Cerrar
Cerrar
Israel advierte que continúan los ataques con globos incendiarios
AUTOPLAY
Israel y Hamás realizan primer intercambio de tiros desde la tregua en GazaIsrael y Hamás realizan primer intercambio de tiros desde la tregua en Gaza
Bombardeo en Gaza

AFP / MAHMUD HAMS

Israel advierte que continúan los ataques con globos incendiarios

Vuelve a crecer la tensión en la Franja de Gaza tras la tregua de finales de mayo.

Israel denunció el miércoles que tras haber lanzado ataques aéreos de represalia en la Franja de Gaza, seguían llegando globos incendiarios desde el enclave palestino contra su territorio, primeros incidentes importantes desde el alto el fuego de mayo.

(Lea aquí: Israel: los retos del nuevo Gobierno tras la salida de Netanyahu)

Los ataques aéreos israelíes son los primeros desde la llegada al poder, el domingo pasado, del nuevo gobierno encabezado por el exministro de Defensa Naftali Bennett, que puso fin a más de 12 años de gobierno ininterrumpido de Benjamin Netanyahu.

(Además: Empieza la cumbre entre Biden y Putin en Ginebra)

El líder del partido Yemina y primer ministro designado Naftali Bennett.

Foto:

EFE/EPA/ABIR SULTAN

Un portavoz del servicio de bomberos declaró a la AFP que los equipos de intervención estaban luchando en la noche del miércoles (hora local) contra "cuatro focos de incendio provocados por globos lanzados desde la Franja de Gaza", por segundo día consecutivo.

Por otro lado, soldados israelíes mataron en Cisjordania a una mujer que, según éstos, intentó embestir con su coche a varios militares.

El ministerio palestino de Salud se limitó a confirmar esta muerte cerca de Ramala, en Cisjordania.

La agencia de noticias palestina Wafa la identificó como Mai Jaled Yussef Afana, de 29 años, natural de Abu Dis, ciudad palestina aledaña a Jerusalén.

Su tío, Hani Afana, indicó a la AFP que la joven "tomó esa carretera por error y no intentó cometer un ataque como asegura el ocupante (israelí)". "Mai se había diplomado recientemente en una universidad jordana, tenía una hija de cuatro años y no tenía problemas", añadió.

(Además: Netanyahu deja el poder tras 12 años de mandato en Israel)

Primeros incidentes tras cese al fuego

En Gaza, la aviación israelí había atacado horas antes de estos incidentes al menos un sitio al este de la ciudad de Jan Yunis, según fuentes palestinas.

Alrededor de un millar de apartamentos, oficinas y comercios fueron destruidos en mayo en la última guerra con Israel, cuarta desde 2008. El ejército israelí confirmó que sus "aviones de combate" atacaron sitios de Hamás utilizados para "reuniones" de ese movimiento, en represalia por el lanzamiento de globos incendiarios el martes.

Estos incidentes son los primeros entre Israel y Gaza desde el alto el fuego del 21 de mayo, que puso fin a 11 días de una guerra que dejó 260 muertos del lado palestino, incluidos niños y adolescentes, y 13 fallecidos en Israel, incluido un niño y un adolescente.

Los ataques ocurren tras una manifestación de nacionalistas y de la extrema derecha que congregó el martes a más de mil personas en Jerusalén Este, sector palestino de la ciudad ocupado por Israel en 1967.

Un manifestante palestino lanza un proyectil ardiente hacia las fuerzas israelíes durante una manifestación al este de la ciudad de Gaza en la frontera con Israel, el 15 de junio de 2021.

Foto:

AFP / MAHMUD HAMS

Moderación

Estados Unidos y la ONU habían llamado a la moderación ante la polémica marcha, autorizada por el gobierno de Bennett.

El movimiento Hamás, que ha hecho de la defensa de Jerusalén su caballo de batalla en las últimas semanas, amenazó a Israel con represalias si la marcha se aventuraba por los barrios musulmanes de la ciudad. 

(También: Naftali Bennett, nuevo primer ministro de Israel)

La "marcha de las banderas" conmemoró el "día de Jerusalén" para los israelíes, cuando la parte oriental de la ciudad fue ocupada y anexada en 1967, una acción considerada ilegal por el derecho internacional.

Los manifestantes, incluidas figuras de la extrema derecha como Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, llegaron a la plaza frente a la puerta de Damasco, que accede al barrio musulmán de la ciudad, donde se encuentra la Explanada de las Mezquitas.

"El pueblo eterno no le teme a un largo camino", cantaban los manifestantes mientras agitaban banderas azul y blanco de Israel. Gritos de "muerte a los árabes" se escucharon también, según un equipo de AFP en el lugar.

(Puede leer: Irán pagó su deuda con la ONU y recuperó su derecho a voto)

AFP

Siga leyendo

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.