El mismo día en que un portavoz talibán anunció que se "respetarían los derechos de las mujeres bajo la doctrina islámica", medios de comunicación reportaron el asesinato en la calle de una mujer en Taloqan, provincia de Takhar, por salir con ropa colorida y sin burka.
(En contexto: Carta de una mujer describe el horror en Afganistán tras triunfo talibán)
Reportes indican que la mujer, quien se habría negado a cubrirse el pelo y el rostro con la tradicional burka, fue requerida en la calle por talibanes.
En las imágenes desde Afganistán, que compartió Fox News, se ve el cuerpo de la mujer en el piso, rodeado por sus familiares, lamentando el hecho perpetrado por fuerzas talibanes en dicha ciudad, que además es patrullada por hombres fuertemente armados que van quitando banderas nacionales, pintando de blanco monumentos y borrando imágenes de mujeres de publicidades exteriores, entre otras medidas.
(Para leer: La caída de Kabul y las imágenes que podrían empañar el legado de Biden)
Según se reporta desde Afganistán, pese al anuncio de 'inclusión' y de 'perdón para todos', así como de 'respeto por los derechos de las mujeres' hecho por líderes talibanes, dicho grupo busca afanosamente a activistas y personas que colaboraron con gobiernos y fuerzas extranjeras.
También reprimen fuertemente las protestas que se han venido presentando en ciudades como Jalalabad en donde jóvenes han marchado ondeando la bandera nacional afgana, a lo que los talibanes han respondido con disparos y golpes a periodistas que registran los hechos.
(No olvide leer: Tras conquistar Afganistán, los talibanes prometen perdón general)

Mujeres afganas desplazadas internamente, que huyeron debido a la batalla entre talibanes y fuerzas de seguridad.
WAKIL KOHSAR. AFP
Hoy el futuro de las mujeres en Afganistán es más que nunca incierto: "Es una pesadilla para las mujeres que han estudiado, que piensan en un mañana mejor para ellas y las generaciones futuras", afirmó Aisha Khurram, de 22 años, a 'AFP'.
El temor radica en que, durante 1996 y 2001, los talibanes en el gobierno impidieron a las mujeres estudiar o trabajar, salir de casa si no iban acompañadas de un miembro masculino de su familia y les obligaron a llevar el burka.
Las flagelaciones y ejecuciones, incluso la lapidación por adulterio, eran prácticas habituales en las plazas y estadios de las ciudades. Sin embargo, la situación, sobre todo en las zonas rurales, no mejoró sustancialmente para las mujeres con la marcha de los talibanes en 2001.
(Le puede interesar: ‘Moriremos lentamente’: video de una niña afgana le da la vuelta al mundo)
Los talibanes afirmaron en varias ocasiones que respetarían los derechos humanos si regresaban al poder en Afganistán, enfatizando en los de las mujeres, pero de acuerdo con los "valores islámicos".
Las afganas, sin embargo, ven con desconfianza esas promesas, sobre todo aquellas que durante dos décadas pudieron ir a la universidad, ocuparon cargos de responsabilidad, sobre todo en política, en el periodismo e, incluso, en el poder judicial y las fuerzas de seguridad.
(Volver a los ‘días oscuros’, la amenaza a las mujeres en Afganistán)

Los talibanes patrullan la ciudad en pequeños convoyes.
EFE
Mientras tanto, el mundo expresa su preocupación por la situación de las mujeres y pide a los talibanes "evitar discriminaciones y abusos" y garantizar sus derechos.
"Estamos profundamente preocupados por las mujeres y las niñas de Afganistán, por su derecho a la educación, al trabajo y a la libertad de circulación", indica un comunicado firmado por la Unión Europea (UE), Estados Unidos y otros 18 países, entre ellos Brasil, Guatemala, Australia, Suiza y Canadá.
(Además: Avión que partió de Afganistán llevaba restos humanos en tren de aterrizaje)
"Las mujeres afganas, como todos los afganos, merecen vivir con seguridad y dignidad. Las discriminaciones y abusos deben evitarse", insiste esta declaración.
La comunidad internacional está "lista para asistir (a las mujeres del país) para que sus voces sean escuchadas", explican.
"Vigilaremos de cerca la forma en que cualquier futuro gobierno garantizará los derechos y las libertades que se han convertido en una parte inalienable de la vida de
mujeres y niñas de Afganistán en los últimos 20 años", concluye el texto.
*Con información de AFP
Los terribles y sangrientos actos por los que se le teme al régimen talibán
Los talibanes serán juzgados 'por sus actos y no por sus palabras': Johnson
Impunidad, el sello de las historias de líderes ambientales asesinados