Cerrar
Cerrar
¿Por qué se retira EE. UU. de Afganistán tras 20 años de guerra?
AUTOPLAY
Biden: es momento de "terminar la guerra más larga de EE. UU." con salida de AfganistánBiden: es momento de "terminar la guerra más larga de EE. UU." con salida de Afganistán
Afganistán

Scott Olson. Getty Images

¿Por qué se retira EE. UU. de Afganistán tras 20 años de guerra?

El presidente Joe Biden anuncia que repliegue final coincidirá con el 11 de septiembre.

El presidente de EE. UU.,  Joe Biden, anunciará este miércoles que Estados Unidos, tras 20 años de guerra en Afganistán, planea retirar al último de los soldados estadounidenses en este país el próximo 11 de septiembre.

(Le puede interesar: EE. UU. retirará las tropas de Afganistán para el 11 de septiembre)

El líder demócrata hará coincidir el repliegue final con el aniversario de los ataques terroristas contra Washington y Nueva York que sucedieron ese día hace dos décadas y que desató la participación militar más extensa de Estados Unidos en toda su historia.

El énfasis de Biden, de ahora en adelante, será trabajar en pro de un acuerdo de paz entre el gobierno en Kabul y los talibanes

De acuerdo con fuentes en Washington, Biden llegó a la conclusión de que no hay solución militar para los problemas políticos y de seguridad que agobian al país y que piensa enfocar esos recursos en otras áreas de la seguridad nacional que son más apremiantes.

En este momento aún permanecen unos 3.000 soldados de Estados Unidos en Afganistán que debían salir este 1.º de mayo según un cronograma que dejó andando su antecesor, el ya expresidente Donald Trump.

(Lea también: La OTAN alarga sus consultas sobre su presencia en Afganistán

La nueva extensión de cuatro meses, de acuerdo con estas mismas fuentes, da tiempo para que otros países miembros de la OTAN estén preparados y puedan replegar sus tropas si así lo deciden.

Aún así, es claro que Biden al empujar la retirada por otros 120 días pretende hacer el fin de esta guerra parte de su legado como presidente.

De hecho, el repliegue ya comenzó y los mismos funcionarios de la administración demócrata anotan que el último de los soldados podría salir mucho antes del 11 de septiembre.

Desde que llegó a la Casa Blanca, el presidente pidió a sus asesores militares una valoración honesta de las opciones en Afganistán.

(Le puede interesar: 19 años de la invasión a Afganistán: ¿en qué van los diálogos?

Con la advertencia, eso sí, de que su intención era retirarse y, por lo tanto, era necesario ponerle una fecha al repliegue de fuerzas.

El énfasis de Biden, de ahora en adelante, será trabajar en pro de un acuerdo de paz entre el gobierno en Kabul y los talibanes. De momento, el único personal que permanece en este país serían fuerzas de seguridad empleadas en la protección de los diplomáticos que adelanten esta misión.

No está claro si el repliegue ordenado por Biden incluye a los miembros de las Fuerzas Especiales, que por lo general trabajan bajo el paraguas de la CIA y cuyo número y ubicación es un secreto.

"Los objetivos que nos fijamos al entrar en Afganistán ya se cumplieron hace muchos años. La amenaza terrorista que de allí salía fue controlada. Ahora el terrorismo está en otros países y otros continentes y es allí donde debemos concentrarnos", dijo una fuente de la administración durante una charla con periodistas en Washington.

No está claro si el repliegue ordenado por Biden incluye a los miembros de las Fuerzas Especiales.

Foto:

SAUL LOEB / AFP


La decisión de Biden, por supuesto, viene con riesgos. Los jefes militares en el Pentágono se oponen a una retirada prematura y creen que hacerlo podría provocar la caída del gobierno afgano.

Así mismo, la ausencia de tropas de Estados Unidos en esa zona podría abrir un nuevo espacio para grupos terroristas, como sucedió con Al Qaeda en la década de los 90 y lo cual condujo al fortalecimiento de este grupo y los ataques contra territorio estadounidense. 

Sin embargo, Washington cree que los avances tecnológicos y militares de los últimos años le permiten monitorear y contener la situación sin necesidad de comprometer tropas en tierra de manera permanente.

Los talibaneses ponen condiciones

La conferencia de paz sobre Afganistán propuesta por Washington se realizará en Estambul entre el 24 de abril y el 4 de mayo, con participación de representantes del gobierno afgano y de los talibanes, anunció este martes la diplomacia turca.

"Turquía, Catar y la ONU organizarán una conferencia inclusiva de alto nivel en Estambul, entre representantes de la República islámica de Afganistán y los talibanes", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores turco. Los países organizadores de la conferencia se comprometen a "apoyar a un Afganistán soberano, independiente y unido", añade el texto del ministerio.

Sin embargo, los talibanes declararon este martes que no participarán en la cumbre antes de que todas las fuerzas extranjeras hayan dejado el país.

"Antes de que todas las fuerzas extranjeras se hayan completamente retirado de nuestro país natal, no participaremos en ninguna conferencia que tome decisiones sobre Afganistán", indicó en un tuit Mohammad Naeem, portavoz de los talibanes en Catar.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En Twitter @sergom68

Le puede interesar: 

- Inicia la histórica negociación entre talibanes y el Gobierno afgano
Talibanes y Gobierno afgano se reúnen luego de 18 años
CPI investigará a EE. UU. por crímenes de guerra en Afganistán

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.