El jefe de fotografía de la AFP en Kabul, Shah Marai, y ocho periodistas más murieron este lunes en una serie de atentados suicidas en Afganistán. Marai retrató durante 15 años los horrores, pero también la vida cotidiana de un país sumido en la guerra. Estas son algunas de las imágenes que dejó.
AFP / Shah Marai
Marai inició su carrera como conductor de la AFP en Afganistán en 1996, el mismo año en el que los talibanes llegaron al poder en ese país. Dos años después, comenzó a tomar fotografías para la agencia, y en 2002 se convirtió en fotógrafo de tiempo completo.
AFP / Shah Marai
El 7 de octubre de 2001, Marai anunció para la AFP los primeros bombardeos estadounidenses en Afganistán, pocas semanas después de los atentados del 11 de septiembre.
AFP / Shah Marai
Durante su carrera como fotógrafo, Marai fue testigo de los ataques y atentados de los talibanes, que se intensificaron en 2004 y que tuvieron a los militares extranjeros, las fuerzas de seguridad afganas y los civiles como principales objetivos.
AFP / Shah Marai
"No me atrevo a llevar a mis hijos a dar un paseo. Tengo cinco y pasan el tiempo encerrados en casa. Cada mañana cuando voy a la oficina y cada tarde cuando regreso, solo pienso en autos con bombas ocultas o en suicidas con bombas que salen de la multitud. No puedo correr el riesgo, entonces no salimos", dijo en 2016.
AFP / Shah Marai
Marai murió durante un doble atentado suicida en la capital afgana. Primero, un kamikaze en moto se hizo estallar frente a la sede de los servicios de inteligencia afganos. Después, un segundo "equipado con una cámara" se mezcló entre los periodistas e hizo estallar su carga explosiva. El atentado, que dejó al menos 25 muertos y 49 heridos, fue reivindicado por el grupo Estado Islámico.
AFP / Shah Marai
"Murió haciendo su trabajo, como hacía desde hacía décadas", le rindió homenaje el corresponsal del 'New York Times' en Kabul, Mujib Mashal.
AFP / Shah Marai
"Aprendí la fotografía yo solo, así que siempre estoy buscando mejorar. Ahora mis fotos se publican en todo el mundo", afirmaba. "Mis mejores recuerdos son cuando gano a la competencia logrando la mejor fotografía del presidente o de otra persona, o de la escena de un atentado. Me gusta ser el primero", decía sobre su profesión.