La convocatoria, que se tiene prevista para el 13 de mayo, tiene como objetivo "restablecer la unidad y poner fin a la división política" entre las principales facciones palestinas, que, según un comunicado del Gobierno palestino, se espera sea el primer paso para convocar elecciones generales y legislativas.
El Ejecutivo palestino destacó, además, la necesidad de que los ciudadanos voten por sus representantes locales y señaló que con las elecciones se contribuirá a la mejora de los servicios recibidos.
Sin embargo, el movimiento islamista Hamás que gobierna en la Franja Gaza, indicó que "no participarán en estos comicios", además de mostrar su intención de "boicotear y no participar en los de Cisjordania".
"No participaremos en ningunas elecciones hasta que no termine la división interna", expresó en una nota de prensa Falah al Bardawil, un veterano miembro del partido.
Antecedentes que preocupanEn 2006, El Tribunal Supremo palestino suspendió, a menos de un mes de su celebración (8 de octubre), los que iban a ser los primeros comicios municipales en celebrarse de manera conjunta por primera vez en diez años.
La decisión se tomó tras recibir demandas contra su celebración en la Franja de Gaza porque consideraban que allí los tribunales no tenían capacidad para garantizar un proceso transparente. Además, el proceso dejaba fuera a los cerca de 300.000 palestinos residentes en Jerusalén Este, ocupada por Israel desde 1967.
El movimiento nacionalista Al Fatah, asentado en Cisjordania, y el islamista Hamás, en Gaza, mantienen un enfrentamiento abierto desde 2007, cuando este último tomó el control de la Franja.
Ambas fuerzas han sido incapaces de poner fin a esta distancia política que ha entorpecido cuestiones claves para la vida de los palestinos como la convocatoria de elecciones.
A mediados de este mes de enero, las organizaciones palestinas, incluidas Hamás y Al Fatah, se reunieron en Beirut para intentar poner fin a sus diferencias y establecer una estrategia común. Días después se anunció desde Moscú un acuerdo para proponer, en un plazo de 48 horas, la formación de un Gobierno de unidad nacional, que todavía no ha trascendido.
Jerusalén/Gaza (EFE).