La Embajada de Israel en Colombia emitió este miércoles un comunicado en el cual reacciona a la decisión del gobierno de Juan Manuel Santos de reconocer a Palestina como un Estado y pide al nuevo canciller, Carlos Holmes Trujillo, y al gobierno de Iván Duque, “que revierta la decisión de la administración anterior en sus últimos días”.
Según la oficina diplomática, la decisión de reconocer a Palestina como un Estado soberano está en “contravención con las estrechas relaciones, la amplia cooperación en áreas vitales y los intereses de ambos pueblos”.
¿Qué significa que Colombia reconozca a Palestina como un Estado?¿Qué significa que Colombia reconozca a Palestina como un Estado?
“Habría que esperarse que un gobierno amigo le informe con antelación al otro sobre un cambio de política tan crucial para su aliado”, se lee en el comunicado oficial.
Para Israel, la decisión, tomada por el gobierno de Juan Manuel Santos en sus últimos días y conocida este miércoles 8 de agosto, durante el primer día de gobierno de Iván Duque, se trata de “una bofetada a un aliado fiel, que contradice la calidad de las relaciones y la cercanía entre los países y sus líderes”.
Este miércoles, fue la embajada Palestina la primera en informar y agradecer a Colombia el reconocimiento, y posteriormente se conoció la comunicación oficial firmada con fecha del 3 de agosto por la excanciller María Ángela Holguín, en la cual oficializa la decisión del Gobierno de Juan Manuel Santos de “reconocer a Palestina como un Estado libre, independiente y soberano”.