Más de 70 países intentarán reactivar el moribundo proceso de paz entre israelíes y palestinos en una conferencia en París este domingo, cinco días antes de que Donald Trump, que ha prometido su apoyo incondicional a Israel, asuma la presidencia de Estados Unidos. Ni israelíes ni palestinos estarán presentes. Los primeros, porque no aceptaron la invitación; los segundos, porque los primeros no estarán.
Calificada por Israel de “impostura palestina bajo auspicio de Francia”, esta conferencia busca movilizar a la comunidad internacional sobre uno de los conflictos más viejos del mundo e incitar a israelíes y palestinos a reanudar el diálogo.
La solución de dos Estados –la creación de un Estado palestino que coexistiría en paz con Israel–, que cuenta con el apoyo de gran parte de la comunidad internacional, “está en peligro”, advirtió el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Marc Ayrault, en el diario Le Monde y en el israelí Haaretz.
(Conozca aquí otras noticias sobre el Conflicto israelo-palestino)
Tras la conferencia del domingo, que reunirá a cerca de 75 países y organizaciones internacionales, no habrá ningún anuncio concreto. Se emitirá un comunicado en el que se expondrán los textos internacionales de referencia sobre el conflicto israelo-palestino y los principios reconocidos por la comunidad internacional desde hace cerca de 70 años.
“Nos parece importante que en el contexto actual 70 países reafirmen que la solución de dos Estados es la única posible”, explicó un diplomático francés.
La conferencia tiene un valor simbólico, a cinco días de que Trump, cuyo carácter imprevisible inquieta a los diplomáticos, llegue al poder.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, estimó que la conferencia de París era “un último sobresalto del pasado antes del advenimiento del futuro”, algo que ilustra hasta qué punto la derecha israelí cuenta con Trump.
AFP
Comentar