El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, hablaron este miércoles por teléfono sobre la crisis migratoria que azota la región, el tráfico de personas y el respeto a los derechos humanos.
(Lea aquí: Lanzan a dos niñas desde el muro fronterizo entre México y EE. UU.)
"Platicamos con Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU. y encargada de atender el asunto migratorio en Centroamérica. Existe disposición de nuestra parte para sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños", informó el mandatario mexicano en Twitter.
Platicamos con Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU. y encargada de atender el asunto migratorio en Centroamérica. Existe disposición de nuestra parte para sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños. pic.twitter.com/ZewpM7sm84
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 7, 2021
El mensaje se acompaña de una imagen en la que el presidente López Obrador y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, hablan por un teléfono en manos libres.
En un comunicado, la oficina presidencial detalló que ambos conversaron sobre "los proyectos de cooperación para el sur de México y los países del norte de Centroamérica".
"Aunado a los programas de cooperación para promover el desarrollo económico igualitario en la región, ambos mandatarios compartieron la urgencia de implementar programas de ayuda humanitaria de emergencia en Guatemala, Honduras y El Salvador", informó.
(Además: Estados Unidos acuerda retirada escalonada de las tropas en Irak)
Además, "reafirmaron el compromiso de proteger los derechos humanos" de los migrantes y acordaron "fortalecer" mecanismos de inteligencia para frenar las redes de tráfico de personas.
La región vive una potente ola migratoria hacia Estados Unidos desde la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, a finales de enero, tras su promesa de llevar a cabo una política migratoria más laxa y ayudar a miles de solicitantes de asilo varados en la frontera mexicana.
Las autoridades estadounidenses detuvieron a 100.441 indocumentados en febrero, frente a los 78.442 de enero. Y se estima que las cifras de marzo sean todavía mayores. Miles de ellos son migrantes menores de edad no acompañados.
(Puede leer: México: Migrantes aseguran que los engañan para expulsarlos de EE. UU)
Este 6 de abril, el Gobierno de Joe Biden anunció el despliegue de un equipo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) para atender "necesidades humanitarias urgentes" en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Joe Biden designó a finales de marzo a Kamala Harris como su encargada para frenar la migración desde Centroamérica y coordinarse con El Salvador, Honduras y Guatemala para combatir los problemas de violencia y corrupción que provocan la huida de sus ciudadanos.
Por primera vez y tras un año de pandemia, México anunció a finales de marzo el control terrestre para actividades no esenciales en su frontera sur, alegando que se debía evitar la propagación del coronavirus.
EFE
-Biden sigue firme ante política migratoria y dobla meta de vacunación
-¿Qué necesito para solicitar una visa de trabajo en Estados Unidos?
-¿Putin asistirá a cumbre climática de Biden pese a insulto?