La noticia se reveló cuando Dave Schemerler, un analista del James Martin Center for Nonproliferation Studies, publicó en su cuenta de Twitter imágenes del sorprendente cambio en las orejas de Kim Jong-un. A esta reacción se sumó la respuesta de Jeffrey Lewis, el director del programa de 'Nonproliferation' de Asia oriental, quien recurrió a un comentario gracioso sobre las imperfecciones del líder norcoreano.
Posteriormente, con el software forense 'Tungstène’ las dudas se disiparon, ya que con la herramienta fue posible descubrir las modificaciones aplicadas en las imágenes de Jong-un. El software está diseñado para que investigadores puedan detectar las alteraciones digitales en fotografías, a través de una serie de filtros que permiten reconocer las anomalías a través de los pixeles.
El mapeo del ruido y las fluctuaciones de color son algunos de los recursos del software, como también el sistema de análisis sobre los pixeles clonados, la nitidez y compresión de los retratos.
Las fotografías del político asiático fueron sometidas al programa, el cual evidenció un alto grado de crominancia alrededor de la cara en comparación con las demás partes de su cuerpo. Esto significa que el ruido presente en el rostro del militar tiene modificaciones.
Adicionalmente, para corroborar la información fue necesario realizar procesos de triangulación con los demás filtros del software. Aunque actualmente no hay respuestas concretas al respecto por parte del gobierno, es claro que las orejas de Kim Jong-un seguirán siendo un misterio para ahondar.
Sometimes we see editing in pictures of Kim Jong Un - particularly around his ear - wonder if this has anything to do with it? pic.twitter.com/ggmy1yUOIn