close
close

TEMAS DEL DÍA

NAYIB BUKELE GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO INVENTOS DEL FUTURO CARRO CAE EN HUECO DE BOGOTÁ SANCIÓN A RAPPI PIQUÉ SOBRE SHAKIRA TEMBLOR EN SANTANDER JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'La gente tiene miedo de ir a los hospitales de Alepo'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Médicos Sin Fronteras en Alepo, Siria.

Foto:

Médicos Sin Fronteras

'La gente tiene miedo de ir a los hospitales de Alepo'

FOTO:

Médicos Sin Fronteras

Dramático testimonio de un profesional que recibe ayuda de la ONG Médicos Sin Fronteras en Siria.


Relacionados:
Mundo Siria Médicos sin Fronteras

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de agosto 2016, 11:53 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 25 de agosto 2016, 11:53 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El doctor Hussein es director y pediatra de un hospital del este de Alepo (Siria) que recibe apoyo de Médicos Sin Fronteras (MSF).

Salió de Alepo hace unas semanas y no ha podido acceder a la zona este de la ciudad tras el cierre en julio de la única carretera que conectaba esa parte de la ciudad con el exterior.

Hussein espera poder regresar a su hospital, desde donde ha estado recibiendo información continua de sus compañeros, tan pronto como sea posible. Hussein narra el impacto de los bombardeos en el centro que dirige y en la atención sanitaria en general en el este de Alepo.

“Solíamos prestar muchos servicios diferentes en nuestro hospital: cirugías, atención pediátrica, cuidados intensivos y medicina interna. Pero los bombardeos del mes pasado en el este de Alepo nos obligaron a centrarnos en los cada vez más numerosos heridos de guerra que suponen casi el 80% de nuestros pacientes en las últimas semanas. Antes del asedio, los hospitales del este de la ciudad solían atender entre 8.000 y 10.000 pacientes al mes. Esta cifra se redujo a la mitad a principios de julio".

El médico continúa diciendo que "además, el perfil de los pacientes cambió y la mayoría de las personas a las que empezamos atender eran heridos de guerra. También recibíamos casos de urgencias pediátricas y generales.
Uno de los principales problemas que vemos en los hospitales es que las unidades de cuidados intensivos (UCI) están sobrepasadas. Algunos pacientes tienen que quedarse en el quirófano porque no hay espacio en las UCI. Los ventiladores y purificadores de aire se estropean y fallan con frecuencia a causa del sobreuso. Un día fallecieron dos pacientes porque el purificador de aire no generaba el oxígeno adecuado".

El doctor Hussein sigue con su relato: "El hospital ha sido dañado tres veces por los bombardeos. El incidente más grave tuvo lugar a mediados de julio cuando los impactos nos forzaron a cerrar el hospital diez días. Casi todos los departamentos resultaron afectados. Tuvimos que trabajar arduamente para reparar y volver a hacer operativos todos los servicios y áreas que pudimos. Sin embargo, el 3 de agosto, y de nuevo, el día 6, los bombardeos en las cercanías del hospital volvieron a dañar el centro. En estos momentos, el hospital sigue en funcionamiento, pero solo puede atender los casos más urgentes. La población tiene miedo de acudir a los hospitales. Los ven como potenciales objetivos. Solo vienen si se trata de una emergencia absoluta. El personal médico del este de Alepo está sufriendo. Los médicos atienden diariamente a muchísimas heridos y tienen que hacer frente a una pesada carga de trabajo, cada médico atiende a una cantidad de pacientes suficiente para dos doctores. El personal sanitario hace frente, como el resto de la población, a la escasez de alimentos y de combustible y no puede cubrir otras necesidades básicas. Los escasos hospitales que quedan en la ciudad son vitales para la supervivencia de la población. Sin ellos se enfrenta a una muerte lenta. Esperamos de verdad que se cree una ruta segura que permita al personal médico regresar a la ciudad y que haga posible introducir suministros médicos y comida”.

Podría aumentar las enfermedades infantiles

En el noreste de Alepo, los niños más pequeños son vulnerables al sarampión, sobre todo cuando se complica con la presencia de desnutrición.

