La canciller argentina, Susana Malcorra, comienza este martes en Egipto una visita oficial de dos días para reforzar las relaciones bilaterales y solicitar el apoyo del país norteafricano a su candidatura a ocupar la Secretaría General de la ONU.
Según confirmó a Efe una fuente de la embajada argentina en El Cairo, Malcorra se entrevistará este martes con su homólogo egipcio, Sameh Shukri, y mañana con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit.
Tras sus encuentros tiene previsto celebrar, este jueves, un encuentro con la prensa. La jefa de la diplomacia argentina llega a Egipto tras visitar Angola, donde ya solicitó el respaldo de ese país para dirigir la ONU.
Ambos estados son miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, quien tiene la potestad de proponer a la Asamblea General de Naciones Unidas el nuevo secretario general de la ONU, que en última instancia deberá ratificarlo.
Asimismo, en julio, Malcorra visitó Japón y España, otros dos de los 15 miembros del Consejo, formado por cinco países con asientos permanentes y otros diez que rotan cada dos años.
Malcorra es una de los doce aspirantes a ocupar la secretaría general del organismo internacional.
En la primera votación confidencial celebrada por los integrantes del Consejo de Seguridad para conocer sus preferencias, el candidato portugués, el ex primer ministro Antonio Guterres, obtuvo el mayor número de apoyos (12) y tres abstenciones.
Tras Guterres, el mejor parado en este primer "sondeo" fue el expresidente esloveno Danilo Turk, que contó con once apoyos; y al que siguieron otros candidatos de la Europa del Este como la búlgara Irina Bokova, el serbio Vuk Jeremic o el macedonio Srgjan Kerim.
Susana Malcorra recibió el apoyo de siete países, mientras que cuatro votaron en su contra y otros cuatro se abstuvieron.
La otra aspirante latinoamericana en liza, la costarricense Christiana Figueres obtuvo cinco votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones.
En favor de Malcorra juega el hecho de que decenas de Estados miembros piden que el cargo vaya por primera vez a una mujer.
Sin embargo, tiene en su contra, que muchos otros hacen hincapié en que, por respeto a la rotación geográfica del cargo, el próximo secretario general debe venir de Europa del Este.
El Cairo (EFE)