Cerrar
Cerrar
El legado mortal en el norte de Siria
Galería

Fotos

mundo/medio-oriente 19 de abril de 2017 , 08:44 p. m.

El legado mortal en el norte de Siria

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Minas y municiones sin detonar provocan muertes y mutilaciones en la población que huye de combates

Una vivienda en Kobane, Siria, destruida por el conflicto. 25 de enero de 2017.

Foto: Jamal Bali / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Minas y municiones sin detonar provocan muertes y mutilaciones en la población que huye de combates

Personal de Médicos Sin Fronteras ingresa al hospital Meshta Nour en Kobane, Siria. 23 de enero de 2017.

Foto: Jamal Bali / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Minas y municiones sin detonar provocan muertes y mutilaciones en la población que huye de combates

Una madre recibe medicación para su hijo en la farmacia del hospital Meshta Nour en Kobane, Siria, luego de una consulta. 23 de enero de 2017.

Foto: Jamal Bali / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Minas y municiones sin detonar provocan muertes y mutilaciones en la población que huye de combates

Un integrante del equipo de Médicos Sin Fronteras camina cerca de un edificio destruido durante el conflicto. Kobane, Siria. 23 de enero de 2017.

Foto: Jamal Bali / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Minas y municiones sin detonar provocan muertes y mutilaciones en la población que huye de combates

Fátima sale del centro de salud luego de que una herida de bala que recibió en su mano durante el conflicto se infectara. El centro de salud apoyado por Médicos Sin Fronteras en la ciudad de Abu Qalqal, al sureste de Manbij, queda a 70 kilómetros por carretera de Kobane. 24 de enero de 2017.

Foto: Jamal Bali / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Minas y municiones sin detonar provocan muertes y mutilaciones en la población que huye de combates

Un enfermero de Médicos Sin Fronteras examina a un paciente herido por una mina en el hospital de Kobane, Siria. 23 de enero de 2017.

Foto: Jamal Bali / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Minas y municiones sin detonar provocan muertes y mutilaciones en la población que huye de combates

Un doctor de Médicos Sin Fronteras examina a un paciente en el centro de salud de la ciudad de Abu Qalqal, al sureste de Manbij, que queda a 70 kilómetros por carretera de Kobane. 24 de enero de 2017.

Foto: Jamal Bali / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Minas y municiones sin detonar provocan muertes y mutilaciones en la población que huye de combates

Un integrante del equipo de Médicos Sin Fronteras escucha los requerimientos del personal del centro de salud de la ciudad de Abu Qalqal, al sureste de Manbij, a 70 Km por carretera desde Kobane. 24 de enero de 2017.

Foto: Jamal Bali / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Minas y municiones sin detonar provocan muertes y mutilaciones en la población que huye de combates

Restos de mortero de guerra en medio de los escombros en Kobane, Siria. 23 de enero de 2017.

Foto: Jamal Bali / MSF
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.