close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MANIFESTACIONES EN BOGOTá EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC DESAFíO THE BOX ANáLISIS A LA REFORMA POLíTICA ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES MAFE WALKER ATRACO A BUS INTERMUNICIPAL REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Fuerzas financieras continúan atrapando a los países en desarrollo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
NYT: La perforación petrolera en el Yasuní de Ecuador representa una amenaza para las comunidades indígenas y para la fauna.

NYT: La perforación petrolera en el Yasuní de Ecuador representa una amenaza para las comunidades indígenas y para la fauna.

Foto:

Erin Schaff/The New York Times

Fuerzas financieras continúan atrapando a los países en desarrollo

NYT: La perforación petrolera en el Yasuní de Ecuador representa una amenaza para las comunidades indígenas y para la fauna.
FOTO:

Erin Schaff/The New York Times

Ecuador tiene problemas de liquidez. El Gobierno ve la extracción de petróleo como su mejor salida.


Relacionados:
Petróleo Ecuador Parque natural nyt-news

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Catrin Einhorn 
y Manuela Andreoni Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
CE
30 de enero 2023, 08:27 P. M.
NE
New York Times International Weekly
30 de enero 2023, 08:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

PARQUE NACIONAL YASUNÍ, Ecuador — En una franja de la exuberante selva amazónica, cerca de algunos de los últimos pueblos indígenas de la Tierra que viven en aislamiento, trabajadores recientemente terminaron de construir una plataforma petrolera.

Cuadrillas están perforando en uno de los ecosistemas más importantes para el medio ambiente del mundo, uno que almacena grandes cantidades de carbono que calienta el planeta. Gradualmente se están acercando a una zona prohibida destinada a proteger a los grupos indígenas. Algunas de las mayores reservas de petróleo de Ecuador se encuentran aquí.

Ecuador tiene problemas de liquidez y batalla con la deuda. El Gobierno ve la perforación como su mejor salida. El Parque Nacional Yasuní ofrece un estudio de caso sobre cómo las fuerzas financieras globales continúan atrapando a los países en desarrollo para que agoten algunos de los lugares con mayor biodiversidad del planeta.

Perforar en esta parte de la selva tropical no fue la primera opción de Ecuador. En el 2007, Rafael Correa, entonces Presidente, propuso una alternativa novedosa que habría mantenido las reservas de petróleo en una parcela designada como Bloque 43, estimadas entonces en alrededor de mil millones de barriles, bajo tierra. Los países habrían creado un fondo de 3.6 mil millones de dólares, la mitad del valor estimado del petróleo, para compensar a Ecuador por dejar intactas sus reservas.

Pero, después de la fanfarria inicial, sólo llegó una insignificancia en contribuciones. Ecuador recurrió a China en busca de préstamos, alrededor de 8 mil millones de dólares en el curso de la Administración Correa, algunos a ser saldados en petróleo.

El fracaso del plan llevó a la expansión de la perforación en el Bloque 43. La mayor parte del petróleo ecuatoriano yace debajo de la selva amazónica. Más de un tercio de los ingresos del Gobierno proviene del petróleo.

Los líderes ecuatorianos dicen que simplemente no pueden dar la espalda al dinero del petróleo en un País donde uno de cada cuatro niños sufre desnutrición.

“Ahora que la tendencia mundial es abandonar los combustibles fósiles, ha llegado el momento de extraer hasta la última gota de beneficio de nuestro petróleo, para que sirva a los más pobres mientras respeta el medio ambiente”, dijo el año pasado el actual Presidente Guillermo Lasso.

La industria petrolera ecuatoriana insiste en que la perforación puede realizarse con poco daño, pero los científicos dicen que incluso los mejores casos hasta ahora han llevado a la deforestación y otras presiones.

