Su familia abrió una fundación para crear consciencia sobre la guerra de Siria.
Aylan Kurdi apareció ahogado en una playa en Bodrum, Turquía, el 2 de septiembre de 2015. Su fotografía le dio la vuelta al mundo. Textos: Paula Castañeda, Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO.
Su familia abrió una fundación para crear consciencia sobre la guerra de Siria.
Tima Kurdi, tía del pequeño Aylan, recuerda que su hermano Abdulah la llamó llorando para contarle que su esposa Rehan y sus dos pequeños hijos, Aylan y Ghalib, se habían ahogado en el intento de cruzar la estrecha franja que separa Turquía de la isla griega de Lesbos. Textos: Paula Castañeda, Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO.
Su familia abrió una fundación para crear consciencia sobre la guerra de Siria.
"Recuerdo la llamada de mi hermano. Había perdido a su familia entera. Llorando, me decía: ‘La foto de mi hijo es una llamada al mundo. Basta de sufrimiento y muertes. Vamos a unir nuestras voces’", relata la mujer. Textos: Paula Castañeda, Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO.
Su familia abrió una fundación para crear consciencia sobre la guerra de Siria.
Su familia decidió abrir una fundación: Kurdi Foundation: ‘Helping Refugees Children Around The World’, para crear consciencia sobre la guerra de Siria. Tima ahora es una activista que da charlas a nivel mundial hablando de esta problemática. Textos: Paula Castañeda, Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO.
Su familia abrió una fundación para crear consciencia sobre la guerra de Siria.
El Papa Francisco regaló a la sede en Roma de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) una estatua que representa al niño sirio Aylan, fallecido en la playa turca de Bodrum en septiembre de 2015 cuando trataba de alcanzar las costas de Grecia junto a su familia. Textos: Paula Castañeda, Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO.
Su familia abrió una fundación para crear consciencia sobre la guerra de Siria.
Más de 500 menores han muerto en el Mediterráneo dos años después de la aparición del cuerpo sin vida de Aylan Kurdi, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Textos: Paula Castañeda, Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO.