La primera ministra británica, Theresa May, firmó este martes la carta que remitirá el miércoles a Bruselas para solicitar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, horas después de que el Parlamento escocés reclamara un nuevo referéndum de independencia. Downing Street publicó este martes por la noche la foto que inmortaliza el momento en que May firma la carta oficial que recibirá el miércoles el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Los servicios de la primera ministra también difundieron pasajes del discurso que pronunciará el miércoles ante el Parlamento británico.
Cuando me siente a la mesa de negociaciones, representaré a los jóvenes y los ancianos, los ricos y los pobres, (...) y también los ciudadanos europeos que convirtieron este país en su casa
"Cuando me siente a la mesa de negociaciones durante estos próximos meses, representaré a todas las personas de Reino Unido -los jóvenes y los ancianos, los ricos y los pobres, (...) y también los ciudadanos europeos que convirtieron este país en su casa", declarará cuando anuncie a los diputados la activación formal del artículo 50 del Tratado de Lisboa.
Poco antes de firmar el documento, May habló por teléfono con Tusk, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la canciller alemana, Angela Merkel. "Coincidieron en que una UE fuerte beneficiaría a todos y en que Reino Unido seguiría siendo un aliado cercano y entregado", indicó Downing Street.Lea también: El Parlamento escocés aprueba impulsar nuevo referendo independentista

El artículo 50 del Tratado de Lisboa -establece el comienzo de las negociaciones sobre la salida del bloque-, será entregada mañana en Bruselas al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Efe
Horas antes, el Parlamento escocés, dominado por los independentistas del SNP (Partido Nacional Escocés), reclamó a Londres la convocatoria a un nuevo referéndum de independencia entre finales de 2018 y comienzos de 2019, con 69 votos a favor y 59 en contra.
La jefa del Ejecutivo regional escocés, Nicola Sturgeon, del SNP, tendrá que conseguir ahora el acuerdo de May y del Parlamento de Westminster para organizar una segunda consulta, tras la que perdieron los independentistas en 2014. Pero, este martes, las dos dirigentes se mantuvieron firmes en sus posiciones.
Londres notificará oficialmente salida de la UE el 29 de marzo
May repitió, por medio de uno de sus portavoces, que "no es el momento para un referéndum de independencia" y que no "entrará en negociaciones sobre la propuesta del Gobierno escocés". Sturgeon insistió, por su parte, que la votación del Parlamento escocés "tiene que ser respetada" por Londres.
"Sería democráticamente indefendible, y totalmente insostenible, oponerse" al resultado, añadió. A falta de una Constitución escrita que lo prohíba, a May no le queda prácticamente otra opción que tratar de retrasar el referéndum lo máximo posible para que no coincida con los dos años de negociaciones con Bruselas sobre los términos del divorcio UE-Reino Unido.
Comentar