El Yasuní rebosa de vida. Los monos más pequeños del mundo, los titíes pigmeos, corretean por las ramas, y los roedores más grandes del mundo, los capibaras, descansan en las márgenes de los ríos. En una parcela de apenas 25 hectáreas, los científicos han documentado unas mil especies de árboles endémicos, aproximadamente la misma cantidad que existe en todo Estados Unidos.

Ninguna región de la tierra en la Tierra es más rica en biodiversidad, afirman los científicos.

La destrucción del Yasuní “es un suicidio”, dijo Carlos Larrea, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, la capital, quien ayudó a diseñar el fondo fallido.

La perforación también pone a personas en riesgo. En el Yasuní, un número indeterminado de personas vive en aislamiento voluntario, rechazando el contacto con el mundo exterior: los tagaeri y los taromenane.

Su reserva y cinturón relacionado tienen un veto a la perforación, pero los funcionarios del Gobierno han hablado de reducir esa zona para acceder a más petróleo.

“Allí lo colocó la naturaleza”, dijo Fernando Santos, el Ministro de Energía de Ecuador, en noviembre. “Y de ahí es de donde tenemos que extraerlo, aunque con mucho cuidado.

“Obviamente tenemos una deuda monstruosa”, dijo Santos. Pero aunque reconoce que el petróleo desempeñó un papel en la creación del problema, también ve más perforación y desarrollo minero como la forma de salir de la deuda.

El año pasado, miles de indígenas ecuatorianos realizaron una huelga de 18 días que detuvo gran parte de la producción petrolera del País. Pero incluso cuando los manifestantes exigieron el fin a los planes del Presidente para duplicar la producción petrolera, también insistieron en que el Gobierno redujera los precios del combustible, algo que generalmente genera más demanda.

“La dura realidad es que en estos 50 años nuestras economías se han vuelto dependientes del petróleo”, dijo Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, que ayudó a liderar las protestas.

Tras el fracaso del fondo de contribuciones Yasuní, una paraestatal petrolera comenzó a tocar puertas en las comunidades indígenas del Bloque 43, ofreciendo dinero, viviendas y proyectos de red sanitaria. Hoy, 12 plataformas salpican el bosque. De cada una, trabajadores perforan docenas de pozos.

Algunas personas de las comunidades aledañas estaban preocupadas por la contaminación por petróleo y querían mejor explorar el ecoturismo. Pero muchos que viven en Yasuní no ven alternativas comparables al petróleo.

“No hay fuente de ingresos”, dijo Alexandra Avilés, presidenta de Llanchama, una de las comunidades.

Se han estudiado muchas alternativas económicas, como proyectos de compensación de carbono y desarrollar mercados para productos locales, como las nueces. Ecuador está considerando pedir a los bancos que renegocien una parte considerable de su deuda a cambio de invertir en una nueva reserva marina frente a las Islas Galápagos.

Y después de años de obstáculos legales, finalmente podría someterse a votación una medida electoral que pregunta si el Gobierno debe mantener bajo tierra el crudo del Bloque 43.

“Agotaremos todos los bloques petroleros, destruiremos todos los ecosistemas, pero no resolveremos el problema de la economía ecuatoriana”, dijo Iza, el líder indígena. “Debemos pensar en otro tipo de economía”.

Por: Catrin Einhorn 
y Manuela Andreoni

BBC-NEWS-SRC: https://www.nytimes.com/2023/01/14/climate/ecuador-drilling-oil-amazon.html, IMPORTING DATE: 2023-01-27 16:40:06

© 2023

The New York Times Company

CE
30 de enero 2023, 08:27 P. M.
NE
New York Times International Weekly
30 de enero 2023, 08:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Petróleo Ecuador Parque natural nyt-news
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
07:27 p. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Manifestaciones
09:49 p. m.
Manifestaciones en Bogotá en vivo: se presentan disturbios en la U. Nacional
Contenidolibre
04:39 p. m.
Joven bogotano con novia de trapo compartió fotos del ‘nacimiento’ de sus hijos
Actriz Porno
03:48 p. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
más noticias
mar 23
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo