Poco más de dos semanas después del anuncio sobre la decisión de entablar relaciones diplomáticas plenas, Israel y los Emiratos Árabes Unidos, con la mediación y participación clave de Estados Unidos, hablan abiertamente de la pronta apertura de embajadas y planean la firma de un acuerdo de paz para dentro de muy poco.
El singular escenario de los nuevos pasos fue la llegada este lunes del primer vuelo de la aerolínea nacional israelí El Al a Abu Dhabi, llevando una delegación oficial israelí y una estadounidense, para mantener contactos al máximo nivel con sus pares emiratíes.
(En contexto: El histórico acuerdo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos)
Diversos protagonistas de la jornada que tanto en Israel como en los Emiratos todos llamaban de “histórica”, hablaron o escribieron sobre la emoción de lo vivido: oír al piloto del avión israelí dando la bienvenida, en árabe, hebreo e inglés, a los viajeros “a este primero vuelo de El Al a Abu Dhabi”, ver las banderas de ambos países flameando juntas por doquier, y hasta toparse con simbólicos tapabocas por la pandemia, tanto israelíes como emiratíes, adornados con sus banderas, junto con la de Estados Unidos.

Delegación israelí encabezada por el asesor de seguridad nacional Meir Ben-Shabbat, el asesor de seguridad nacional de EE. UU., Robert O'Brien, y el asesor principal de Trump, Jared Kushner.
Efe
“Esperamos que, en el futuro cercano, nuestros esfuerzos colectivos pongan en movimiento una cascada de cambios positivos, tanto grandes como pequeños, que puedan poner a nuestros respectivos pueblos y a la región en general sobre una senda sólida hacia seguridad, prosperidad y paz”, dice el comunicado conjunto publicado por las delegaciones oficiales tras un día de intensos encuentros y trabajo en equipos.
“Estamos al comienzo de un proceso histórico y nuestra intención es avanzar lo más rápido posible hacia el establecimiento de relaciones plenas y la apertura de Embajadas en ambos países, lo cual ayudará a promover la cooperación entre Israel y los Emiratos Arabes Unidos”, declaró Alon Ushpiz, Director General de la Cancillería israelí, quien se reunión con el Ministro encargado de Asuntos Exteriores de los Emiratos, Dr. Anwar Gargash.
(Lea aquí: Israel y Emiratos Árabes acordaron establecer lazos diplomáticos)
Estos acontecimientos abren indudablemente una era de enorme potencial de intercambio y cooperación a diversos niveles, del que podrán beneficiarse no sólo los protagonistas directos sino también el resto de la región.
Las “similitudes” y características comunes a las que se refirió en su discurso el jefe de la delegación israelí Meir Ben Shabat, jefe de Seguridad Nacional, al aterrizar, son ciertos: dos países pequeños, con gran empuje de desarrollo e innovación, cuyos vínculos pueden aportar significativamente mucho más allá de sus respectivas fronteras.
(Además: Netanyahu buscaría anexión de Cisjordania como mayor hito de su legado)
En la parte política, esto se ve como un avance hacia la aceptación de Israel
en una región en la que no se reconocía su derecho. De hecho, aunque nunca hubo guerra entre Israel y los Emiratos, recién el sábado el Presidente Khalifa ben Zayed abolió formalmente el boicot económico a Israel.
Los Emiratos son el tercer país en hacer la paz con Israel, tras Egipto (1979) y Jordania (1994). Y esto desató una furiosa reacción de parte de los palestinos, que los acusaron de “traición” por normalizar las relaciones con Israel antes de haberse creado formalmente un Estado palestino independiente.
El Primer Ministro israelí Netanyahu declaró que “los palestinos han perdido su capacidad de vetar la paz”, en referencia al hecho que los Emiratos ahora, y probablemente otros países del Golfo próximamente, están dispuestos a tener relaciones con Israel a pesar de sus críticas.
Dos elementos más que vale la pena destacar son el papel estadounidense y el de Arabia Saudita. El Presidente Trump precisa un buen logro político antes de noviembre, y la firma de la paz le vendrá bien al respecto.
En cuanto a Riad, cabe recordar que también tiene crecientes vínculos con Israel, pero a la sombra. Si bien no felicitó públicamente a los dos países por el acuerdo, está claro que, sin su visto bueno, esto no habría podido ocurrir. El permiso dado por Arabia Saudita a El Al a volar a los emiratos pasando por su territorio, es un claro indicio de ello.
(Le puede interesar: Bombardeos israelíes en Gaza tras lanzamiento de globos incendiarios)
JANA BERIS
PARA EL TIEMPO
JERUSALÉN
Comentar