Irak anunciará 'en los próximos días' su victoria en Mosul contra el grupo Estado Islámico (EI), aseguró este viernes un comandante de las fuerzas iraquíes, mientras la organización yihadista sufre al mismo tiempo un creciente acoso en la vecina Siria.
Tres años después de haberse apoderado de grandes regiones en estos dos países asolados por conflictos, los yihadistas están ahora completamente cercados en sus principales feudos de Mosul, en Irak y Raqa, en Siria, al tiempo que su 'califato' está cada vez más reducido.

Los iraquíes evacuan de la Ciudad Vieja de Mosul , mientras las fuerzas del gobierno iraquí continúan su ofensiva para retomar la ciudad de los combatientes del grupo del Estado Islámico.
AFP
Con la ayuda de la coalición internacional antiyihadista dirigida por Estados Unidos, las fuerzas iraquíes lanzaron en octubre de 2016 una ofensiva para recuperar Mosul, feudo urbano del EI en Irak y segunda ciudad del país. Y en en noviembre de 2016, con el apoyo de esta misma coalición, una fuerza árabo-kurda siria lanzó una ofensiva para expulsar al EI de Raqa.
Esta ciudad se ha convertido en la capital de facto de los yihadistas en Siria, escenario desde 2011 de una compleja guerra en la que intervienen varias potencias regionales y mundiales. "En los próximos días anunciaremos la victoria final sobre Dáesh", dijo el general iraquí Abdel Ghani al Asadi.

El primer ministro de Irak, Haider Al abadi, fue en agosto de 2014.
EFE
Según Asadi, en el casco antiguo de Mosul, el último reducto de los yihadistas, quedan entre 200 y 300 combatientes del grupo EI, la mayoría de ellos extranjeros. El jueves, el primer ministro iraquí, Haider Al abadi, aseguró que el 'califato' proclamado por el EI en junio de 2014 en territorios entre Siria e Irak llegaba a su fin: "Asistimos al final del falso Estado de Daésh", escribió. - 'Cuestión de días' -.
Por su parte, el coronel estadounidense Ryan Dillon, portavoz de la coalición anti-EI liderada por Estados Unidos, considera que la reconquista total de Mosul es una cuestión de "días". "No puedo poner un cronograma para esto, pero lo veo más cerca de días que de una semana o varias semanas", aseguró.
La lucha por liberar Mosul, el último feudo de los yihadistas en Irak, comenzó el pasado 17 de octubre. A finales de enero, las fuerzas iraquíes recuperaron la parte oriental de esta ciudad dividida en dos por el río Tigris. Después, el 19 de febrero, las fuerzas iraquíes se lanzaron al asalto de la parte occidental, y a mediados de junio el objetivo fueron los últimos reductos del EI en la ciudad vieja, para intentar controlar totalmente la ciudad.
Este jueves, Irak anunció la reconquista de la emblemática mezquita de Mosul y con ello el "fin" del califato proclamado en ese mismo lugar por el jefe del grupo Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi en julio de 2014, cuyo paradero es desconocido.

La mezquita ruinosa de Grand al-Nuri es vista después de que fue tomada por las fuerzas iraquíes de los militantes del Estado islámico en la Ciudad Vieja de Mosul
REUTERS
El pasado 21 de junio varias explosiones provocadas por los yihadistas destruyeron el icónico minarete de la mezquita conocido como 'Hadba' (joroba). Esa destrucción de un icono de la ciudad y de todo Irak ya fue calificada entonces por el primer ministro como una "declaración oficial de derrota" por parte de los yihadistas.
Este viernes continuan los combates en la ciudad vieja de Mosul, cuyas estrechas calles y la presencia de miles de civiles. hacen muy difícil el avance de las tropas iraquíes. En la vecina Siria, el EI se encuentra rodeado por completo por un cerco en su principal plaza fuerte del país, Raqa.
AFP