Tras casi seis años de conflicto en Siria, las familias y las comunidades, tanto las que se encuentran en la trayectoria directa de los combates como las que viven tras la línea de batalla, continúan padeciendo brotes epidémicos y dificultades para recibir atención para enfermedades crónicas como diabetes, epilepsia, afecciones cardíacas y otras patologías tratadas previamente. Sin un aumento del acceso a la atención médica, la salud de la población continuará deteriorándose, alerta la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

De acuerdo con la ONG, hace solo unas semanas, el centro de salud de Sarrin, al noreste de Alepo, recibió 23 niños sospechosos de padecer sarampión. Todos procedían de comunidades ubicadas en las cercanías de los nuevos frentes de batalla. En estas zonas, las tasas de vacunación y el acceso a la asistencia sanitaria resultan extremadamente frágiles.

"El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y los brotes se producen donde los sistemas de salud y los programas rutinarios de vacunación infantil están ausentes o son insuficientes", explica Vanessa Cramond, responsable de emergencias médicas de MSF. "Los niños más pequeños son particularmente vulnerables al sarampión, especialmente cuando se complica con la presencia de desnutrición o de otras patologías”, añade Cramond.

Para ayudar a contener la propagación de la infección, MSF amplió sus programas de apoyo a las autoridades sanitarias locales en el norte de Siria que llevaron a cabo una campaña de vacunación en anillo (que consiste en inmunizar a los contactos de cada nuevo caso) en la zona este del río Éufrates, al noreste de la gobernación de Alepo. 2.784 niños fueron rápidamente vacunados contra el sarampión en comunidades que sufren las consecuencias de la guerra y de la reciente ofensiva terrestre.

Equipos locales de respuesta sanitaria llevaron a cabo, de forma simultánea, una distribución de emergencia de alimentos y examinaron a todos los niños que participaron en la campaña de vacunación para detectar casos de desnutrición aguda.

Nueve niños fueron diagnosticados con desnutrición aguda severa y recibieron atención médica urgente; otros 30 niños que presentaban desnutrición aguda moderada recibieron tratamiento nutricional. "Menbij no era un lugar seguro, así que decidimos huir con nuestros cinco hijos. Al principio usamos una moto, pero durante la última parte del viaje nos vimos obligados a caminar. Tuvimos suerte de llegar hasta aquí. Los principales desafíos a los que nos enfrentamos son conseguir comida y atención médica. Solo hay una farmacia privada que cuenta con algunos medicamentos, pero no hay médico. Necesitamos vacunas para nuestros hijos", señala una mujer de 27 años originaria de Menbij.

Un desplazado de 51 años procedente del noreste de Abu Qalqal, afirma: "no hay médicos y no tenemos comida. Aquí no podemos movernos con libertad. Todos tenemos miedo. Sueño con regresar a mi pueblo y vivir seguro con mi familia. Una vez que regrese a mi hogar, nunca me iré de allí, pero por desgracia eso solo puede ocurrir cuando no seamos atacados una y otra vez como sucede ahora”.

Tras el desplazamiento del frente de batalla y la ofensiva de las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS) en Menbij, el número de civiles que huyen de sus localidades hacia el área que circunda el río Eufrates ha aumentado. Tanto los desplazados internos como las comunidades de acogida necesitan ayuda humanitaria urgente.

Desde marzo de 2015, MSF ha trabajado junto a la Administración de Salud de Kobane para recuperar las instalaciones sanitarias básicas, proporcionar servicios ambulatorios, reintroducir los de vacunación, así como crear programas de apoyo psicosocial. En la actualidad, MSF proporciona apoyo a la administración sanitaria local para la apertura de un nuevo hospital de 36 camas en la ciudad Kobane y de ocho clínicas de salud en las zonas vecinas.

Con información de Médicos Sin Fronteras

25 de agosto 2016, 11:53 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 25 de agosto 2016, 11:53 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mundo Siria Médicos sin Fronteras
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Masturbación
mar 20
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
helicóptero ejercito
12:00 a. m.
Conmovedoras palabras de padre a la teniente García, quien murió en accidente
Bogotá
07:06 a. m.
Vehículo particular cayó en el hueco de una obra en Bogotá
Andrea Valdiri
12:47 a. m.
El cómico regalo de Andrea Valdiri a Felipe Saruma por el Día del Hombre

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo