Cerrar
Cerrar
Cerca de 100 muertos en dos naufragios frente a las costas de Libia
AUTOPLAY
Al menos 74 migrantes muertos en un naufragio ante costas libiasNoticias de último momento: Naufragio de embarcación migrante ante las costas de Libia. El siniestro ocurrido en Juma causó la muerte de al menos 74 personas, según indicó el jueves la Organización Internacional para las Migraciones.
Naufragio en Libia

AFP / AFP TV

Cerca de 100 muertos en dos naufragios frente a las costas de Libia

Guardacostas lograron rescatar con vida a unos 50 refugiados, quienes trataban de llegar a Europa.

Un naufragio frente a las costas libias dejó 20 muertos, unas horas después de que 74 personas murieran en otro, un nuevo drama de la inmigración en Libia, país del norte
de África hundido en una grave crisis desde 2011.

(Lea también: Crónica de un cruce ilegal por el canal de la Mancha)

Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad de Sorman (noreste) "asistieron a tres mujeres, únicas supervivientes de otro naufragio en el que 20 personas se ahogaron", indicó la oenegé en su cuenta Twitter.

"Socorridas por pescadores locales, estaban en estado de conmoción y aterradas. Vieron desaparecer a sus seres queridos bajo las olas, morir ante sus ojos", según MSF.

Poco antes, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció un balance de al menos 74 muertos en otro naufragio frente a las costas de Khoms, ciudad libia situada a unos 180 kilómetros al este de Sorman. Los guardacostas libios y pescadores lograron llevar a tierra a 47 supervivientes, que emprendieron esta peligrosa travesía del Mediterráneo para llegar a las costas italianas y a Europa.

Violaciones

El jueves, los cuerpos sin vida recuperados o llevados por el agua hasta la orilla se encontraban alineados en la costa. Algunos de ellos aún llevaban puesto el chaleco salvavidas.

Unas imágenes que suscitaron conmoción e indignación. Los supervivientes se estremecían bajo unas mantas, con una mirada de agotamiento y preocupación, mientras que los trabajadores humanitarios distribuían agua y paquetes de alimentos.

(Lea aquí: Rescatan a 94 migrantes haitianos que dejaron varados en Acandí)

Un migrante de aspecto frágil mostraba a la cámara su tarjeta de refugiado. Con la mirada perdida, la barbilla apoyada en la mano, su compañero de ruta estaba envuelto en una manta gris con el logo de una asociación humanitaria.

Desde principios de año, más de 11.000 personas fueron reenviadas hacia este rico país petrolero de África presa de los conflictos, "ante el riesgo de exponerlos a violaciones de los derechos humanos, detenciones, abusos, al tráfico [de personas] y a la explotación", denunció la OIM.

Libia se hundió en el caos tras la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011 y se encuentra dividida entre dos autoridades rivales: el Gobierno de Unión Nacional (GNA), con sede en Trípoli, en el oeste, y reconocido por la ONU, y un poder encarnado por Jalifa Haftar en el este.

(Le puede interesar: La tragedia de miles de refugiados en la isla griega de Lesbos)

Naufragio en Libia

Un video muestra a los migrantes sobrevivientes de un naufragio mortal en una playa de arena en la costa de al-Khums, una ciudad portuaria a 120 kilómetros (75 millas) al oeste de la capital libia.

Foto:

AFP / AFP TV

Otra tragedia

Pese a una persistente inseguridad desde 2011, este país del norte de África sigue siendo una importante ruta migratoria para miles de migrantes, en su mayoría africanos, que huyen de la pobreza y la corrupción en sus países, para intentar llegar a Europa, a menudo a costa de una odisea larga y difícil.

Tras los naufragios del jueves, la OIM pidió "restablecer el salvamento en el mar" y "poner fin a la detención de los refugiados y migrantes en Libia". Cuando se multiplican las mediaciones para sacar del bloqueo a este país de unos 7 millones de habitantes, la pacificación del conflicto es esencial para prevenir los dramas migratorios.

(En contexto: El pacto migratorio de mano dura que se cocina en la Unión Europea)

Es "otra tragedia horrible de migrantes, otro recuerdo de la necesidad de solucionar el conflicto ahora, para concentrarse en la prevención de tragedias como esta", reaccionó la embajada de Estados Unidos en Libia.

"Debemos trabajar juntos para impedir que estos acontecimientos horribles se repitan. Nuestro pensamiento está con las víctimas y sus familias", comentó por su parte el embajador europeo para Libia, José Sabadell.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.