Rusia se mostró este viernes dispuesta a prolongar otras 72 horas la tregua en Siria, pero llamó a EE. UU. a presionar a los grupos opositores que violan continuamente el alto el fuego, aduciendo que la situación puede salirse de las manos. (Lea también: Entra en vigor una tregua en Siria pactada por Rusia y Estados Unidos)
“Estamos dispuestos a prolongar otras 72 horas el cese de las hostilidades. Pero esperamos de EE. UU. medidas firmes sobre los grupos armados bajo su control”, dijo el general Víctor Poznijir, subjefe del departamento de operaciones del Estado Mayor ruso, a medios locales.
El general ruso dijo que “la parte rusa, pese a las numerosas violaciones y la falta de progreso en la separación del Frente Al Nusra de la oposición moderada, hace todo lo posible para cumplir los acuerdos alcanzados” con EE. UU.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, subrayó que la separación de esos grupos armados es “prioritaria” en las relaciones con EE. UU.
Por eso, denunció en conversación telefónica con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que la lista de grupos que se han comprometido con Washington para respetar la tregua incluye a varias organizaciones “abiertamente terroristas”.
Rusia mantiene que el Ejército sirio es el único actor del conflicto que está cumpliendo a rajatabla el alto el fuego. “En caso de que los terroristas intenten atacar a las tropas sirias, estas tienen derecho a adoptar medidas de respuesta”, agregó Porznijir.
Nuevos combates entre el régimen y los rebeldes y un bombardeo que mató a tres civiles debilitaron este viernes la tregua. (Además: Tres obstáculos claves que enfrenta la tregua en Siria)
Tras violaciones menores registradas desde el lunes, este viernes se produjeron fuertes combates entre el régimen y los rebeldes en la periferia este de Damasco. El ejército bloqueó una tentativa de los rebeldes de entrar en la capital a través del barrio de Jobar, según una fuente militar que mencionó “enfrentamientos intensos y uso de cohetes”.
EE. UU. y Rusia se acusan mutuamente de bloquear la aplicación del acuerdo auspiciado por ambos, mientras decenas de camiones llenos de ayuda humanitaria para los habitantes de la sitiada ciudad de Alepo (norte) seguían bloqueados este viernes en la frontera turca. (Lea también: Una tregua repleta de interrogantes comienza este lunes en Siria)
“El desafío al que seguimos enfrentándonos –y se trata de una triste realidad– es asegurar que todas las partes del conflicto y aquellos que tienen influencia en ellas se pongan de acuerdo”, declaró David Swanson, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha).
“Para nuestro personal humanitario (la espera) es terriblemente frustrante”. Para llegar a la población de la zona rebelde de Alepo, el pacto prevé la desmilitarización de la carretera de Castello, al norte de la ciudad. Sin embargo, el OSDH afirmó que las tropas del régimen seguían desplegadas allí, aunque Rusia aseguró que habían empezado a retirarse.
AFP
Comentar