El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este martes su apoyo a la mandataria interina de Bolivia, Jeannine Áñez, y advirtió de la violencia que provocan tanto en ese país "como desde lejos".
(Le puede interesar: Presidenta de Bolivia anuncia inminente orden de captura contra Evo)
"Apoyamos a Jeannine Áñez en Bolivia mientras trabaja para garantizar una transición democrática pacífica a través de elecciones libres", escribió Trump en su cuenta de Twitter, en la primera alusión directa a la presidenta interina, que asumió el cargo pasado 12 de noviembre tras la salida del entonces gobernante Evo Morales.
Trump denunció "la violencia en curso y la que provocan tanto en Bolivia como desde lejos". "¡Estados Unidos apoya a la gente de la región por la paz y la democracia!", concluyó.
We support @JeanineAnez in Bolivia as she works to ensure a peaceful democratic transition through free elections. We denounce the ongoing violence and those that provoke it both in Bolivia and from afar. The U.S. stands with the people of the region for peace and democracy!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 17, 2019
Áñez, por su parte, agradeció el apoyo del presidente de EE. UU. y afirmó que la labor de su gobierno es "pacificar nuestra patria y convocar a elecciones, así como lo ha manifestado la ciudadanía".
Agradecemos el respaldo del Presidente de los Estados Unidos, @realDonaldTrump. Nuestra labor es pacificar nuestra patria y convocar a elecciones, así como lo ha manifestado la ciudadanía. https://t.co/vpMIZ3Dnln
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) December 17, 2019
El pasado 11 de noviembre, el presidente estadounidense ya se había pronunció sobre la situación en Bolivia. Un día antes, Morales había abandonado el poder forzado por las Fuerzas Armadas.
La renuncia del mandatario fue calificada como un "golpe de Estado" por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos, mientras otros países reconocieron al Ejecutivo interino de Áñez.
Trump advirtió entonces a los mandatarios de Venezuela y Nicaragua, Nicolás Maduro y Daniel Ortega, respectivamente, que la salida del poder de Morales es una señal para ellos. "Estos acontecimientos lanzan una fuerte señal a los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua de que la democracia y la voluntad del pueblo siempre prevalecerán", aseguró Trump en su mensaje de noviembre.
Asimismo, elogió el papel de los militares, que forzaron la salida de Morales. "Estados Unidos aplaude al pueblo boliviano por exigir libertad y a los militares bolivianos por acatar su juramento de proteger no solo a una sola persona", dijo el líder estadounidense.
La renuncia de Evo Morales fue calificada como un "golpe de Estado" por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos, mientras otros países reconocieron al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez.
Jorge Bernal / AFP
En el comunicado, Trump también consideró que con la salida de Morales del poder se "preserva la democracia" en Bolivia. "La renuncia ayer de Morales es un momento significativo para la democracia en el Hemisferio Occidental (...). Ahora estamos un paso más cerca de un Hemisferio Occidental plenamente democrático, próspero y libre", concluyó Trump.
Tanto Maduro como Ortega han denunciado la situación en Bolivia como un golpe de Estado y han mostrado su apoyo a Morales, tal y como también lo han hecho el mexicano Andrés Manuel López-Obrador, el cubano Miguel Díaz-Canel o el presidente electo argentino, Alberto Fernández.
El ministro interino de gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, anticipó el lunes que "en las próximas horas" saldrá una orden de detención contra Morales, quien permanece ahora en Argentina.
Este martes, Morales, que llegó a Argentina el jueves pasado y pidió ser acogido como refugiado, respondió que no tiene miedo a una posible "detención", volvió a denunciar que fue víctima de un "golpe de Estado" y reiteró que no será "candidato" en las próximas elecciones de su país.
EFE