Cerrar
Cerrar
Atentado en Kabul, el más sangriento en los últimos 15 años
Atentado en Kabul

El ataque se llevó a cabo en hora pico y cerca de varias embajadas de países como Alemania, Francia, Japón, Turquía y Bulgaria.

Foto:

AFP

Atentado en Kabul, el más sangriento en los últimos 15 años

FOTO:

AFP

Al menos 90 personas murieron y 463 resultaron heridas. No se han adjudicado el hecho.

Al menos 90 personas murieron y 463 resultaron heridas este miércoles, entre ellas varias mujeres y niños, en un atentado con camión bomba en el barrio diplomático de Kabul. Funcionarios médicos dijeron que el balance podría agravarse.

Entre las víctimas figuran doce guardias de seguridad afganos, once de la embajada de EE. UU., y uno de la de Alemania, así como un chofer afgano de la BBC.

El ataque, el más sangriento en 15 años, se llevó a cabo en hora pico y cerca de varias embajadas de países como Alemania, Francia, Japón, Turquía y Bulgaria.

Según una fuente en Kabul, la explosión, que dejó un cráter de siete metros, “(fue) causada por un camión cisterna que contenía más de una tonelada de explosivos, la cual provocó una potente onda expansiva que causó varios daños en los alrededores, según imágenes difundidas por el canal local Tolo.

El ataque no ha sido reivindicado ni tampoco se conoce bien cuál era su objetivo. La agencia de inteligencia de Afganistán acusó a la red yihadista Haqqani, aliada de los talibanes, de haberlo perpetrado. Pero estos, que en el pasado no reivindicaron los atentados en los que la cantidad de víctimas civiles era muy elevada, afirmaron en Twitter no estar implicados y lo condenaron “con firmeza”.

El grupo yihadista Estado Islámico no se ha pronunciado.

Por su parte, el presidente afgano, Ashraf Ghani, condenó el hecho y dijo que se trata de un “crimen de guerra”. “Estos terroristas continúan matando inocentes, incluso durante el mes sagrado del ramadán”, dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, se sumó a la condena y declaró que “tales ataques no modifican” su “determinación de apoyar al Gobierno afgano en sus esfuerzos por estabilizar el país”. Berlín, además, aplazó un vuelo chárter que llevaría a ciudadanos afganos expulsados de Alemania de regreso a su país.

Entre tanto, la misión de la Otán en el país saludó “la vigilancia y el coraje de las fuerzas de seguridad afganas que impidieron al vehículo” adentrarse aún más en la zona diplomática. Asimismo, Amnistía Internacional censuró un “horrible acto de violencia deliberado”, que demuestra que “el conflicto en Afganistán no disminuye sino que se extiende peligrosamente, de una manera que debería alarmar a la comunidad internacional”. Y el papa Francisco denunció un ataque “abyecto”.

El atentado se produce en un contexto de incertidumbre, pues el presidente de EE. UU., Donald Trump, está examinando el posible envío de miles de militares para hacer frente a la situación, que se sumarían a los 8.400 que ya se encuentran en el terreno, y a los 5.000 de los Estados aliados, encargados de formar a las fuerzas armadas afganas.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.