximo 30 de mayo para frenar la expansión del covid-19.
Actualmente se cumple en México la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia, que está al momento vigente hasta el 30 de abril e implica la paralización de actividades no esenciales y la exhortación a las personas a quedarse en casa, si bien la cuarentena no es obligatoria.
'La UE le debe disculpas a Italia'
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, reconoció este jueves que la Unión Europea (UE) debe a Italia una disculpa por no reaccionar a tiempo cuando la pandemia de coronavirus puso a este país en una situación de urgencia y no obtuvo ayuda de sus socios en un inicio.
La alemana apuntó que "pedir perdón solo cuenta si se cambia el comportamiento" y se declaró "orgullosa" de que haya médicos rumanos y polacos "salvando vidas en
Italia".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aseguró en una sesión en el parlamento que los países europeos le deben una disculpa a Italia por no ayudar a tiempo.
AFP
Baja la contaminación en Europa
La contaminación en algunas de las ciudades europeas ha caído entre un 45 y hasta más del 50 por ciento en el último mes, coincidiendo con las medidas de confinamiento por el coronavirus, a la vista de las mediciones del satélite europeo Sentinel-5P.
Las imágenes del satélite muestran que las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) entre el 13 de marzo y el 13 de abril bajaron un 48 por ciento en Madrid, un 47 por ciento en Milán, un 49 por ciento en Roma y hasta un 54 por ciento en París.
Japón extiende medidas
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunció el jueves que extendía el estado de emergencia a todo el país, para poder luchar más eficazmente contra la propagación del nuevo coronavirus.
"Las zonas donde el estado de emergencia debe aplicarse pasarán de siete regiones a todas las regiones", dijo el jefe de gobierno durante una reunión con expertos médicos dedicada a la pandemia.
España registra repunte
España registró este jueves un repunte en los contagios por coronavirus, con 5.183 casos nuevos, la cifra más alta desde el pasado 9 de abril, y ya suman 182.816, el 2,9 % más en un día, mientras el número de fallecidos aumentó en 551 en las últimas 24 horas, con lo que el total asciende a 19.130.
Otras 3.944 personas se han recuperado de la civud-19, y ya son 74.797 los pacientes dados de alta, un 5,56 % más en 24 horas, según los últimos datos facilitados por el Ministerio español de Sanidad.
Estados Unidos y Rusia deben cooperar
Estados Unidos y Rusia deben ayudarse mutuamente durante la pandemia de covid-19, según el presidente ruso Vladimir Putin, declaró el jueves su portavoz, en un momento en que los dos países adversarios han hecho varios gestos humanitarios mutuos.
"El presidente Putin estima que la pandemia es el momento en el que hay que ayudarse", indicó a la prensa, después que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que estaba dispuesto a enviar a Rusia respiradores.
Medidas en Nueva York para repartir comida
Nueva York anunció este miércoles un multimillonario plan para garantizar que ningún ciudadano pase hambre en medio de la crisis del coronavirus, una iniciativa que incluirá la distribución de millones de comidas al mes y la puesta en marcha de una reserva de alimentos para afrontar posibles problemas en la cadena de suministro.
La ciudad dedicará 170 millones de dólares a este plan durante los próximos cuatro meses ante el creciente riesgo de inseguridad alimentaria.
El Reino Unido suma 761 muertes más
El número de fallecimientos por covid-19 en hospitales británicos asciende a 12.868, tras sumar otros 761 en las últimas 24 horas, informó este miércoles el ministerio de Sanidad.
La cifra de decesos diarios, que no incluye los ocurridos fuera de los centros médicos, es algo inferior a la registrada el martes, de 778, y al récord de 780 muertes contabilizado el pasado 10 de abril
Italia probará vacuna
Italia desarrolla una candidata a vacuna contra el coronavirus y la probará en humanos a finales de abril para que, si es un éxito, "se pueda distribuir a nivel mundial ya en 2021".
"Hemos finalizado las pruebas en laboratorio y ahora probaremos la (candidata a) vacuna en más de 500 personas sanas, voluntarias, de edades entre los 18 y los 55 años, para que si es un éxito se pueda distribuir a nivel mundial ya en 2021", explicóel director general de la empresa italiana Irbm, Matteo Liguori.
Alerta por consumo de alcohol
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este mieércoles sobre el consumo de alcohol en medio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus y desmintió que sirva para prevenir la enfermedad, un rumor que se ha extendido en distintos países provocando intoxicaciones masivas y centenares de muertos.
La situación más grave ocurrió en Irán, donde más de 1.000 personas resultaron intoxicadas tras beber alcohol industrial. Cerca de 200 murieron por creer que así evitarían contagiarse.
Alemania prolonga restricciones
Alemania prolongará al menos hasta el 3 de mayo las restricciones de movimiento y el cierre de escuelas, para frenar la pandemia del nuevo coronavirus, informaron este miércoles fuentes de gobierno regionales. Las restricciones deberán levantarse progresivamente a partir de esta fecha en el país.
Cárcel por no usar mascarilla
Las autoridades de Kenia castigarán con la cárcel o una multa a cualquier ciudadano que, a partir de este miércoles, sea sorprendido en un lugar público sin llevar puesta una mascarilla como medida para prevenir la propagación del coronavirus.
Quien no porte una mascarilla en público se arriesga a pasar hasta seis meses en prisión, a una multa que no exceda 20.000 chelines (cerca de 175 euros) o a ambas penas, según ordenó el gobierno.
Austria permitirá el deporte al aire libre
El Gobierno austríaco anunció este miércoles en Viena que a partir de 1 de mayo próximo se permitirán nuevamente actividades deportivas al aire libre, incluyendo los entrenamientos de los 12 equipos de la primera división de fútbol, aunque solo en grupos pequeños de hasta seis jugadores.
Moscú usa pases digitales para controlar la cuarentena
Moscú endureció este miércoles el control de la cuarentena en la capital rusa con la introducción de pases digitales para los ciudadanos que tengan que moverse por la ciudad, ante el fuerte aumento de los casos de coronavirus.
Siguiendo el ejemplo de China, Moscú ha concedido 2,3 millones de códigos QR, que se pueden solicitar en línea, por teléfono o a través de un mensaje.
La medida tuvo varios problemas iniciales, pues se formaron grandes atascos en los controles a los pases digitales.
Penas duras por difundir noticias faltas en Vietnam
Vietnam endureció este miércoles su legislación contra la difusión de noticias falsas, que se han multiplicado en las redes sociales a raíz de la pandemia de covid-19. La nueva ley prevé multas de entre 10 y 20 millones de dong (de 389 a 778 euros, o entre 426 y 852 dólares).
Desde el inicio de la pandemia, las fuerzas de seguridad han citado a más de 300 personas para interrogarlas por contenidos difundidos en Facebook y han impuesto multas de hasta 15 millones de dong (580 euros o 639 dólares).
Descenso en muertes diarias en España
España registró este miércoles una disminución en su balance diario de fallecimientos por covid-19, con 523 muertes en las últimas 24 horas, elevando el total de decesos a 18.579.
Por el contrario, este miércoles se reportaron más de 5.000 nuevos casos diarios, un alza que terminó con seis días de baja. El país acumula un total de 177.633 casos notificados.
Como dato positivo, el número de personas que han sido dadas de alta se elevó a más de 70.000, casi el 40 por ciento del total de casos.
Sancionados por violar el toque de queda
Unas 10.000 personas han sido multadas en Ecuador por violar el toque de queda declarado en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, informó este martes la ministra de Gobierno, María Paula Romo.
"Hemos superado ya los 10.000 ciudadanos que recibieron su primera multa, la multa de 100 dólares", por incumplir la restricción de circulación que rige desde el 17 de marzo, dijo Romo en un mensaje transmitido por radio y televisión.
Pandemia de desinformación
La pandemia de covid-19 provocó una "peligrosa epidemia de desinformación", denunció este martes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sin citar casos específicos, países o medios.
Cuando debe ser el momento de "la ciencia y la solidaridad", supuestos consejos de salud resultan "dañinos", "las falsedades llenan las ondas", "salvajes teorías conspirativas infectan internet" y "el odio se hace viral, estigmatizando a gente y grupos", deploró el jefe de Naciones Unidas.
Francia supera 15.000 muertes
Francia superó este martes los 15.000 muertos por coronavirus y los 100.000 casos confirmados, después de sumar 541 fallecidos en los hospitales en un día y otros 5.497 contagios.
Las autoridades sanitarias indicaron que desde el inicio de la epidemia se han registrado 103.573 casos y han muerto 15.729 personas, de las que 10.129 fallecieron en hospitales. Las otras 5.600 se produjeron en residencias de ancianos y centros de dependencia.
Aumentan de nuevo las muertes en Nueva York
El estado de Nueva York registró 778 muertes por el nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, por encima de las 671 del día anterior, pero los nuevos ingresos a hospitales se redujeron, según dijo el martes el gobernador Andrew Cuomo.
El aumento de las muertes en un día llevó el número total de fallecidos en este estado -el epicentro del covid-19 en Estados Unidos- a 10.834, afirmó Cuomo.
Más de 12 mil muertes en Reino Unido
Reino Unido anuncio este martes 778 nuevas muertes en hospitales por la pandemia de covid-19, una cifra más alta que la víspera (717), y que eleva a 12.107 el número total de decesos en el país.
La cifra de personas contagiadas alcanzó 93.873, un aumento de 5.252 con respecto al lunes, según indicó el ministerio de Salud británico.
Balance en Portugal
Portugal suma ya 567 muertos por covid-19, 35 más que el lunes, de los que una tercera parte se han registrados en residencias de mayores.
El secretario de Estado de Salud de Portugal, António Sales, explicó este martes en rueda de prensa que el número de contagios subió en las últimas 24 horas un 3 por ciento, hasta los 17.448 positivos de coronavirus.
Más de la mitad de los contagiados (10.302) y de los fallecidos (321) por Covid-19 se contabilizan en la región Norte de
Portugal.
Argentina supera los 100 fallecidos
Bélgica supera las 4.000 muertes
Bélgica registró 262 fallecimientos a causa del coronavirus el lunes (90 de ellos en hospitales y el resto casos sospechosos, sobre todo en residencias) lo que eleva la cifra de muertos a 4.157 desde que comenzó a propagarse la pandemia, informaron este martes las autoridades nacionales.
El Consejo de Seguridad nacional se reunirá este miércoles para previsiblemente prorrogar hasta el 3 de mayo el confinamiento iniciado el pasado 17 de marzo.
La cifra más baja de muertos en Irán
Irán registró 98 muertos adicionales debido al nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más baja en un mes en este país, el más golpeado por la pandemia en Oriente Medio.
El número total de muertes asciende a 4.683, según informó el portavoz del Ministerio de Salud, Kianouche Jahanpur.
ONU envía ayuda a África
Un avión con un millón de mascarillas y otros equipamientos médicos para tratar 30.000 potenciales pacientes de covid-19 en África llegó este martes a Addis Abeba (Etiopía) como parte del plan logístico creado por Naciones Unidas para transportar artículos de protección sanitaria a todo el planeta.
19 días más de confinamiento en la India
El primer ministro de India, Narendra Modi, anunció el martes la decisión del gobierno de extender hasta el 3 de mayo las medidas de confinamiento general en el país, para contener la propagación de la pandemia del nuevo coronavirus.
El estricto confinamiento de tres semanas, vigente desde el 25 de marzo, debía finalizar a la medianoche del martes en el segundo país más poblado del planeta.
Vaticano amplía medidas de confinamiento
El Vaticano ha ampliado hasta el 3 de mayo las medidas aplicadas como prevención para evitar la propagación del coronavirus, que prevén entre otras cosas el cierre de la plaza y la basílica vaticanas.
El Gobierno italiano también ha prorrogado hasta el 3 de mayo el confinamiento nacional, aunque ha permitido desde este martes la apertura de algunos negocios, como librerías o papelerías, que se suman a las tiendas que no han cerrado durante la gestión de esta pandemia.
España registró un ligero aumento de las muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, al sumar 567 frente a las 517 de ayer, y totalizan ya 18.056, anunció este martes el Ministerio de Sanidad.
