El secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, aseguró hoy que mantiene la confianza en "todos los aliados", al ser preguntado por la supuesta información secreta sobre el grupo terrorista Estado Islámico (EI) proporcionada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Rusia.
"Aprecio mucho la cooperación que tenemos en la Otán a la hora de compartir información y confío en todos los aliados", indicó Stoltenberg a su llegada al Consejo de ministros de Defensa de la Unión Europea, en el que participa como invitado.
"Estoy totalmente convencido de que son capaces de compartir y manejar esta información bien. Lo hemos visto durante muchos años", añadió, a una semana de recibir en Bruselas a Trump en una cumbre de líderes de la Alianza.

El presidente de EE. UU., Donald Trump.
REUTERS
Las declaraciones de Stoltenberg se hacen días previos a la visita de Donald Trump a la Otán, donde abordará con los líderes de la entidad el 25 de mayo el gasto en Defensa y el terrorismo, dos prioridades para su Administración, y se reunirá por primera vez con las instituciones de la UE, que esperan conocer de viva voz sus objetivos en la relación con Europa.
Trump visitará la capital comunitaria dentro de su primera gira internacional, que también le llevará a Arabia Saudí, Israel e Italia, donde, entre otros actos, participará en la cumbre del G7, que se celebrará en la ciudad de Taormina (Sicilia).
Lea también: Trump acusa a Alemania de deber ‘grandes sumas de dinero’ a la Otán
La llegada del presidente estadounidense a Bruselas, sede de la Otán y la Unión Europea (UE), está prevista para el miércoles 24 de mayo sobre las 16.00 horas (14.00 GMT), cuando el Air Force One aterrizará en el aeropuerto militar de Melsbroeck de la capital belga, según el diario "Le Soir".
Durante su estancia, se alojará junto a su esposa, Melania, en la residencia del embajador estadounidense en Bélgica.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Efe
La presencia de Trump esos días en Bruselas se debe primeramente a la cumbre de la Alianza Atlántica organizada para darle la bienvenida, como es tradicional en esa organización con la llegada de cada nuevo presidente estadounidense al cargo.
En esa cita los líderes de los 28 países aliados abordarán la necesidad de tener planes claros antes de final de año para cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de llegar a invertir el 2 por ciento de su PIB en Defensa para 2024. También tratarán qué papel reforzado puede desempeñar la Otán en la lucha antiterrorista, ámbito en el que el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, reconoció hoy que se analiza que la Alianza entre a formar parte en la coalición internacional encabezada por EE.UU. contra el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak.
Tillerson exigirá a los aliados de la Otan que gasten más en defensa
En cualquier caso, Stoltenberg dejó claro que la Otán no tendría un papel de combate e insistió en que mantendrá su apoyo a la coalición, esté dentro o fuera de ella, por medio del avión Awacs de vigilancia que ya le proporciona información, o de la formación que imparte a los soldados iraquíes.
Tanto la necesidad de repartir más las "cargas" en la Alianza como que ésta haga más en la lucha contra el EI, son prioridades expresadas por Washington. Durante la cumbre Trump participará también en la inauguración simbólica de la nueva sede de la Otán, donde tendrá lugar la reunión pero a la que aún no se han trasladado los trabajadores de la organización, a la espera de concluir el refuerzo de las comunicaciones electrónicas de los nuevos edificios.
Además, junto con los demás líderes aliados, asistirá al descubrimiento de una pieza del World Trade Center, que fue atacado en los atentados del 11-S y un fragmento del muro de Berlín.
Dos grandes giros de Trump respecto a China y la Otán
Antes de dirigirse a la OTAN está previsto que Trump sea recibido por los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, y el Consejo Europeo, Donald Tusk, en la sede de ésta última institución. La UE, que aún no ha facilitado detalles sobre ese encuentro, espera conocer de primera mano de Trump sus objetivos y ambiciones en la relación con Europa, según fuentes diplomáticas. A diferencia de Stoltenberg, que ya visitó a Trump en la Casa Blanca, ésta será la primera vez en que Juncker y Tusk se reúnan en persona con el nuevo presidente estadounidense, con quien sí han hablado por teléfono.
El mandatario será recibido igualmente el miércoles por el rey Felipe de los belgas y por el primer ministro del país, Charles Michel, mientras que el jueves tiene previsto un almuerzo con el nuevo presidente francés, Emmanuel Macron.
El presidente de Estados Unidos y su equipo abandonarán Bruselas durante la noche del jueves para asistir el 26 y 27 de mayo a la cumbre del G7.
Efe