close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La Primavera Árabe, una ilusión que sigue en deuda
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La plaza Tahrir de El Cairo fue escenario de protestas contra Mubarak, hoy expresidente de Egipto.

Foto:

Khaled Desouki / AFP

La Primavera Árabe, una ilusión que sigue en deuda

FOTO:

Khaled Desouki / AFP

Luego de seis años del movimiento, Túnez fue el país donde se generó algún resultado.


Relacionados:

Mundo

Siria

Egipto

Túnez

Libia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de enero 2017, 10:15 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 28 de enero 2017, 10:15 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

No fue suficiente con que algunos presidentes que se habían eternizado en sus cargos en países de Oriente Próximo y el norte de África salieran de sus ‘tronos’ por las masivas manifestaciones de la llamada Primavera Árabe, para que esas naciones emprendieran la senda del progreso social, político y económico.

Hoy, seis años después, son pocos los logros que deja la aventura de millones de personas que se levantaron contra mandatarios acostumbrados a gobernar por décadas.

La ola de indignación tuvo como chispa la protesta por la confiscación del puesto de frutas del vendedor Mohammed Bouazizi en Sidi Bouzid (Túnez), el 17 de diciembre de 2010, y su inmolación al prenderse fuego. Las manifestaciones, reprimidas con violencia por el gobierno de Zine El Abidine Ben Ali, dejaron decenas de muertos y a la postre, el 14 de enero del 2011, ocasionaron la caída del dictador, luego de haber estado 24 años en el poder.

Así comenzó la Primavera Árabe, con levantamientos que se produjeron luego en Egipto, Yemen, Libia, Siria y Baréin. Pero casi todos estos países siguen sumergidos en el caos.

Analistas consideran que la falta de reformas políticas, la corrupción, el nepotismo y la ausencia de cambios económicos han enterrado el proyecto social y político.

Pero, justamente, Túnez se constituye en el caso donde más resultados se pueden apreciar del movimiento. Tras la salida del poder de Ben Ali, el país aprobó una nueva Constitución y normas como la obligatoriedad de postular candidatos de manera paritaria entre hombres y mujeres a cargos parlamentarios. Otro hecho importante que sucedió en Túnez tras las revueltas de la Primavera Árabe fue la conformación de un grupo de cuatro organizaciones de la sociedad civil que ha sido clave para que el país haya avanzado hacia un sistema político de democracia plural. Dicho grupo fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en el 2015.

En Egipto, luego de los seis años de la revuelta que expulsó a Hosni Mubarak del poder, el 11 de febrero, tras 25 días de protestas y 817 muertos, la frustración acompaña el día a día de los activistas, que, severamente reprimidos, ven difícil conservar la esperanza.

El régimen del presidente Abdel Fatah al Sisi, exjefe del ejército, es acusado de haber cerrado el paréntesis democrático abierto con la revuelta de 2011 que acabó con 30 años de control por parte de Mubarak. En un país sumido en una grave crisis económica, Sisi, investido presidente tras destituir en 2013 a su predecesor islamista Mohamed Mursi, no tolera la oposición.

Desde hace varios meses, los egipcios enfrentan inflación y escasez de productos de primera necesidad. Un drama agravado por el plan de austeridad adoptado por el gobierno para obtener un préstamo de 12.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional. “Hay mucha ira contenida en la gente” debido a la situación económica, señala la politóloga May Mugib. “Los egipcios están cansados luego de una revuelta que no tuvo los resultados esperados”, explica.

Siria no la supera

La Primavera Árabe en Siria se convirtió en una guerra civil en la que han muerto más de 300.000 personas, lo que la convierte en la guerra más dramática de la última década.

El conflicto se inició en febrero del 2011 con protestas pacíficas en contra del presidente Bashar al Asad, las cuales se intensificaron ese mismo año. La represión de las manifestaciones provocó que una parte de la sociedad civil y sectores del ejército se alzaran en armas formando el llamado Ejército Libre de Siria. Para finales de año, los rebeldes habían formado una guerrilla y el conflicto se extendió a todo el territorio.

La guerra tomó un curso más serio y decisivo cuando, entre junio y agosto de 2012, los rebeldes tomaron el control del este de Alepo. En 2013, la violencia aumentó y los combates se vivían con mayor crueldad, y en 2014 las tropas del grupo yihadista Estado Islámico se sumaron a la contienda. Además de problemas como la crisis humanitaria y la salida de los habitantes a países como Turquía, Líbano o Jordania, la guerra en Siria está causando la destrucción del rico patrimonio cultural e histórico.

En Libia, grandes grupos se manifestaron contra el presidente Muamar el Gadafi. Las primeras manifestaciones se dieron en enero de 2011, a las que el gobierno respondió con violencia. Los opositores crearon el Frente de Liberación de Libia, y las protestas degeneraron en una guerra civil.

Países como EE. UU. intervinieron en el país, cuya la mayoría está con los opositores, al punto de que el gobierno comenzó a perder su poder y las principales ciudades. Gadafi huye, pero es hallado y asesinado, con lo que la guerra civil acabó. Sin embargo, el proceso de transición se frustró y hoy el país no tiene estabilidad.

En Yemen, los ciudadanos se rebelaron contra el régimen de Ali Abdullah Saleh con marchas pacíficas que fueron reprimidas. El mandatario prometió hacer una transición de poder ordenada, pero hoy no se ha hecho realidad, a pesar de su salida del poder el 27 de febrero de 2011, luego de 33 años como dictador.

Baréin fue el país donde a pesar de que se produjeron masivas manifestaciones ciudadanas no sucedió nada, a excepción de la represión. Fueron emblemáticas las marchas en la plaza de la Perla de Manama el 15 de febrero de 2011 y la noche del 17 de febrero, cuando se atacó a los manifestantes que dormían en la plaza.

REDACCIÓN INTERNACIONAL *
* Con AFP-EFE

28 de enero 2017, 10:15 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 28 de enero 2017, 10:15 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Mundo

Siria

Egipto

Túnez

Libia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Policías
10:27 p. m.

Padre denuncia que patrullero señaló a su hijo para que sicarios lo mataran

Miembros de la banda Los Chukys delataron al agente y lo vincularon co ...
Antioquia
10:25 p. m.

Indígenas en Antioquia: entre asesinatos, reclutamientos y desplazamientos

Comuneros de tres subregiones del departamento preocupan a la Organiza ...
criptomonedas
10:00 p. m.

El novedoso café de Medellín donde se puede pagar con criptomonedas

Cali
07:05 p. m.

Renunció el polémico secretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler

Meta
06:30 p. m.

Derrumbe deja incomunicado al municipio de El Calvario, en Meta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:43 p. m.

Candidatos presidenciales reaccionan al llamado de Gustavo Petro

Roger Seña
may 22

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

Egan Bernal
05:01 p. m.

Egan Bernal 'responde' a mensaje de Gustavo Bolívar por Petro en Zipaquirá

MasterChef
may 22

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Aston Villa
04:24 p. m.

Video: Robin Olsen, arquero del Aston Villa, recibe infame agresión

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo