La Organización de las Naciones Unidas se pronunció este jueves sobre la situación actual entre Rusia y Ucrania, asegurando que esta es "extremadamente peligrosa", por lo que hizo un llamado a ambas partes a resolver las tensiones a través de la diplomacia.
El llamado se hace especialmente por las informaciones conocidas en las últimas horas sobre choques armados en el este de Ucrania.
En el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicado a Ucrania, la responsable de Asuntos Políticos de la Organización, Rosemary DiCarlo, inició la reunión con un discurso en el que señaló que "abundan las especulaciones y las acusaciones en torno a un posible conflicto militar. Independientemente de lo que uno crea sobre la perspectiva de tal confrontación, la realidad es que la situación actual es extremadamente peligrosa".
(Puede leer: EE.UU. dice en la ONU que Rusia planea invadir Ucrania en los próximos días).
"No hay alternativa a la diplomacia", aseguró DiCarlo, quien también subrayó que todos los países tienen que cumplir con la Carta de Naciones Unidas, evitando las amenazas o el uso de la fuerza contra la "integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado".
En este Consejo de Seguridad se analizó también la implementación de los Acuerdos de Minsk, los arreglos diplomáticos firmados en 2014 por Ucrania, la Federación Rusa, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk para poner fin a la guerra en el este de Ucrania, donde desde hace ochos años aproximadamente hay enfrentamientos que han cobrado más de 14.000 vidas.
Estos acuerdos, a pesar de que son apoyados por la ONU, han sido interpretados de forma distinta por Moscú y Kiev, por lo que nunca han llegado a aplicarse en su totalidad, por lo que el Consejo de Seguridad dedicó especial atención a discutir estos arreglos.
(Puede leer: Rusia - Ucrania: ¿Qué pasa si Bielorrusia recibe armamento nuclear?).
La responsable de Asuntos Políticos de la ONU expresó también su preocupación por "las informaciones de nuevas violaciones del alto el fuego a través de la línea de contacto durante las últimas horas", y agregó que "si se confirman, no se puede permitir que vayan más allá. Llamamos a todas las partes a ejercer máxima contención en este momento sensible".
Mientras tanto, este jueves se registraron las acusaciones mutuas entre el Gobierno ucraniano y las milicias separatistas prorrusas apoyadas por Moscú, en las cuales se señalaban de violar el régimen de alto el fuego en el este de Ucrania.
Por su parte, Estados Unidos reiteró que no ha visto pruebas del repliegue de las unidades militares anunciado por Rusia en las fronteras de Ucrania.
(Puede leer: Moscú expulsa al número dos de la embajada de EE. UU. en Rusia).
"Las pruebas sobre el terreno son que Rusia está avanzando hacia una invasión inminente. Este es un momento crucial", aseguró en el encuentro la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.
Este Consejo de Seguridad dedicado a Ucrania contó también con la presencia del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, quien a última hora cambió su agenda para asistir al encuentro de la ONU antes de viajar a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
*Con información de EFE.