Cerrar
Cerrar
Miles de civiles de Alepo pierden esperanza de evacuación de la zona
fg

La ONU dijo ayer que sigue sin obtener autorización para llegar a ciertas partes de la ciudad de Alepo y pidió protección para los civiles.

Foto:

EFE

Miles de civiles de Alepo pierden esperanza de evacuación de la zona

FOTO:

EFE

Las personas están hambrientas, bajo asedio y varios heridos no tienen ayuda. Siguen los bombardeos.

Intensos combates se reanudaron el miércoles entre soldados e insurgentes en Alepo, segunda ciudad de Siria, donde se truncaron las esperanzas de una evacuación rápida de miles de civiles hambrientos y asediados en el reducto rebelde.

Tras una pausa de varias horas, el régimen reanudó sus bombardeos aéreos y los tiros de artillería. Los habitantes, aterrorizados, huían por las calles en busca de refugio, según un corresponsal de la AFP, que vio a muchos heridos a su alrededor.

Otros intentaban esconderse en los portales de los edificios. El corresponsal vio a un tanque del régimen disparando contra los sectores rebeldes.

“La situación es horrible en estos momentos en Alepo”, escribió el militante Mohammad Al Jatib.

“Los heridos y los muertos están en las calles, nadie se atreve a retirarlos”. “El bombardeo es continuo, nadie se mueve siquiera. Es una situación indescriptible”, agregó.

(Además: En medio de indignación, Rusia da por reconquistada a Alepo)

“Hemos vuelto a la casilla de salida”, resumió el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, dando cuenta de, al menos, diez muertos en el puñado de barrios que quedan en manos de los rebeldes, en el sur de la ciudad.

Al menos siete civiles murieron el miércoles por disparos rebeldes contra dos barrios en manos del gobierno, según la televisión pública siria.

El acuerdo de evacuación habría permitido a los miles de civiles que lo desearan abandonar las últimas posiciones de los rebeldes en la parte este de la ciudad, que conquistaron en 2012, donde llevan sitiados desde hace más de cuatro meses por el ejército, privados de medicamentos, servicios básicos y alimentos.

Por su parte, una fuente cercana al Gobierno acusó a los rebeldes de haber intentado aumentar el número de personas evacuadas de 2.000 a 10.000.

Rusia, principal aliado del presidente Bashar al Asad, acusó a los rebeldes de haber desatado las hostilidades, tras varias horas de tregua, mientras Turquía, que apoya a la oposición, culpó a las tropas del régimen y a sus aliados.

Cientos de civiles han muerto y casi 130.000 han tenido que abandonar sus hogares a causa de la ofensiva lanzada el 15 de noviembre por las fuerzas prorrégimen, que controlan ya el 90 por ciento de la ciudad.

En el último reducto rebelde de Alepo, principalmente en el barrio de Al Mashad, una multitud de civiles, cargados con sus pertenencias, se agolpaba en las calles.

Por la mañana, unos 20 buses esperaban por la evacuación, que fue finalmente suspendida a causa de los desacuerdos.

Según un responsable rebelde, el régimen y su aliado iraní “impusieron nuevas condiciones”. “Quieren vincular el acuerdo” a que los rebeldes levanten el sitio de los pueblos de Fua y Kefraya, en manos del gobierno, en la provincia de Idlib (noroeste), aseguró.

(Además: 'Alepo es la peor tragedia en los últimos 25 años')

En total, más de 465 habitantes de Alepo este, entre ellos 62 niños, han muerto desde el comienzo de la ofensiva del régimen el 15 de noviembre. Este ha retomado el 90 por ciento de la ciudad. En la parte gubernamental, 142 civiles fueron muertos por los rebeldes.

El gobierno de Estados Unidos denunció ayer que el régimen sirio “ha cruzado todas las líneas” en Alepo, al subrayar que tácticas como bombardear parques infantiles y a niños para tratar de obligar a los rebeldes a rendirse son propias de “una mente enferma”.

La conquista total de Alepo permitiría al régimen de Bashar Al Asad controlar las cinco mayores ciudades de Siria, con Homs, Hama, Damasco y Latakia. Un giro que no hubiera sido posible sin la ayuda de Moscú, activo en Siria desde septiembre del 2015.

El conflicto en Siria ha dejado, desde marzo de 2011, más de 310.000 muertos y forzado a más de la mitad de la población del país a abandonar sus hogares.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.