Los aviones del régimen sirio y de su aliado ruso bombardearon en la madrugada del miércoles el sector rebelde de Alepo y la provincia de Idleb, al día siguiente de que Moscú anunciara una nueva ofensiva militar en Siria, según una ONG.
"Los aviones militares rusos atacaron toda la noche y hasta la mañana varias regiones de Idleb", una provincia del noroeste de Siria controlada por una alianza de rebeldes y yihadistas, indicó a la AFP Rami Abdel Rahmane, director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
"Al mismo tiempo, la aviación del régimen bombardeó los barrios del este de Alepo", la segunda ciudad de Siria dividida entre sectores gubernamentales y rebeldes, agregó.
Tras una pausa de un mes, el régimen de Bashar al Asad retomó el martes su campaña contra el sector rebelde de la excapital económica siria, el mismo día en que Moscú anunció una nueva ofensiva, oficialmente contra los yihadistas de Idleb y de Homs (centro).

La fragata rusa "Almirante Grigoróvich" durante el lanzamiento de misiles contra objetivos en Siria. EFE
Los bombardeos rusos fueron llevados a cabo desde el portaviones Almirante Kuznetsov, que llegó la semana pasada frente a las costas sirias para reforzar el dispositivo militar ruso en este país en guerra desde 2011.
Moscú apoya a las fuerzas del régimen sirio mientras Washington aporta su ayuda a la rebelión llamada moderada.
Alepo, donde 250.000 personas viven asediadas en los barrios del este desde hace casi cuatro meses, es una ciudad clave tanto para el régimen de Bashar al Asad como para sus opositores, que se enfrentan en esta guerra que dejó más de 300.000 muertos.
Al menos 9 ataques contra centros sanitarios en Siria desde el 7 de noviembreAl menos nueve ataques contra hospitales y centros de salud se han producido en Siria desde el pasado 7 de noviembre, denunció este miércoles en un comunicado la ONG francesa Unión de las Organizaciones de Socorro y Auxilio Médico (UOSSM).
Este grupo, que presta apoyo a instalaciones sanitarias en el territorio sirio, subrayó que en las últimas 48 horas al menos cinco hospitales han sido blancos de los bombardeos en el país árabe, que han causado tres muertos y 29 heridos.
Dichos centros atendían una media de 23.000 consultas mensuales, aceptaban unos 2.000 ingresos y practicaban unas 1.800 operaciones al mes.

Avance de las fuerzas del régimen sirio en la ciudad de Alepo. EFE
UOSSM indicó que varios de los hospitales atacados desde el pasado día 7 se ubican en la zona rural de la periferia de la ciudad de Alepo (norte), lo que ha privado a cientos de miles de personas de atención sanitaria.
Algunos de esos centros son los de las poblaciones de Al Atareb y Kafr Naha, donde hay dos que han quedado fuera de servicio, uno de ellos de forma indefinida, por los bombardeos del 14 de noviembre.
Alepo no ha sido la única área siria donde los hospitales han sido bombardeados, ya que UOSSM también denunció acciones similares contra instalaciones sanitarias en las provincias de Idleb (norte), Homs (centro) y Hama (centro).
Tras estos últimos incidentes, la ONG afirmó que 2016 se está convirtiendo en el año con más ataques contra centros sanitarios en Siria desde el inicio del conflicto a mediados de marzo de 2011.
Por ello, la ONG hizo un llamado para que los responsables de esos bombardeos sean presentados ante la justicia. El director de UOSSM Francia, Ziad Alissa, instó a "la comunidad internacional a que pida cuentas a los responsables de crímenes de guerra y a usar todos los medios de presión disponibles para lograr una solución pacífica en Siria".
AFP y EFE
Comentar