El ritmo de los nuevos contagios continuó sin embargo su pauta decreciente, con una subida diaria del 1,7 por ciento, la cifra más baja registrada hasta ahora desde el comienzo de la pandemia.
Toque de queda en Israel
Israel anunció este martes un nuevo toque de queda durante las festividades judías de esta semana, para evitar las concentraciones de personas y los viajes.
El Gabinete de Ministros israelí aprobó nuevas regulaciones de emergencia y limitaciones de movimiento en las zonas de mayoría judía, antes de la última festividad de Pésaj (Pascua), además de ampliar las ordenanzas laborales aprobadas la semana anterior.
Reino Unido extendería el confinamiento hasta el 7 de mayo
Reino Unido continuará con las medidas de confinamiento para controlar la propagación del covid-19 hasta el 7 de mayo, según revela este martes el diario The Times.
El Gobierno británico había dispuesto el pasado 23 de marzo un periodo de distanciamiento social de tres semanas, pero el ministro de Asuntos Exteriores, Dominic Raab, a cargo de las funciones del Ejecutivo, anunciará este jueves que el confinamiento se prolongará otras tres semanas.
Acuerdo entre hospitales en México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció un acuerdo con hospitales privados del país para disponer por un mes de más de 3.000 de sus camas para ayudar a atender la emergencia sanitaria por el nuevo
coronavirus.
El convenio permitirá trasladar a personas con padecimientos secundarios a las instalaciones de los privados para que el sistema de hospitales públicos tenga más espacio para atender a enfermos de covid-19.
Siguen los ataques del Estado Islámico
El Gobierno de Irak advirtió este lunes que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) está aumentando sus acciones, mientras las fuerzas de seguridad están centradas en la lucha contra el coronavirus y la coalición internacional liderada por Estados Unidos se está retirando de algunas bases iraquíes.
El ministro de Defensa de Irak, Nayeh al Shamri, dijo que se ha dado un "aumento de las operaciones terroristas recientemente, así como incursiones de combatientes" del EI.
Aplazan elecciones en República Dominicana
Las elecciones presidenciales y parlamentarias de República Dominicana, inicialmente previstas para el 17 de mayo, fueron pospuestas para el 5 de julio debido a la emergencia sanitaria en el país por la pandemia del nuevo
coronavirus, según informaron este lunes las autoridades electorales.
Confinamiento en Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este lunes la prolongación de las actuales reglas de confinamiento hasta el 11 de mayo, una fecha a partir de la cual se reabrirán "progresivamente" las guarderías y centros educativos.
Macron aseguró que la salida del confinamiento se asentará en la realización de pruebas de forma masiva. También dio algunas pistas sobre los establecimiento que no podrán volver a la normalidad en la nueva fase como bares, cafés, restaurantes u hoteles.
Balance en Francia
Francia roza los 15.000 muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, con un total de total de 14.967 decesos, 574 más en 24 horas, informó este lunes la dirección general de Salud en un comunicado.
En detalle, se reportaron 335 muertos más en hospitales desde el domingo y las residencias de ancianos informaron de 239 muertos adicionales. El número de personas en cuidados intensivos registró una disminución, con "24 pacientes menos", añadió la DGS.
Italia supera los 20.000 muertos por coronavirus
Italia superó este lunes los 20.000 muertos por coronavirus, según el último balance oficial, que muestra un descenso de los pacientes en cuidados intensivos por décimo día consecutivo.
El reporte da cuenta de 566 decesos en las últimas 24 horas, con lo que el total llega a 20.465 muertos, según Protección Civil. Desde el domingo se contabilizan 3.153 infectados más y un acumulado de 159.516.
Más de 10.000 fallecidos en Nueva York
El estado de Nueva York superó las 10.000 muertes por la covid-19 después de que en las últimas 24 horas fallecieran 671 personas, indicó el gobernador Andrew Cuomo. Este estado es, de lejos, el más golpeado por la pandemia de Estados Unidos.
El gobernador también dijo que la propagación del coronavirus se ha ralentizado en Nueva York, donde han muerto 10.056 personas.
Datos de covid-19 en Nueva York van 'en buena dirección'
La ciudad de Nueva York, el gran epicentro de la pandemia de covid-19 en Estados Unidos, se está moviendo "en buena dirección" a juzgar por sus datos de casos positivos, pacientes hospitalizados y en cuidados intensivos, dijo este lunes su alcalde, Bill de Blasio, que pidió a la población mantener sus esfuerzos para contener la propagación.
Detenido por practicar pruebas de forma clandestina
Un ciudadano chino fue detenido en Perú por presuntamente cobrar dinero para realizar de manera clandestina pruebas rápidas de detección del covid-19 que habían sido supuestamente robadas, informó la Policía Nacional del Perú (PNP).
El detenido, que fue identificado como Zhang Tianxing, tenía en su poder veinticinco pruebas rápidas y en el momento de su captura, acontecida el domingo, iba ataviado con un uniforme médico y una mascarilla.
Fallece un marinero abordo de un portaviones
Un marinero del portaviones estadounidense USS Theodore Roosevelt murió este lunes a raíz de complicaciones de la covid-19 en la isla de Guam, donde el barco, con más de 500 infectados por el coronavirus, fue parcialmente evacuado, anunció la Armada.
El marino fue hallado inconsciente en la mañana del viernes durante un control médico diario en las instalaciones de la tripulación y fue transferido a una unidad de cuidados intensivos del hospital de Guam, en el Pacífico occidental.
El balance en el mundo durante este lunes
El nuevo ha provocado al menos 114.539 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance de la agencia AFP. Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 1.853.300 casos de contagio en 193 países o territorios.
La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 22.109. El país registró 557.590 contagios.
Irán supera los 4.500 muertos por coronavirus
Las autoridades de Teherán anunciaron este lunes 111 nuevos fallecimientos por coronavirus en las últimas 24 horas, con un balance total oficial de 4.585 muertos en Irán, el más importante de los países de Oriente Próximo.
El portavoz del ministerio de Sanidad Kianouche Jahanpour indicó en su rueda de prensa diaria que hay 1.617 nuevos casos de contaminación, lo que lleva el número de casos confirmados a 73.303, de los que 45.983 se recuperaron.
El balance diario de muertos por coronavirus en España baja a 517
España reportó este lunes 517 nuevas muertes por
coronavirus en las últimas 24 horas, una disminución en su balance diario, según el Ministerio de Sanidad, en momentos en que algunos sectores de la economía volvían al trabajo.
Tercer país con más fallecidos por la COVID-19 en el mundo por detrás de EE.UU. e Italia, España alcanzó los 17.489 muertos. El país no obstante observó el menor número de contagios diarios desde el 20 de marzo, ubicándose su número global de casos confirmados en 169.496.
Salvoconductos electrónicos en Rusia para controlar el confinamiento
La ciudad de Moscú puso en marcha este lunes un sistema de permisos de circulación electrónicos para reforzar el confinamiento en la capital rusa, epicentro de la epidemia de
coronavirus, que ha congestionado los servicios sanitarios.
El salvoconducto, que puede solicitarse por internet en la página web de la alcaldía, se debe emplear para los desplazamientos en vehículo o en transporte público, por ejemplo para ir al trabajo, al médico o a la segunda residencia.
La economía de Ecuador sufrirá una contracción de más de 4% por
coronavirus
La economía de Ecuador sufrirá una contracción de más de 4 por ciento en 2020 a causa del coronavirus y la caída del precio del petróleo, dijo este domingo el ministro del ramo, Richard Martínez.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador es de unos 110.000 millones de dólares y para este año las autoridades esperaban un crecimiento de 0,7 por ciento.
Un reinicio de las actividades en EE. UU. en mayo es posible, según experto
Un reinicio gradual y localizado de las actividades económicas podría ocurrir en mayo en EE. UU., mientras que la pandemia de coronavirus parece estar llegando a su punto máximo en el país, estimó el experto principal del gobierno estadounidense este domingo, sin dejar de ser muy cauteloso.
"Esperamos que para fin de mes podamos ver lo que está sucediendo y si los elementos nos permiten reiniciar la actividad de manera segura", dijo el doctor Anthony Fauci en CNN".
Ponen en cuarentena a tripulación de portaaviones francés
La marina francesa inició este domingo una operación inédita de desembarque y puesta en cuarentena de 1.900 tripulantes del portaaviones nuclear 'Charles de Gaulle' y su escolta, que atracaron el domingo en Toulon, sur de Francia, tras la detección de 50 casos de covid-19 a bordo.
Primer ministro británico es dado de alta tras ser internado por covid-19
El primer ministro británico, Boris Johnson, salió este domingo del hospital londinense donde estaba internado desde hacía una semana por coronavirus, anunció Downing Street.
"El primer ministro salió del hospital para seguir su convalecencia en Chequers", su residencia al noroeste de Londres, anunció su portavoz en un comunicado, en el que explica que "no retomará inmediatamente el trabajo" por prescripción médica.
Maduro extiende por 30 días estado de alarma en Venezuela por coronavirus
Más de 20.000 muertes por coronavirus en EE. UU.
Estados Unidos superó este sábado el umbral sombrío de
20.000 muertes por coronavirus. La pandemia se ha cobrado la vida de al menos 20.506 personas en Estados Unidos, el país con más muertes registradas en el mundo y también con más infectados: al menos 527.111, según el último conteo de la Universidad Johns Hopkins.
Declaración de la Organización Mundial de la Salud
La OMS desmintió el viernes haber recibido y desatendido una alerta precoz de Taiwán sobre una transmisión entre humanos del nuevo coronavirus tras la aparición de la epidemia en China en diciembre, tal como acusa Estados Unidos.
Washington reprocha a la Organización Mundial de la Salud de favoritismo hacia China, y de haber ayudado a este país a "disimular" la gravedad de la epidemia.
Fallecidos en Portugal
Las muertes registradas en Portugal por coronavirus subieron hoy a 435, en tanto que los contagios registraron un repunte de casi el 11 % en 24 horas, hasta sumar ya 15.472, frenando así la estabilización de su curva. Comparado con los datos de ayer jueves, ha habido 26 muertes más y 1.516 contagios nuevos, según el último balance de la Dirección General de Salud (DGS).
Esperanza en España
España registró este viernes la cifra diaria más baja de fallecidos por coronavirus desde el pasado 24 de marzo, con 605 decesos en las últimas 24 horas, según el balance divulgado por el ministerio de Sanidad.
El total de víctimas mortales asciende a 15.843 en el país, el segundo más castigado de Europa por la pandemia. De acuerdo con el nuevo balance oficial, hay 157.022 casos diagnosticados y 55.668 pacientes dados de alta.
Latinoamérica registra 50.000 contagios
América Latina y el Caribe superaron este viernes los 50.000 casos confirmados de COVID-19 de los que más de 2.000 fallecieron, según un balance de AFP elaborado con información de las autoridades nacionales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este viernes, la región sumaba 50.589 contagios y 2.090 muertos. Brasil es el país de la región más afectado por la pandemia, con 17.847 enfermos declarados y 941 fallecidos.
El Salvador registra primer caso en la capital
El Salvador registró 10 nuevos casos de covid-19, incluido el primero en la capital del país centroamericano, y un sexto fallecido, según informó este jueves el Ministerio de Salud.
La fuente, que no detalló la identidad de la persona fallecida, añadió que cuatro personas más se recuperaron de la enfermedad para llegar a los 14 casos.
Ecuador prolonga una semana la suspensión de trabajo
Ecuador anunció este jueves que prolongará al menos una semana la suspensión de actividades laborales que mantiene desde hace casi un mes por la pandemia de coronavirus, que ha dejado casi 5.000 contagiados en el país, de los cuales 272 murieron.
La ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, indicó que se aplicarán nuevas medidas de restricción desde el lunes, "lo que implica la postergación de actividades por una semana más a nivel nacional", a la espera de evaluaciones.
Aislados por prevención
Un total de 789 agentes de la Policía de Puerto Rico permanecen aislados de forma preventiva por el covid-19, según los datos ofrecidos este jueves por el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), José Burgos.
El funcionario indica que el fuerte incremento se produjo debido a que 102 agentes del cuartel de Juan Domingo fueron puestos en aislamiento preventivo, después de que un policía presentara síntomas y fuera sometido a la prueba de covid-19.
Brasil enviará aviones a China
Brasil prepara un megaoperativo que requerirá hasta 40 vuelos para transportar desde China un cargamento de 240 millones de mascarillas para combatir al coronavirus, tras ver frustradas varias compras a empresas de ese país, anunció este jueves el gobierno.
Se inició la "consulta" con aerolíneas brasileñas y extranjeras "para viabilizar el flete de la carga, que suma 960 toneladas", desde la ciudad de Cantón, indicó en un comunicado el ministerio de Infraestructura, responsable de la operación.
Balance en España
España registró este jueves un tímido descenso del número diario de muertos por el coronavirus, pero superó la barrera de 15.000 fallecimientos, mientras aumenta la crispación por la gestión gubernamental de la crisis.
En total, 15.238 personas fallecieron a causa de esta epidemia, 683 en las últimas 24 horas contra 757 el día anterior, un ligero descenso tras dos días consecutivos de incrementos, según datos del ministerio de Sanidad.
Italia supera los 18.000 fallecidos
Los fallecidos en Italia con coronavirus son ya 18.279, al registrarse 610 más en las últimas 24 horas, una cifra superior a los dos últimos días, en una jornada en la que también crecieron los contagios.
Los casos actualmente positivos son 96.877, con 1.615 nuevos contagios desde el miércoles, un incremento considerable respecto al miércoles (1.195) y que supone casi el doble que los 880 del día anterior, y que fue la cifra más baja desde el pasado 10 de marzo.
Previsiones para Canadá
El nuevo coronavirus podría causar entre 11.000 y 22.000 muertes en Canadá, según los escenarios más probables publicados el jueves por las autoridades de salud del país.
Ottawa también prevé entre 934.000 y casi 1,9 millones de casos de covid-19 hasta el final de la crisis, si se mantienen medidas estrictas en los próximos meses, de acuerdo con las proyecciones.
Médicos italianos muertos en la pandemia
El nuevo coronavirus mató a un centenar de médicos en Italia, donde el total de decesos llega a 18.000, informó el jueves a la AFP la federación que agrupa al gremio.
"Tenemos el número de médicos muertos debido a la covid-19. Cien. Tal vez 101 en este momento, desgraciadamente", dijeron los portavoces de la Federación nacional de la orden de médicos en cirugía y odontología.
Comunicado de Downing Street
El estado de salud del primer ministro británico, Boris Johnson, que está en cuidados intensivos desde el lunes, días después de haber dado positivo por coronavirus, "sigue mejorando", indicó el jueves Downing Street.
"El primer ministro pasó una noche buena y su estado de salud sigue mejorando en la unidad de ciudados intensivos del St Thomas", el hospital del centro de Londres donde fue ingresado el domingo, declaró su portavoz.
Nuevas muertes en Irán
Irán anunció el jueves 117 muertes adicionales por el nuevo coronavirus, lo que eleva a 4.110 el balance oficial total de decesos en el país, uno de los más afectados por la covid-19.
Según el portavoz del Ministerio de Salud, Kianouche Jahanpour, las últimas cifras comunicadas muestran una tendencia a la baja en el número de nuevas infecciones.
Cifras en Rusia
Rusia sumó 1.459 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el número de los contagios confirmados aumentaron a 10.131, informaron este jueves las autoridades de este país. "En la última jornada en Rusia fueron diagnosticados 1.459 casos en 50 regiones", según el gabinete de crisis, creado para gestionar la emergencia sanitaria.
Récord diario en Japón
Japón alcanzó este jueves la cifra de 5.000 casos de coronavirus y su capital registró un récord diario de infectados, por segundo consecutivo, mientras se está a la espera de las medidas concretas que se aplicarán en Tokio para cumplir con la alerta sanitaria anunciada este martes.
Gobierno español le pide solidaridad a la Unión Europea
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó este jueves que seguirá exigiendo a la Unión Europea "solidaridad sin fisuras" ante la crisis del coronavirus.
"No tenemos tiempo que perder, ahora o nunca", dijo. En su intervención en el Congreso para pedir la prórroga del estado de alarma, Sánchez señaló que hay que ser "exigentes" ante la UE y volvió a defender los bonos europeos, al reclamar medidas que respalden el endeudamiento público de los estados miembros.
Balance de contagiados en el mundo
Al menos 1.502.478 de personas infectadas por el nuevo coronaviros fueron registradas oficialmente en 192 países y territorios y 87.320 de ellas fallecieron, según un recuento de la AFP establecido este jueves con fuentes oficiales.
Estados Unidos (432.132 casos y 14.817 muertos) es el país con más enfermos y donde la pandemia avanza más rápidamente
Panamá amplía la cuarentena
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció este miércoles que nadie podrá salir de sus casas el próximo fin de semana santa para controlar la expansión de la COVID-19. "Por la seguridad sanitaria del país y (para) preservar la vida y la salud de los panameños, anunciamos que durante sábado 11 y domingo 12 de abril nadie podrá salir a las calles" para cumplir una "cuarentena total", dijo Cortizo en su cuenta de Twitter.
EE. UU. supera los 400.000 casos
Estados Unidos superó este miércoles los 400.000 casos confirmados del nuevo coronavirus, según el conteo de la universidad Johns Hopkins, actualizado de forma continua. La pandemia ha dejado además al menos 12.936 muertos en Estados Unidos, que es el país del mundo con más infecciones confirmadas, con 401.116, según el conteo.
Tendencia al alza en Cuba
Cuba mantiene la tendencia al alza en casos de la enfermedad del covid-19 con un nuevo récord de 61 casos confirmados en un día, lo que eleva el total a 457 positivos y doce fallecidos por la enfermedad, informó el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal.
Este miércoles es el segundo día consecutivo en que se supera la marca de nuevos infectados con el coronavirus en 24 horas.
Francia se acerca a los 11.000 muertos
La epidemia de coronavirus dejó al menos 10.869 muertos en Francia desde que empezó (541 decesos más en 24 horas), indicó este miércoles el director general de Sanidad, Jérôme Salomon, en una rueda de prensa.
