Los centros electorales en la región autónoma del Kurdistán iraquí abrieron este lunes sus puertas a las 08.00 am hora local para votar a favor o en contra de la independencia en un referéndum marcado por la tensión entre Bagdad y Erbil, la capital del Kurdistán.
Al menos 5,3 millones de kurdos están llamados para a las urnas, en las cuatro provincias de la región kurda: Dohuk, Erbil, Suleimaniya y Halabja, así como en los territorios disputados entre los dos gobiernos en las provincias de Kirkuk, Diyala y Nínive.
Al iniciar la jornada electoral, las autoridades turcas suspendieron el acceso de camiones desde el Kurdistán iraquí por el paso fronterizo de Habur, como respuesta al referéndum de independencia.
Lea también: La dura expresión de Trump sobre jugadores de NFL.
Los camiones siguen pasando de Turquía a Irak, pero no lo hacen en la dirección contraria. Un comunicado del Ministerio de Exteriores turco, emitido este lunes, condena de nuevo el referéndum "por carecer de base legal y legitimidad" y por "poner en riesgo la paz y estabilidad no solo de Irak sino de toda la región".

Mujeres kurdas muestran sus dedos marcados con tinta tras votar en el referéndum de independencia en un centro electoral en Erbil, en la región autónoma del Kurdistán iraquí.
EFE / Mohamed Messara
"Subrayamos una vez más que tomaremos toda medida que emane de la ley internacional y la autoridad conferida por el Parlamento de Turquía en el caso de que elementos radicales y terroristas, que podrían aprovechar las circunstancias que sigan al referéndum, intenten llevar a cabo actos que amenacen nuestra seguridad nacional", reza el texto.
Lea también: Venezuela, la potencia petrolera que no tiene gasolina.
Por su parte, el Parlamento iraquí pidió al primer ministro, Haidar al Abadi, el despliegue de fuerzas de seguridad en las zonas disputadas con la región autónoma del Kurdistán, así como el cierre de los pasos terrestres con esta provincia, informó un diputado.
Según la fuente, los parlamentarios aprobaron solicitar a Al Abadi, que ostenta también el cargo de jefe de las Fuerzas Armadas, una serie de medidas en respuesta a la celebración del referéndum de independencia del Kurdistán iraquí, rechazado frontalmente por Bagdad.
Pese a los obstáculos, ataviados con sus mejores galas y marcando el "sí" en la papeleta que les pregunta si están a favor o en contra de la independencia del
Kurdistán iraquí, los kurdos buscan ganar un pulso a Bagdad y mostrarle al mundo que pese a las presiones internas e internacionales, son capaces de ser un país.
EFE
Comentar