Dubái es uno de los destinos turísticos y laborales más codiciados del mundo. La tecnología, arquitectura y lujos son factores que hacen este lugar aún más llamativo.
Pero ¿cómo emigrar a esta tierra donde los autos de lujo, los camellos y las vistas panorámicas que ofrecen los edificios lo hacen sentir como un auténtico multimillonario?
Tal vez se haya hecho la pregunta. De hecho, más que un lugar turístico, para muchas personas, Dubái se volvió la ciudad perfecta para vivir.
Así que, si está pensando en establecerse en Dubái. Aquí le traemos una lista de recomendaciones para no fracasar en el intento.
(Le puede interesar: Destinos turísticos que no se podrán disfrutar en el 2022).
Tenga en cuenta que para viajar a Dubái los colombianos no necesitan visa. Por lo que si usted va por motivo de estudio, turismo, negocios o eventos culturales puede entrar sin problema al país.

Viajar a Dubái puede ser una gran oportunidad.
iStock
Sin embargo, esto solo será permitido máximo por 30 días. Así que si planea vivir en la ciudad debe sacar la visa.
(Siga leyendo: Cuatro destinos naturales en Colombia que deben estar en sus planes).
Lo más recomendable antes de viajar a este destino es que usted cuente con una oferta de trabajo que le facilite la obtención de los papeles requeridos.
Según la página oficial del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, solo puede vivir como residente la persona que:
Sea empleado por una empresa local, empleado por el sector gubernamental, inversor en una empresa en los Emiratos Árabes Unidos, haya comprado una propiedad en los Emiratos y estudiantes universitarios patrocinados por sus universidades.
“La validez de la estadía con una visa de residencia varía según su tipo y el patrocinador. Puede ser por 1, 2 o 3 años, o hasta 5 o 10 años sin patrocinador”, publicó el gobierno en su portal.
Por otro lado, un residente legal tiene derecho a abrir una cuenta bancaria, acceder a facilidades financieras, solicitar una licencia de conducir, acceder a los servicios de salud y al seguro médico del gobierno, inscribir a sus hijos en escuelas públicas y privadas y trabajar e invertir.

Dubái es una ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.
iStock
Según portales especializados, Dubái es una de las ciudades en el mundo que cuenta con el menor porcentaje de desempleo.
Los trabajos más fáciles de obtener son: bartender, mesero/camarero o recepcionista de hotel. Para ello, no es necesario hablar árabe, pero lo más probable es que sea requisito hablar el inglés en casi un 100 %.

Una de las ciudades más lindas del mundo.
iStock
La mejor forma de conseguir trabajo es buscarlo en plataformas especializadas. Es más, existen unas que son específicamente de ofertas en Dubái: Dubai Careers, Monstergulf, Naukrigulf, GetThat, JobsInDubai, Bayt, Dubizzle o Dubai Jobs.
(Lea también: Los siete países con mayor patrimonio de la humanidad).
Es probable que sea difícil encontrar empleo. Así que lo mejor es tener paciencia. Según portales especializados, el pagar para entrar a un proceso de selección puede ser una modalidad de estafa, así que tenga mucho cuidado.

Dubái.
IStock
Para vivir en Dubái es importante tener claro cuál es el costo de vida.
Es muy posible que usted no llegue a tener lujos y excentricidades, ya que las personas que los tienen son dueños de exitosos conglomerados. Pero es seguro que podrá tener una vida cómoda.
(Puede leer: Un hotel que permite vivir como Luis XVI sin morir en el intento).
El costo de vida aproximado es de 2.600 dólares (más de 10 millones de pesos). Si usted viaja con su familia el valor aumenta a 4.500 dólares (más de 18 millones de pesos colombianos).
El alquiler es de 1.300 dólares (alrededor de 5 millones de pesos), los servicios son de más o menos 200 dólares (800 mil pesos aproximadamente), el internet es de 100 dólares y la matrícula de los colegios es de 1.500 dólares mínimo (en promedio 6 millones de pesos) mensuales.
Si bien, los salarios que dan en los empleos son significativos para vivir cómodamente, no está demás, administrar bien el dinero para evitar preocupaciones económicas.

La prueba PCR es uno de los requisitos para viajar a varias ciudades del mundo.
Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
Dubái está exigiendo la prueba PCR con resultado negativo. Solo son permitidas aquellas que se han realizado 96 horas antes del viaje.
(Además: El empleo soñado: empresa ofrece 85 mil dólares por viajar por el mundo).
Estas medidas pueden cambiar, por lo que es importante mirar constantemente la página del gobierno para evitar sorpresas.
Además, es recomendable que antes de viajar usted adquiera un seguro médico, esta es la forma más sencilla y económica de cuidar su salud.
De hecho, los gastos hospitalarios en Dubái son demasiado costosos y si usted no cuenta con el dinero suficiente no será atendido.
Playas 'escondidas' de Colombia que puede visitar este fin de año
Estos son los requisitos que piden algunos países para viajar el fin de año
¿Quiere ir al Cabo de la Vela desde Bogotá? Este es el costo aproximado
Tendencias EL TIEMPO