Cerrar
Cerrar
Más preguntas que certezas del atentado en la capital de Afganistán
Atentado en Kabul

Atentado en Kabul deja al menos 80 muertos y 300 heridos.

Foto:

AFP

Más preguntas que certezas del atentado en la capital de Afganistán

FOTO:

AFP

Grupos yihadistas como Al Qaeda han buscado recuperar el poder tras su desalojo hace nueve años.

El atentado con un carro bomba aen Kabul deja un saldo de al menos 80 muertos y 300 heridos.

Fue a las 8:25 a. m., momento cuando la gente llegaba a sus sitios de trabajo, un poco más tarde de lo habitual, pues por el inicio del Ramadán, el mes sagrado de ayuno de los musulmanes que este miércoles completa el quinto día, las oraciones de la mañana se prolongan unos minutos más.

Es, en teoría, una de las zonas más seguras de Kabul, la capital de Afganistán, pues en el sector quedan varias embajadas, consulados, oficinas gubernamentales, ministerios y el palacio presidencial.

Y aquí es donde surge la primera pregunta, pues el pequeño camión de una empresa de servicios públicos del municipio logró camuflarse con su poderosa carga explosiva en una de las calles del distrito diplomático y gubernamental.

Todavía no se sabe cuántos atacantes ni a qué facción pertenecen o pertenecían, pues ni siquiera se sabe si murieron en el atentado.

Lo cierto es que el vehículo explotó casi al frente de la embajada de Alemania. Detrás queda la delegación diplomática del Reino Unido; en diagonal, al otro lado de la calle, queda la de Indonesia, y en otro costado diagonal quedan las embajadas de Canadá, India y Pakistán.

Atentado en Kabul

Atentado en Kabul con un carro bomba muy cerca de la embajada de Alemania.

Foto:

AFP

A dos cuadras quedan las embajadas de Emiratos Árabes Unidos, Francia y China, el Ministerio de Relaciones Exteriores y a tres cuadras el palacio presidencial.
En la zona también están las oficinas del Banco Mundial, la Radio y Televisión de Afganistán y la embajada de España.

La situación política actual de Afganistán es compleja, pues nueve años después del derrocamiento del movimiento talibán, por intervención en el país de una coalición liderada por Estados Unidos y la Otán a finales de 2001, a comienzos del 2015 comenzó el retiro de las fuerzas de dicha coalición para que los propios afganos se hicieran con el control administrativo y de seguridad del país.

Posible móvil político

El Gobierno, instaurado por la comunidad internacional y posteriormente refrendado por el órgano legislativo elegido por voto popular en 2005, controla la capital y no mucho más del resto del país, que continúa siendo muy "inestable". Existen aún focos de talibanes que buscan mantener e incrementar su poder regional.

En medio de un repunte general de la violencia, el conflicto que vive Afganistán se cobró la vida de 3.500 civiles el año pasado, de acuerdo con la misión de la ONU en Afganistán (UNAMA).

Atentado en Kabul

Atentado en Kabul con un camión bomba.

Foto:

Efe

Por eso es que recientemente el Reino Unido dijo que está listo para enviar más tropas no combatientes a Afganistán en los esfuerzos de la Otán para ayudar a Kabul a contrarrestar la insurgencia de los talibanes.

Gran Bretaña cuenta con alrededor de 500 soldados en Afganistán, encargados de entrenar y formar a las fuerzas locales. La misión de combate de la Otán en ese país terminó oficialmente a finales del 2014.

De acuerdo con el inspector general especial para la Reconstrucción de Afganistán, tras el inicio del retiro de la Otán en enero de 2015,  los insurgentes han ido ganando terreno en diversas partes de Afganistán, y en la actualidad controlan, tienen influencia o se disputan con el Gobierno al menos el 43 por ciento del territorio, según datos de Washington.

Los talibanes, que buscan restablecer el régimen islamista luego ser derrocados en el 2001 por fuerzas lideradas por Estados Unidos, negaron la responsabilidad por el atentado y dijeron que están en contra de ataques sin un objetivo claro que dañan a civiles, aunque son documentados los casos en los que este grupo ataca a la población civil.

El grupo extremista Estado Islámico se ha atribuido anteriormente la autoría de ataques en Kabul, aunque opera a menor escala en el país asiático.

Redacción Internacional con Efe y AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.