Según los extractos difundidos por la Casa Blanca, en el segundo día de su visita a Arabia Saudita el presidente estadounidense debe insistir en la necesidad de que los países de Oriente Medio y del Golfo desempeñen un rol más activo contra el terrorismo.
"No es una batalla entre diferentes religiones" o "diferentes civilizaciones", afirmará Trump según esos extractos. "Es una batalla entre criminales bárbaros que intentan destruir la vida humana y gente de bien de todas las religiones que buscan protegerla. Es una batalla entre el bien y el mal", asegura.
En este muy esperado discurso, que será pronunciado ante unos 30 dirigentes musulmanes en la capital saudí, Trump los exhorta a "hacer frente a la crisis del extremismo islamista". La expresión es notablemente diferente del "terrorismo islámico radical", que usaba Trump habitualmente durante su campaña electoral, y que provocaba recelo en el mundo musulmán.
"Los líderes religiosos deben decirlo con gran claridad: la barbarie no aportará ninguna gloria (...) Si eligen la vía del terrorismo, su vida estará vacía, su vida será breve", añade según el texto divulgado. "No estamos aquí para dar lecciones, no estamos aquí para decir a los demás cómo vivir (...) Estamos aquí para ofrecer una alianza basada en nuestros intereses comunes, y en nuestros valores comunes", agrega. Según estos extractos, el presidente republicano se alejaría de la dura retórica empleada durante su campaña electoral, acusada de islamofobia.
Estamos aquí para ofrecer una alianza basada en nuestros intereses comunes, y en nuestros valores comunes"
Queda por ver si, como ocurre a menudo, el presidente Trump se apartará del texto y se lanzará a improvisar durante su discurso. En este intervención, Trump podría también aprovechar para endurecer el tono ante Irán, para gran placer de Arabia Saudita y de las monarquías sunitas del Golfo, que temen la creciente influencia de su gran rival chiita.
En su segundo día de visita a Arabia Saudita, Trump se reunió previamente este domingo con el presidente egipcio, Abdel Fatah Al Sisi y anunció que pronto viajará a Egipto, uno de los más firmes aliados de Estados Unidos.
El presidente estaodunidense se reunió asimismo en la capital saudí con los líderes de los seis países del Consejo de cooperación del Golfo (CCG): Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Catar. Al terminar esta pequeña cumbre, las monarquías del CCG y Estados Unidos anunciaron "la creación de un centro para luchar contra las fuentes de financiación del terrorismo".
AFP
Comentar