Este balance no incluye sin embargo las cifras de fallecidos en residencias de gente mayor y estructuras similares en las çultimas 24 horas, que según Salomon no pudieron ser actualizadas por "un problema técnico".
Ecuador, más de 200 muertos y más de 4.000 casos
Ecuador registró este miércoles 242 fallecidos y 4.450 positivos por el covid-19, de los que 3.047 se dan en la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, informó la ministra de Gobierno, María Paula Romo.
En la ciudad de Guayaquil, una de las más golpeadas per cápita del mundo por el coronavirus, el número de contagiados reportados ascendió este miércoles a 2.135, lo que representa 289 casos más que el reporte del martes.
La situación en Nueva York
El estado de Nueva York registró un nuevo récord de muertos por el coronavirus en las últimas 24 horas, un total de 779 fallecidos, pero la curva de hospitalizaciones comenzó a bajar, según aseguró este miércoles el gobernador Andrew Cuomo.
Nueva York, el más afectado de Estados Unidos por la pandemia, registra ahora 6.268 muertos debido a la covid-19.
Nuevas ayudas en Chile
Chile anunció este miércoles un segundo paquete económico para enfrentar la pandemia del coronavirus, con un fondo de 2.000 millones de dólares para las familias más pobres y una línea de crédito para empresas con garantía estatal por 24.000 millones de dólares.
El país reportó este miércoles 430 casos nuevos de coronavirus, la cifra más alta registrada hasta ahora en un día, elevando los contagios totales a 5.546. Los fallecidos ascienden a 48.
Récord de fallecidos en Reino Unido
El Reino Unido ha registrado este miércoles un incremento de 938 muertos por covid-19 en hospitales, hasta un total de 7.097 fallecidos, lo que marca un nuevo récord diario de defunciones por segunda jornada consecutiva.
Según los datos difundidos por el Ministerio de Salud, el número de casos de la enfermedad confirmados avanzó en 5.492, hasta 60.733, después de haber sometido a pruebas diagnósticas a 232.708 personas desde que comenzó a extenderse la pandemia.

Miles de chinos celebraron con euforia este miércoles el final de más de dos meses de confinamiento en Wuhan, cuna de la pandemia de covid-19.
EFE
Más de un millón de tests en Alemania
Alemania ha practicado un millón de test de la COVID-19, lo que supone el 1,2 por ciento de su población, y el 90 por ciento de estas pruebas ha resultado negativo, según datos oficiales difundidos este miércoles.
Además, la cifra de contagios con el coronavirus ascendió en las últimas 24 horas en Alemania en 4.003 hasta los 103.228 mientras que el número de muertos alcanzó, con 254 más en un sólo día, los 1.861, según informaron las autoridades sanitarias alemanas.
A la baja las cifras en Italia
Los fallecidos en Italia con coronavirus ascendieron este miércoles a 17.669, con 542 más en las últimas 24 horas, una cifra que mantiene la tendencia de los últimos días de reducción de decesos diarios, mientras también se reducen los contagios y los hospitalizados.
Los casos totales desde que se detectó el virus el 20 de febrero son 139.422, 3.836 más respecto al martes, una cifra que confirma que se está conteniendo la propagación.
España mantiene repunte de casos y muertes
España mantuvo este miércoles el repunte de casos y muertes por coronavirus, con 757 fallecidos y 6.180 nuevos contagios en las últimas 24 horas, mientras el Gobierno intenta determinar el número exacto de muertes que causadas hasta ahora la pandemia.
Con un total de 146.690 casos, según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Sanidad, España sigue siendo el segundo país del mundo en número de contagios, solo por detrás de Estados Unidos.
Balance en Argentina
El número de fallecidos por coronavirus en Argentina ascendió a 54, tras confirmar este martes las autoridades una nueva víctima fatal y un total de 1.628 casos confirmados, al tiempo que se evalúa una eventual flexibilización de la cuarentena total obligatoria que rige en el país desde el 20 de marzo.
Crisis en el empleo
La Organización Internacional del Trabajo considera que el mercado del empleo se enfrenta con la pandemia a su "mayor crisis desde la Segunda Guerra mundial", con 1.250 millones de trabajadores que corren el riesgo de despidos o de reducción de salarios.
Según un estudio publicado este martes, se estima que la pandemia puede hacer desaparecer 6,7 por ciento de las horas de trabajo en el mundo solamente en el segundo trimestre de 2020.
Salidas en Francia, restringidas
El Ayuntamiento de París y la Prefectura de Policía han decidido restringir el horario en el que está autorizado salir de casa para hacer deporte al constatar una importante afluencia de público en la calle o en los bosques en los últimos días que podrían hacer peligrar los objetivos del confinamiento.
En un comunicado indicaron que a partir de este miércoles estará prohibido hacer deporte en todo el territorio municipal entre las 10:00 y las 19:00 horas.
Israel decreta un cierre total por dos días
El Gobierno israelí aprobó por videoconferencia el cierre total de las ciudades del país durante dos días y medio, a partir de la tarde de este martes, y toque de queda general desde el miércoles hasta el jueves por la mañana para evitar desplazamientos en los días de Pésaj, la Pascua judía.
Nadie podrá estar a más de cien metros de su casa y cerrarán todos los comercios, incluso los supermercados.
Japón declara estado de emergencia
El primer ministro japonés Shinzo Abe declaró este martes el estado de emergencia de una duración inicial de un mes para Tokio y otras seis regiones, ante la reciente aceleración del número de casos de covid-19 en el país.
El estado de emergencia no permite a las autoridades japonesas imponer un confinamiento estricto como en otros países, pero ofrece a lo gobernadores regionales la posibilidad de pedir a la población que permanezca en casa, así como el cierre temporal de comercios no esenciales.
Este martes, por primera vez, China no anunció ninguna muerte por covid-19, horas antes de que se levante el cierre de la ciudad de Wuhan, epicentro de la enfermedad.
De este modo, el país se encamina hacia una salida de la crisis frente al nuevo coronavirus, que apareció a finales de 2019 en su territorio y, desde entonces, causó más de 75.000 muertes en el mundo.
