El guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, prohibió el viernes la importación de vacunas contra el coronavirus fabricadas en Estados Unidos y Reino Unido ya que estimó que podrían servir para "contaminar" a su país.
(Además: Lo que implica que Irán reanude el enriquecimiento de uranio).
"Si su fábrica de Pfizer puede producir alguna vacuna, que la consuman primero ellos mismos para que en 24 horas no tengan 4.000 fallecidos. Lo mismo ocurre con el Reino Unido", subrayó el líder en un discurso televisado.
Jameneí aludió así a la alta propagación de la covid-19 en EE. UU., donde se están alcanzando máximos diarios de decesos, y en el Reino Unido, donde la aparición de una nueva cepa ha disparado los contagios.
Pese a esta justificación del líder, la medida tiene un carácter político debido a la conflictiva relación que Teherán mantiene tanto con Washington como con Londres.
Importing vaccines made in the US or the UK is prohibited. They're completely untrustworthy. It's not unlikely they would want to contaminate other nations. Given our experience with France's HIV-tainted blood supplies, French vaccines aren't trustworthy either. #CoronaVaccine
— Khamenei.ir (@khamenei_ir) January 8, 2021
Las vacunas que por el momento han sido autorizadas en los países occidentales y se están ya administrando son la de la farmacéutica estadounidense Pfizer, desarrollada junto a su socio alemán BioNTech, y la de la biotecnológica estadounidense Moderna.
El Ministerio de Salud de Irán informó el mes pasado de que las primeras vacunas contra el nuevo coronavirus que llegarían al país serían a través de compras directas a un país extranjero, que después del veto del Jamenei podrían ser de Rusia o China, y de la cuota del programa Covax.
(Lea aquí: Duras críticas en Francia por el lento arranque de la vacunación).
Irán, país en el que hasta hoy se han registrado 1.268.263 contagios y 55.993 muertes, comenzó el pasado 29 de diciembre la primera fase del ensayo clínico de su vacuna contra la covid-19. Al respecto, el líder supremo iraní destacó que este avance es "un orgullo y un honor para el país": "No intenten negar esto", apostilló en su discurso.
Irán también está cooperando con Cuba en este campo. En la isla caribeña se está llevando a cabo la segunda fase del ensayo clínico y, si termina con éxito, la tercera fase se realizará en la República Islámica.
AFP y EFE
- Decretan estado de emergencia en Tokio ante aumento de casos de covid
- México reclama a gobernador de Nebraska por negar vacuna a migrantes
- UE tendrá cumbre virtual para coordinar lucha contra la pandemia