Irán mostró este domingo por primera vez su nuevo sistema antiaéreo, comparable al S-300 ruso y construido localmente cuando el país estaba bajo sanciones internacionales, lo que demuestra la determinación de la República Islámica en desarrollar sus capacidades militares.
En las imágenes difundidas por medios iraníes se observa al presidente Hasán Ruhaní y a su ministro de Defensa, Hossein Dehghan, ante el nuevo sistema, denominado Bavar 373.
En mayo pasado el general Dehghan ya había anunciado que el “sistema antiaéreo iraní Bavar 373” era “capaz de destruir misiles de crucero, drones, aviones de combate y misiles balísticos”.
El sistema puede también destruir “varios objetivos a la vez”, había precisado. Por su lado, Ruhaní indicó en un discurso que el presupuesto militar de Irán se ha duplicado, comparado con el del año pasado.
“Si somos capaces de negociar con las potencias mundiales, es gracias a nuestra fuerza nacional, a nuestra unidad nacional”, dijo el presidente.
Irán decidió lanzarse en este proyecto cuando Rusia suspendió el contrato para la entrega del sistema S-300 en el 2010 debido a las sanciones internacionales contra Teherán.
Irán y Rusia habían cerrado en el 2007 un contrato para la entrega de este sistema, pero en el 2010 Moscú lo suspendió debido a una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra el controvertido programa nuclear iraní.
En 2015, poco antes de llegar a un acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní, Rusia autorizó la entrega de los S-300, parte de los cuales fue recibida por la República Islámica.
EE. UU. e Israel criticaron la entrega de este sistema a Irán, que hace difícil un ataque contra las instalaciones nucleares del país.
“No queríamos hacer una versión iraní del S-300, queríamos construir un sistema iraní, lo que hemos hecho, y decidimos llamarlo Bavar 373. Este sistema tiene todas las capacidades del S-300”, dijo Dehghan. EE. UU. sigue imponiendo sanciones a Irán, debido a su programa de misiles balísticos y su apoyo a ciertos grupos como el Hezbolá libanés o grupos palestinos, considerados “terroristas” por Washington.
Pero luego de la conclusión del acuerdo nuclear, que entró en vigor en enero pasado, Irán continúa desarrollando sus capacidades militares y balísticas.
Paralelamente a las imágenes mostradas sobre el sistema Bavar 373, Ruhaní también presentó el primer motor turborreactor construido por ingenieros de la industria de Defensa.
“La República Islámica de Irán forma parte de los ocho países en el mundo que dominan la tecnología para la construcción de estos motores”, afirmó por su lado Dehghan.
AFP
Teherán