Estados Unidos superó este lunes los 10.000 muertos por coronavirus, con 10.335 y casi 350.000 infectados, de modo que se sitúa como el tercer país con más fallecidos por tras Italia y España, según el recuento del Centro de Sistemas, Ciencia e Ingeniería (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins (Maryland).
Francia, cerca de los 9.000 muertos
Francia sumó este lunes 833 muertes en un día por coronavirus, que elevan el total desde el principio de la pandemia hasta las 8.911, según indicó el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran.
El país ha registrado desde el pasado 1 de marzo 6.494 muertes en hospitales y otras 2.417 en residencias de ancianos y centros de dependencia. Además, hay 7.072 personas en unidades de cuidados intensivos.
Nueva York extiende medidas
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el lunes la ampliación de las medidas de confinamiento debido al coronavirus hasta el 29 de abril.
Cuomo dijo que la tasa de muertes por covid-19 en Nueva
York llegó a una meseta en los últimos dos días, pero indicó que las escuelas y los comercios deben permanecer cerrados hasta el 29 de abril. "Este no es el momento de ser laxos", dijo en conferencia de prensa.
Crece cifra de muertos en Italia
El balance de muertos por coronavirus en Italia volvió a aumentar este lunes, con otros 636 fallecimientos en 24 horas, tras dos jornadas consecutivas a la baja, según anunciaron los servicios de protección civil.
Italia es el país más duramente afectado por la pandemia de covid-19 con un total de 16.523 muertos y más de 132.000 casos.
Uso obligatorio de tapabocas
El gobierno de Chile decretó este lunes el uso obligatorio de mascarillas en todo el transporte público. La utilización obligatoria de las mascarillas tanto en el transporte público como privado sigue a la recomendación que hizo el gobierno el domingo para usar este tipo de protección facial en espacios públicos, incluso en supermercados, siguiendo así las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Reino Unido supera 5.000 muertes
El Reino Unido superó el lunes los 5.000 muertos por coronavirus, pese a registrar un segundo descenso consecutivo en el número de decesos diarios, anunciaron las autoridades sanitarias británicas.
"5.373 de las personas hospitalizadas en el Reino Unido que dieron positivo al coronavirus han fallecido", informó el ministerio de Sanidad. Esto representa un aumento de 439 respecto al domingo, día en que se registraron 621 víctimas mortales.
Chile se acerca a los 5.000 casos
Médicos italianos protestan por falta de protección
Los sindicatos de médicos del Servicio Nacional de Salud italiano amenazan con una huelga "virtual" por falta de protección para los profesionales que luchan contra el coronavirus, cuando ya han muerto 87 facultativos desde el comienzo de la crisis.
Solicitan que se proporcionen mascarillas para la asistencia de pacientes y para los procedimientos invasivos. También piden que se modifique lo establecido en el decreto que excluye a los trabajadores sanitarios de la aplicación de la cuarentena.
Noruega dice tener el virus bajo control
El gobierno de Noruega aseguró el lunes que tiene la pandemia de coronavirus "bajo control" después de que la intensidad de reproducción del brote cayera a 0,7 nuevo infectado por cada persona contagiada, frente a una tasa que había sido más del triple al llegar a 2,5.
A mediados de marzo Noruega había decretado el cierre de espacios públicos y la prohibición de eventos culturales y deportivos.
Por cuarto día, España registra descenso de muertes
España alcanzó este lunes los 13.055 muertos por coronavirus, tras registrar 637 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 24 de marzo, mientras que también baja el ritmo de nuevos contagios.
Los nuevos casos totalizan 135.032, con un incremento diario del 3,2 por ciento, el ritmo de crecimiento más bajo desde el inicio de la extensión de la pandemia en España.
Austria estudia levantar el confinamiento
Austria planea levantar de manera progresiva a partir del 14 de abril las restricciones en vigor para luchar contra el nuevo coronavirus, anunció este lunes el gobierno.
"El objetivo es que desde el 14 de abril" se proceda a "la reapertura de los pequeños comercios de hasta 400 m2" todo ello "bajo estrictas condiciones de seguridad", declaró el canciller Sebastian Kurz en una conferencia de prensa en la que pidió a la población conservar "la disciplina más grande".
Balance en Irán
La curva de casos de contaminación por coronavirus en Irán parece haber empezado una caída "progresiva y lenta", según cifras oficiales publicadas el lunes, pero Teherán advirtió que la enfermedad todavía no está controlada.
El covid-19 provocó 136 fallecimientos en las últimas 24 horas, lo que lleva el balance oficial a 3.739 muertos por la epidemia en Irán.
Al mismo tiempo la República Islámica registró 2.274 nuevos casos de contaminación, lo que lleva el balance oficial a 60.500 pacientes.
India duplica número de casos en una semana
La India dobló en menos de una semana el número de contagios por coronavirus, pasando de 2.000 a 4.067 casos, entre los que se registró la muerte de al menos 109 personas, 32 de ellas en las últimas 24 horas.
El último balance del Ministerio de Salud registró con las últimas 32 muertes su pico más alto de fallecidos y el cuarto día consecutivo contabilizando al menos 500 positivos diarios desde que se reportaron los primeros casos en el país.
Recesión en Francia
Debido al impacto económico del coronavirus, Francia podría vivir en 2020 su peor recesión desde el final de la Segunda Guerra Mundial, indicó el lunes el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire.
"La peor cifra de crecimiento que Francia ha registrado desde 1945 fue en 2009, después de la crisis financiera de 2008, -2,2 por ciento. Es probable que estemos mucho más allá de -2,2 por ciento" este año, advirtió el ministro francés.
Reportes desde Cuba
Cuba confirmó este viernes 36 nuevos casos de covid-19, con lo que acumula hasta la fecha 269 contagios y 6 muertes, mientras ocho personas permanecen en estado crítico o grave, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap). Los 36 nuevos positivos son producto de las 803 pruebas realizadas en la víspera -el número más alto hasta el momento y el doble que hace tres días-.
Portugal insiste en la solidaridad
El primer ministro de Portugal, António Costa, aseguró este viernes que "nadie se debe agarrar, como si fuera un fetiche mágico, a nombres", en referencia a la petición de una emisión de coronabonos en la Unión Europea para hacer frente al impacto del covid-19, para lo que hay, subrayó, más opciones. En una entrevista a la emisora lusa Radio Renascensa, Costa apunto: "Lo que es fundamental es que la Unión Europea tenga en conjunto capacidad de respuesta a un desafío que es común".
El balance para este viernes
Según los últimos recuentos de la AFP, al menos 1.035.380 contagios han sido detectados en 188 países y territorios. Pero este número refleja solamente una parte de la realidad ya que hay muchos enfermos que no han sido ni serán oficialmente diagnosticados debido a la falta de pruebas para todos. Por otro lado, el nuevo coronavirus ha matado a más de 53.000 personas.
Merkel terminó la cuarentena
La canciller alemana, Angela Merkel, terminó este viernes su cuarentena de 14 días en su domicilio de Berlín y fue a la cancillería, después de dar negativo en tres ocasiones, declaró el portavoz del gobierno. "La canciller vuelve a su lugar de trabajo", pero sigue dirigiendo el país por videoconferencia, precisó Steffen Seibert en rueda de prensa. El 22 de marzo, la canciller, de 65 años, decidió aislarse, después de haber estado en contacto dos días antes con un médico contagiado.
1.000.000 de contagiados y 50.000 muertos
Este jueves el mundo registró más de un millón de contagiados por el coronavirus y 50.00 decesos. Los datos los proporcionó un conteo que realiza la agencia AFP.
Los casos han sido detectados en 188 países y territorios. Los casos se distribuyen así: en EE. UU. (234.462 casos), en Italia (115.242 casos), en España (110.238 casos) y en China (81.589 casoss) donde brotó la pandemia.
Cifra de fallecimientos
La pandemia del nuevo coronavirus causó al menos 50.000 muertos en el mundo, tres cuartas partes de los cuales en Europa, desde su aparición en diciembre en China, según conteo de la AFP. En total se han contabilizado 51.364 fallecimientos, de los cuales 37.709 en Europa. Con 13.915 muertos, Italia es el país con más muertos, seguido de España (10.003), Francia (5.387) y Estados Unidos con 5.316.
Putin declara abril como mes no laborable
El presidente de Rusia, Vladímir Putin declaró no laborables todos los días hasta el 30 de este mes para contener la propagación del coronavirus.
"He tomado la decisión de prorrogar el régimen de días no laborables hasta fin de mes, es decir hasta el 30 de abril inclusive. Subrayo, los trabajadores conservan sus salarios", dijo Putin en un mensaje televisado a la población.
El Gobierno ruso ha prometido además ayudas financieras a las empresas para que puedan pagar a sus empleados.
Italia estudia anticuerpos del coronavirus
Algunas regiones italianas han comenzado a realizar masivas pruebas serológicas que detectan los posibles
anticuerpos al coronavirus entre su población, como una de las medidas para poder comenzar una progresiva vuelta a la normalidad.
"Si lográsemos garantizar que una persona está curada, y que ha desarrollado los anticuerpos y no es contagiosa, podremos darle la posibilidad de volver a sus actividades", dijo el presidente de la región de Friuli-Venecia-Julia, Massmiliano Frediga.
'China mintió en balance de víctimas': EE. UU.
Estados Unidos llegó a la conclusión de que China mintió en su balance de víctimas del nuevo coronavirus, infravalorando los casos, según un informe de inteligencia presentado a la Casa Blanca y citado el miércoles por varios congresistas.
La inteligencia estima que las cifras de muertes y casos de contaminación publicados por Pekín son falsos, intencionalmente por debajo de la realidad.
Bélgica supera 1.000 muertos
Más de mil personas fallecieron por el coronavirus en
Bélgica, un balance que se duplicó en tres días en este reino europeo de 11,4 millones de habitantes, anunciaron este jueves las autoridades sanitarias.
Bélgica registró así 1.011 muertes en total desde el comienzo de la pandemia y un total de 15.348 casos de contagio.
Aislamiento aumenta violencia en Brasil
Las denuncias por violencia doméstica en Brasil durante el período de aislamiento adoptado para contener el avance del coronavirus aumentaron en un 18 por ciento, según reveló el Gobierno.
La Defensoría del Pueblo del Ministerio de la Familia, la Mujer y los Derechos Humanos indicó que hasta el 25 de marzo el número de llamadas diarias del "Ligue 180", la línea de atención a la violencia doméstica, subió a 3.303.
Ciudad en China prohíbe consumo de perros y gatos
Shenzhen, una de las mayores ciudades de China, anunció este jueves que incorporará en mayo la prohibición de comer perros y gatos a la de comerciar y consumir animales salvajes, impuesta en el marco de la crisis del coronavirus.
Quienes sigan consumiendo animales salvajes tendrán que enfrentarse a multas de, como mínimo, 150.000 yuanes (21.130 dólares, 19.320 euros).
Corea del Norte insiste en que no tiene casos
Corea del Norte sigue sin registrar ningún caso de coronavirus, reiteró un alto responsable de salud en Pyongyang,.
El ya de por sí aislado Estado cerró rápidamente sus fronteras en enero en cuanto se detectó el virus en la vecina China, e impuso estrictas medidas de confinamiento.
Pak Myong Su, director del departamento que lucha contra las epidemias, insistió en que los esfuerzos han sido muy exitosos.
Irán supera 50.000 casos
Irán superó este jueves los 50.000 contagiados de coronavirus, de los que 3.160 han fallecido, desde que se diagnosticaron los primeros casos hace seis semanas en el país.
El portavoz del Ministerio de Salud, Kianush Yahanpur, informó que en las últimas 24 horas se han confirmado 2.875 nuevos casos y 124 fallecimientos. Yahanpur señaló que hay casi 4.000 enfermos que se encuentran en estado crítico pero que, al mismo tiempo, más de 16.000 personas han superado ya la enfermedad.
Nueva York prevé pico para finales de abril
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este miércoles que el número de contagios por covid-19 en el estado se sitúa en 83.712 (17.215 más que ayer) y el de fallecidos en 1.941 (391 más), y calculó que el pico de la curva de contagios tendrá lugar a finales de abril, lo que podría dejar al final una cifra de 16.000 fallecimientos en el estado.
Comentar